La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
Cargando, por favor espere...
Los precios en alimentos y servicios básicos continúan al alza a pesar de que la inflación general anual se ubicó en 4.27 por ciento durante la primera quincena de octubre; la tasa más baja que no se había registrado desde marzo del año 2021 y de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un incremento de sólo 0.24 por ciento con respecto a la quincena anterior.
La directora de análisis económico en Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller, explicó en su cuenta de X, antes Twitter, que “la inflación es la tasa de crecimiento de los precios. Una menor inflación no implica caídas en los precios, a menos que la inflación sea negativa”.
Ejemplificó: “al ser una tasa de crecimiento es similar a un carro que vas a 100 km/hr. y desaceleras a 80 km/hr. sigues avanzando. Sucede igual con los precios. Se desacelera su crecimiento, pero siguen al alza”.
Es decir, aunque la inflación haya bajado y se acerque al objetivo de tres por ciento del Banco de México, los precios no han disminuido de forma paralela; por el contrario, están 4.27 por ciento más alto que en el mismo periodo de 2022, “… Siguen subiendo a un menor ritmo”, manifestó la economista.
De acuerdo con un estudio de mercado de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el costo de la canasta básica alimentaria tuvo un incremento del 0.7 por ciento durante el mes de octubre, lo que equivale a 12.25 pesos más con relación a septiembre pasado; cabe recordar que, a nivel nacional, el precio promedio de la canasta fue de mil 755.21 pesos.
Las entidades donde se incrementó más el precio de la canasta básica fue Tlaxcala con 9.10 por ciento, seguido de Chihuahua con 7.3 por ciento, Campeche 6.84 por ciento, Hidalgo con 4.37 por ciento y Aguascalientes 3.95 por ciento. Y los productos que más se elevaron fueron la zanahoria, el limón, sobre de gelatina, azúcar y la sal de mesa.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
Escrito por Redacción