Cargando, por favor espere...
El Producto Interno Bruto (PIB) de México podría cerrar 2024 con un crecimiento de 2.5 por ciento, 4 puntos porcentuales debajo de la estimación anterior, de acuerdo con el último reporte del área de análisis económico de la firma financiera BBVA.
Respecto a la inversión, anticiparon que el lento crecimiento de la industria se prolongará hacia los próximos trimestres del año debido al menor gasto público en construcción y por consecuencia una menor demanda de bienes duraderos como la vivienda.
En cuanto a las expectativas de consumo privado, los datos más recientes de Big Data BBVA Research apuntan a un mayor dinamismo en el gasto de servicios durante los primeros meses de 2024; consideran que factores como una menor tendencia al ahorro, y la ganancia acumulada en masa salarial evitarían contracciones en las tendencias de consumo durante este año.
En cuanto al mercado laboral, pese a los datos positivos de creación de empleo de 2023, este año esperan una desaceleración con un crecimiento de 2.8 por ciento a tasa anual, equivalente a 617 mil nuevos puestos de trabajo; dato que se traduce en muestras mixtas de relativa fortaleza del mercado laboral que avizoran un debilitamiento gradual.
El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.
En Chihuahua y Durango se esperan temperaturas de -10 a -5 grados.
El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.
La Unión Europea ayudará a México con la entrega de 7 millones de euros para destinarse al plan de Desarrollo de Centroamérica, señaló este día el embajador de la Delegación europea en México, Klaus Rudischhauser.
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
Si requieres un crédito o servicio financiero, te decimos lo que debes saber para evitar caer en fraudes de supuestas instituciones financieras que buscan dañar al usuario.
El Observatorio determinó que el 95.7 por ciento aceleró al notar los cambios de luces.
La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.
La población que se encuentra en un empleo informal sumó 31 millones de personas, lo que representó un retroceso 0.8 puntos porcentuales.
El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.
La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.
Tras cinco meses de recuperación, la confianza de los mexicanos volvió a caer en noviembre, al ubicarse en 36.7 por ciento.
La Niña es un fenómeno climatológico que ocasiona un enfriamiento anómalo en las aguas del océano Pacífico, así como bajas temperaturas y reducción de las lluvias en algunas regiones.
El regreso a la labor minera es paulatino, pero necesario para reactivar la actividad económica. El IMSS anunciará, en su plataforma, si las empresas cumplen con los protocolos.
En la semana 34 de vigilancia epidemiológica, se registraron 10 nuevas muertes y cuatro mil 583 contagios adicionales.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410