Cargando, por favor espere...
De acuerdo con información de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el incidente ocurrido el pasado lunes, 25 de marzo, en el tramo tres del Tren Maya, en el que un vagón del convoy que viajaba a Cancún se descarriló, podría deberse a irregularidades de construcción.
Según el informe de la Cuenta Pública 2022, presentado por la ASF, se realizaron pagos por trabajos que no se llevaron a cabo por un total de 18 millones de pesos. Además, se encontraron fallas en las vías y el material sobre el cual transitaba el tren.
“En la plataforma de la vía férrea se observaron durmientes que presentaban desprendimientos de concreto; en la estación Izamal se observaron durmientes con distanciamiento diferente al requerido de 60 centímetros; trabajos deficientes en tapas, marcos, registros, tuberías y rellenos de los trabajos de sistemas de señalización y comunicaciones”, se lee en el informe.
Sumado a estas deficiencias, estimaron un posible daño al erario por 18 millones de pesos, ya que Fonatur y el Instituto Nacional de Antropología pagaron por actividades de salvamento arqueológico y tratamiento en zona de vestigios, sin embargo, una revisión en campo mostró que en ese tramo no había objetos de esa naturaleza.
El pago por trabajo no realizado derivó del cobro por parte de Grupo INDI y la empresa española Azvindi Grupo Ferroviario, que supuestamente habrían realizado actividades de salvamento arqueológico a lo largo de los 158 kilómetros del tramo, pese a que en muchos de ellos no había monumentos ni restos.
Migrantes han sido sometidos a 3,500 episodios de violencia extrema.
El siniestro se suma a los 130 incendios forestales que han ocurrido en México, en lo que va el 2024.
En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.
Adquirir luces decorativas en tiendas establecidas, revisar que los cables no presenten daños, son algunas de las recomendaciones que dio la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
Las amenazas y extorsiones se intensificaron, a pesar de que recientemente el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró una base de operaciones interinstitucionales en Apatzingán.
En entrevista, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, consideró que los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero se sienten usados, engañados y manipulados por AMLO.
A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.
Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.
Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.
Secretario de la SSC dijo que revisan por qué el equipo de seguridad con el que contaba Milton Morales no se encontraban con él en el momento que ocurrió su asesinato.
Este será el último fenómeno astronómico del año que se podrá observar sin necesidad de telescopios u otros instrumentos.
Josef Siegfried Askinasy, ciudadano ruso nacido en Odesa en 1880 y muerto en la Ciudad de México en 1939, escribió 20 libros de ensayo sobre arte, filosofía, sociología, política e historia.
Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.
El incremento del 24.9% a la tarifa del agua no contempló el impacto en los bolsillos de los ciudadanos ante un periodo de alta inflación o que en muchos casos el alza será de casi 40%, por ejemplo.
Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
La demagogia del millón de viviendas
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Las desapariciones y la estrategia de la 4T
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410