Cargando, por favor espere...

Luis Miguel López Alanis
El imperialismo muerde a México una vez más
Los gobernantes de Estados Unidos acaban de aprobar un impuesto a todo el dinero que nuestros paisanos envían a sus familias en México de 3.5 dólares por cada cien.


Los gobernantes de Estados Unidos acaban de aprobar un impuesto a todo el dinero que nuestros paisanos envían a sus familias en México de 3.5 dólares por cada cien.

Será una mordida voraz de cuando menos dos mil 266 millones de dólares, considerando que México recibió 64 mil 745 millones de dólares enviados el año pasado por nuestros paisanos a sus familias. Eso equivale a 41 mil 522 millones de pesos mexicanos (considerando una equivalencia de 18.40 pesos por dólar). Para darnos una idea del tamaño del apetito estadounidense, comparemos con nuestro caso: el gobierno de Baja California Sur tiene presupuestado gastar 24 mil 960 millones de pesos en 2025. La mordida que los gringos le han dado a México equivale más o menos a 1.7 veces lo que gasta el gobierno de BCS en todo un año.

La propuesta fue de Donald Trump, pero él quería que fuera un cinco por ciento de impuestos. Sin embargo, el que sea de 3.5 por ciento no es para estar felices: la mordida gringa es como si arrebataran a los sudcalifornianos todo lo que el gobierno estatal gastará en casi dos años y no le dejaran nada, ni siquiera para gasolina, mucho menos para pagar lo poco que les dan a los maestros o a los médicos. Nada en dos años: de ese tamaño es el golpe traidor que nos acaban de dar nuestros vecinos imperialistas. 

Sólo que no es dinero de los gobiernos el que se van a embolsar, sino una enorme cantidad directamente del bolsillo del pueblo. Es decir, además de que nuestros paisanos hacen ricos con su trabajo a los explotadores patrones gringos y le pagan impuestos a su gobierno por trabajar, ahora resulta que también debemos darles 3.5 dólares por cada 100 que nos manden nuestros padres, hermanos o hijos desde allá. O sea, en los hechos, esos opresores están robándose el dinero precisamente de millones de hogares mexicanos. Un ultraje más que nos hacen los imperialistas gringos que nunca deberemos olvidar y que habrá que anotar en la larga lista de sus golpes, humillaciones y ofensas, sobre todo a los más humildes, como es el caso. Ya llegará el día en que paguen sus fechorías.

Este dinero que nos están saqueando equivale a lo que nos cuestan unos 25 millones de consultas con médicos especialistas. Si de por sí, con el gobierno morenista se ha rebajado brutalmente la cantidad y la calidad de la atención médica, pues durante la administración de AMLO se dejó sin consultas médicas a la mitad de los enfermos más pobres del país y se dejaron de realizar alrededor de 20 millones de estudios de laboratorio (www.altonivel.com.mx/este-es-el-sistema-de-salud-que-deja-amlo-en-cifras/). Con este zarpazo, la situación para los mexicanos más necesitados se hará más desesperada.

No han parado de agredirnos, robarnos, estafarnos, amenazarnos y chantajearnos desde que nos robaron más de la mitad del territorio nacional. Recordemos: no fue una “venta”, fue una guerra de invasión de 1845 a 1847 que terminó con un alevoso “tratado”, llamado de Guadalupe Hidalgo mediante el que nos arrebataron por la fuerza de su ejército invasor Arizona, Colorado, California, Nevada, Nuevo México, Utah, y partes de lo que hoy es Oklahoma, Kansas y Wyoming. Y poco antes, los bandidos norteamericanos nos robaron Texas en 1835-1836 en otra pérfida guerra.

Más allá de toda declaración demagógica mexicana o gringa, por sus consecuencias sociales, el actual golpe ha sido claramente un maltrato abominable a todo el país. Pero para la burguesía imperialista norteamericana es un “gran y hermoso” acto. Es una amarga forma en que los mexicanos humildes comprendemos que la moral de los ricos capitalistas nada tiene que ver con la moral de los pueblos ni con sus intereses inmediatos, mediatos e históricos.

