Cargando, por favor espere...

Economía
Banxico recorta su tasa de interés a 8%
La Junta de Gobierno del banco central aprobó un recorte de 50 puntos base, con cuatro votos a favor y uno en contra.


Foto: Internet

El Banco de México (Banxico) nuevamente decidió recortar su tasa de interés de referencia en 50 puntos base para dejarla en ocho por ciento, un nivel no visto desde 2022, informó este jueves 26 de junio la Junta de Gobierno de la institución.

De acuerdo con la Junta, el recorte fue aprobado por los votos de Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja, José Gabriel y Omar Mejía Castelazo. El subgobernador Jonathan Heath fue el único que se opuso, pues consideró que la tasación debía mantenerse en 8.50 por ciento.

En este contexto, los subgobernadores del banco central indicaron que el recorte responde a que, desde la pasada decisión de política monetaria, el peso mexicano continuó apreciándose, mientras que en abril la actividad económica se expandió moderadamente.

“La Junta de Gobierno juzgó oportuno continuar con la calibración de la postura monetaria. Ello considerando el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica e incluyendo el posible impacto de los cambios de las políticas comerciales a nivel global”, dijo el consenso de banqueros centrales.

Por otra parte, reconocieron que las expectativas de un incremento inflacionario aumentaron, pues el aumento generalizado de precios pasó de 3.93 a 4.51 por ciento en abril. “Los pronósticos de inflación se ajustaron al alza. La reducción de la inflación de los servicios ha sido más gradual y el aumento en la de las mercancías, mayor a lo previsto", explicaron.

Pese a esta nueva previsión, dijeron confiar en que la inflación general llegue a la meta del tres por ciento durante el tercer trimestre de 2026, aunque esto estaría sujeto a riesgos relacionados con depreciación cambiaria, disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales, persistencia de inflación subyacente y afectaciones climáticas.

Asimismo, identificó como riesgos a la baja asuntos relacionados con una menor actividad económica, menor traspaso de aumentos en costos y menores presiones por la reciente apreciación.

"Se considera que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico mantiene un sesgo al alza, si bien este es menos pronunciado que el enfrentado entre 2021 y 2024. Los cambios de política económica por parte de la nueva administración estadounidense han añadido incertidumbre a las previsiones. Sus efectos podrían implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance", concluyó la Junta.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.