Cargando, por favor espere...

Economía
Banxico recorta su tasa de interés a 8%
La Junta de Gobierno del banco central aprobó un recorte de 50 puntos base, con cuatro votos a favor y uno en contra.


Foto: Internet

El Banco de México (Banxico) nuevamente decidió recortar su tasa de interés de referencia en 50 puntos base para dejarla en ocho por ciento, un nivel no visto desde 2022, informó este jueves 26 de junio la Junta de Gobierno de la institución.

De acuerdo con la Junta, el recorte fue aprobado por los votos de Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja, José Gabriel y Omar Mejía Castelazo. El subgobernador Jonathan Heath fue el único que se opuso, pues consideró que la tasación debía mantenerse en 8.50 por ciento.

En este contexto, los subgobernadores del banco central indicaron que el recorte responde a que, desde la pasada decisión de política monetaria, el peso mexicano continuó apreciándose, mientras que en abril la actividad económica se expandió moderadamente.

“La Junta de Gobierno juzgó oportuno continuar con la calibración de la postura monetaria. Ello considerando el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica e incluyendo el posible impacto de los cambios de las políticas comerciales a nivel global”, dijo el consenso de banqueros centrales.

Por otra parte, reconocieron que las expectativas de un incremento inflacionario aumentaron, pues el aumento generalizado de precios pasó de 3.93 a 4.51 por ciento en abril. “Los pronósticos de inflación se ajustaron al alza. La reducción de la inflación de los servicios ha sido más gradual y el aumento en la de las mercancías, mayor a lo previsto", explicaron.

Pese a esta nueva previsión, dijeron confiar en que la inflación general llegue a la meta del tres por ciento durante el tercer trimestre de 2026, aunque esto estaría sujeto a riesgos relacionados con depreciación cambiaria, disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales, persistencia de inflación subyacente y afectaciones climáticas.

Asimismo, identificó como riesgos a la baja asuntos relacionados con una menor actividad económica, menor traspaso de aumentos en costos y menores presiones por la reciente apreciación.

"Se considera que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico mantiene un sesgo al alza, si bien este es menos pronunciado que el enfrentado entre 2021 y 2024. Los cambios de política económica por parte de la nueva administración estadounidense han añadido incertidumbre a las previsiones. Sus efectos podrían implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance", concluyó la Junta.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Economía mexicana cae en recesión técnica: Citi México

Banco Mundial prevé crecimiento nulo en 2025

Aumentan precios en productos de Shein y Temu

De manera similar, dichas aplicaciones están requiriendo del dato del RFC o CURP, a fin de evitar la evasión fiscal en productos importados.

Contra pronóstico, el peso sube tras recorte a calificación de EE. UU.

Pese a las turbulencias globales, la moneda mexicana se fortalece gracias a factores externos e internos.

Cambio.jpg

El giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 341 dólares en octubre.

Convención Bancaria mantiene la economía y crédito en centro del debate

El evento reúne a 51 bancos y autoridades para discutir los retos económicos y las oportunidades de financiamiento.

Frutas, vivienda y taquerías elevan inflación a 4.51% en la primera mitad de junio

El dato fue menor al esperado por el mercado, pero insuficiente para acercarse al objetivo del Banco de México.

Hasta mil pesos llega el costo de la piñata navideña

Lo más costoso de todo resulta el relleno, dependiendo si la vasija se rellena con fruta, dulces, o ambos.

Se estanca economía mexicana

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica mostró una variación mensual de 0%; analistas alertan sobre una posible recesión técnica si persiste la tendencia.

Banqueros mexicanos urgen consolidación fiscal para proteger inversión

La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.

Recesión.jpg

Yorio dijo que en los siguientes años la economía no tendrá el mismo tamaño que permita el mismo nivel de recaudación y de gasto.

Recorta Conade beca a medallista olímpica mexicana

Esto a pesar de haber ganado una medalla de bronce en Tiro con Arco en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Economía mexicana sigue sin despegar: IMEF

En mayo, los indicadores manufacturero y no manufacturero del IMEF mostraron ligeros avances, pero se mantienen por debajo del umbral de expansión.

FMI recorta pronóstico del PIB de México de 2.7 a 2.4%

El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.

Alerta OMC caída del comercio mundial por aranceles de EE. UU.

La guerra arancelaria impulsada por EE. UU. podría llevar a una caída del comercio global del 1 %

México pierde impulso del nearshoring

El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.