La bestia imperialista se retuerce del dolor de su crisis terminal y en su desesperación arrasa con lo que puede. Se aprovecha de nuestra debilidad y abusa.

Es obligado entender que se impone la defensa de la patria, pero el gobierno morenista se dobla ante la soberbia imperial. No tenemos un gobierno fuerte ni un Estado poderoso que pueda no sólo protestar de palabra, sino defendernos con vigorosas medidas económicas contra el agresor, que le obliguen a respetarnos, a como dé lugar: todo lo que nos da la 4T son declaraciones espectaculares que de nada nos sirven ante los pillos o, como estamos viendo, la “terrible amenaza” de hacer una “movilización” de protesta encabezada por la misma Presidenta, pero que en nada, literalmente, afectaría el poder de Estados Unidos para seguir adelante con su medida. Sí será una magnífica medida de propaganda muy efectiva para la 4T, pero no curará el daño causado a millones de familias, en definitiva. Es, sería y será, oportunismo vil.

Siete años de Morena no han acabado con la pobreza en México, al contrario, ésta ha crecido. Éste es el resultado real. Pero tampoco lo han hecho dos y medio siglos de vecindad con el más poderoso país capitalista de la Tierra, al contrario, ya son casi doscientos cincuenta años de robos descarados, invasiones y humillaciones degradantes. Tan malo el pinto como el aguindado.

A pesar de todo, tenemos lo necesario para ser una gran patria, soberana e independiente, que no tenga que enviar a sus hijos a ser explotados en ese país, cuya clase dominante demuestra una vez más en cuán poca estima tiene a los migrantes y a sus familias, demuestra que solamente los quiere para sacarles riqueza, generar de ellos plusvalía capitalista y obtener, más aún, una sobreganancia por demás detestable, pues será a costa de empobrecer más a las familias de los migrantes, prácticamente quitándoles el pan de la boca.

Esa patria no se logrará por el camino de la 4T, ya nos demostró en siete años que sólo beneficia a los más ricos y que se dobla en los hechos ante el imperio. Pero tampoco por el camino del imperio. Estados Unidos se está convirtiendo a marchas forzadas en un odioso país para vivir. No es el modelo de sociedad al que debemos aspirar los mexicanos. Las recientes reformas que ha aprobado su élite dirigente vuelven a confirmarlo: no sólo ha decidido robar parte de las remesas mexicanas, sino que ha destinado más presupuesto para perseguir y expulsar migrantes e incrementar la vigilancia militar en las fronteras con nuestro país, impuso reformas que dejarán sin seguro de salud a millones de estadounidenses pobres y ha cancelado todos los apoyos y subsidios a la generación de energía no contaminante. Y así quieren hacer grande otra vez a su país, a costa de nosotros, como siempre.

Los caminos de la 4T y del imperialismo, en definitiva, no son lo que necesita México para ser grande, independiente y soberano. Sólo tenemos un camino viable: tomar el poder por la vía de la organización, la lucha incesante y el estudio metódico. Es un camino que no ha ensayado aún la mayoría del pueblo mexicano, es el camino que el Movimiento Antorchista va desmontando. 


Escrito por Luis Miguel López Alanís

Periodista y escritor. Autor del libro “Ecos de los organizadores”.


Notas relacionadas

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

El canon económico clásico postula que el mercado es modelo de equilibrio y que en caso de desbalancearse se ajustará solo, sin intervención del Estado.

EE. UU. se las ingenió para ser el más beneficiado por la Segunda Guerra Mundial, diez años después de finalizado el conflicto

Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.

Con la disolución del bloque socialista, acaecida en 1991 el capitalismo se volvió el modo de producción dominante.

Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.