El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
Cargando, por favor espere...
Los precios en alimentos y servicios básicos continúan al alza a pesar de que la inflación general anual se ubicó en 4.27 por ciento durante la primera quincena de octubre; la tasa más baja que no se había registrado desde marzo del año 2021 y de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un incremento de sólo 0.24 por ciento con respecto a la quincena anterior.
La directora de análisis económico en Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller, explicó en su cuenta de X, antes Twitter, que “la inflación es la tasa de crecimiento de los precios. Una menor inflación no implica caídas en los precios, a menos que la inflación sea negativa”.
Ejemplificó: “al ser una tasa de crecimiento es similar a un carro que vas a 100 km/hr. y desaceleras a 80 km/hr. sigues avanzando. Sucede igual con los precios. Se desacelera su crecimiento, pero siguen al alza”.
Es decir, aunque la inflación haya bajado y se acerque al objetivo de tres por ciento del Banco de México, los precios no han disminuido de forma paralela; por el contrario, están 4.27 por ciento más alto que en el mismo periodo de 2022, “… Siguen subiendo a un menor ritmo”, manifestó la economista.
De acuerdo con un estudio de mercado de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el costo de la canasta básica alimentaria tuvo un incremento del 0.7 por ciento durante el mes de octubre, lo que equivale a 12.25 pesos más con relación a septiembre pasado; cabe recordar que, a nivel nacional, el precio promedio de la canasta fue de mil 755.21 pesos.
Las entidades donde se incrementó más el precio de la canasta básica fue Tlaxcala con 9.10 por ciento, seguido de Chihuahua con 7.3 por ciento, Campeche 6.84 por ciento, Hidalgo con 4.37 por ciento y Aguascalientes 3.95 por ciento. Y los productos que más se elevaron fueron la zanahoria, el limón, sobre de gelatina, azúcar y la sal de mesa.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
Denuncian red de corrupción en IPN
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Veracruz sigue entre el lodo y la basura a un mes de lluvias intensas
Sólo por hoy, Línea 1 del Metro suspenderá servicio de manera anticipada
Suspende el INAH las obras de la Calzada Flotante tras hallazgo arqueológico en la Cuauhtémoc
Fraudes en ofertas por internet son el mayor riesgo del Buen Fin
Escrito por Redacción