Cargando, por favor espere...

Nacional
Detecta ASF material defectuoso en tramo donde se descarriló Tren Maya
El descarrilamiento del vagón en el tramo tres del Tren Maya podría deberse a irregularidades de construcción.


De acuerdo con información de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el incidente ocurrido el pasado lunes, 25 de marzo, en el tramo tres del Tren Maya, en el que un vagón del convoy que viajaba a Cancún se descarriló, podría deberse a irregularidades de construcción.

Según el informe de la Cuenta Pública 2022, presentado por la ASF, se realizaron pagos por trabajos que no se llevaron a cabo por un total de 18 millones de pesos. Además, se encontraron fallas en las vías y el material sobre el cual transitaba el tren.

“En la plataforma de la vía férrea se observaron durmientes que presentaban desprendimientos de concreto; en la estación Izamal se observaron durmientes con distanciamiento diferente al requerido de 60 centímetros; trabajos deficientes en tapas, marcos, registros, tuberías y rellenos de los trabajos de sistemas de señalización y comunicaciones”, se lee en el informe.

Sumado a estas deficiencias, estimaron un posible daño al erario por 18 millones de pesos, ya que Fonatur y el Instituto Nacional de Antropología pagaron por actividades de salvamento arqueológico y tratamiento en zona de vestigios, sin embargo, una revisión en campo mostró que en ese tramo no había objetos de esa naturaleza.

El pago por trabajo no realizado derivó del cobro por parte de Grupo INDI y la empresa española Azvindi Grupo Ferroviario, que supuestamente habrían realizado actividades de salvamento arqueológico a lo largo de los 158 kilómetros del tramo, pese a que en muchos de ellos no había monumentos ni restos.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.

Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.

Debido al siniestro, el servicio del Mexicable fue interrumpido en la estación San Andrés de la Cañada, Línea 1.

Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.

En estos días, el cempasúchil tiene un precio de entre 20 y 60 pesos por pieza, una maceta mediana cuesta de 35 a 60 pesos.

En 2024, el senador de Morena sólo reportó dos terrenos heredados valuados en 3.5 millones de pesos.

El edil recibió al menos cinco disparos frente a su domicilio.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.