Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López obrador, anunció esta mañana la creación de una comisión especial, que estará a cargo del canciller Marcelo Ebrard, a fin de reducir los flujos migratorios en la frontera sur.
Las medidas inmediatas que tomará es acelerar el despliegue de la Guardia Nacional y el registro de quien ingresa al territorio.
Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard dijo que hoy mismo se despliega la Guardia Nacional como se acordó.
La otra medida que el presidente afirmó es ampliar los programas federales para tener más fuentes de empleos para los migrantes de centroamericanos y así contener el fenómeno migratorio.
Aseguró también, que México tiene fondos y recursos económicos para atender a los migrantes proveniente de El Salvador, Guatemala y Hondura que cruzan por el país para llegar a su destino.
El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.
El asesinato del subdirector de Global México ocurrió la noche del viernes pasado, cuando se encontraba en la parroquia de San Antonio cuando hombres armados lo atacaron.
Sonora es una de las nueve entidades más violentas del país.
El cuerpo de Bachega fue localizado durante la mañana del 3 de diciembre.
Sin acciones firmes, la transformación quedará en promesa en un país fracturado, afirmó la organización.
La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.
En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.
Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.
El extitular de la desaparecida Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, fue detenido este viernes por su implicación en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Los candidatos podrán entregar un video de un minuto y medio hablando sobre su trayectoria.
Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.
La lista de entidades con mayor número de asesinatos fue encabezada por Guanajuato.
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
El ex funcionario del gobierno podría pasar entre 20 años de prisión y cadena perpetua por su participación continua en una empresa criminal.
Los policías acusados de matar al normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, nunca estuvieron detenidos, aseguró la FGR del estado de Guerrero.
Escrito por Redacción