Cargando, por favor espere...
El Producto Interno Bruto (PIB) de México podría cerrar 2024 con un crecimiento de 2.5 por ciento, 4 puntos porcentuales debajo de la estimación anterior, de acuerdo con el último reporte del área de análisis económico de la firma financiera BBVA.
Respecto a la inversión, anticiparon que el lento crecimiento de la industria se prolongará hacia los próximos trimestres del año debido al menor gasto público en construcción y por consecuencia una menor demanda de bienes duraderos como la vivienda.
En cuanto a las expectativas de consumo privado, los datos más recientes de Big Data BBVA Research apuntan a un mayor dinamismo en el gasto de servicios durante los primeros meses de 2024; consideran que factores como una menor tendencia al ahorro, y la ganancia acumulada en masa salarial evitarían contracciones en las tendencias de consumo durante este año.
En cuanto al mercado laboral, pese a los datos positivos de creación de empleo de 2023, este año esperan una desaceleración con un crecimiento de 2.8 por ciento a tasa anual, equivalente a 617 mil nuevos puestos de trabajo; dato que se traduce en muestras mixtas de relativa fortaleza del mercado laboral que avizoran un debilitamiento gradual.
Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.
“Denme todo lo que traigan, hijos de su pinche madre", demandó el ladrón mientras presionaba un arma blanca contra uno de los policías vestidos de civil.
La reapertura total dependerá del control del ganado, la vigilancia sanitaria sostenida y la aplicación rigurosa de protocolos en ambos países.
El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.
Televisa, TV Azteca, El Financiero y Enkoll dieron el triunfo a la candidata presidencial de Morena.
El maíz forma parte de la dieta de más del 90 por ciento de las familias mexicanas: UNAM.
Michoacán encabeza el listado de desapariciones por catástrofe.
La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.
La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.
Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.
Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.
El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.
La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410