Cargando, por favor espere...

Alerta OMC caída del comercio mundial por aranceles de EE. UU.
La guerra arancelaria impulsada por EE. UU. podría llevar a una caída del comercio global del 1 %
Cargando...

La actual política económica estadounidense, basada en aranceles, provocará una caída del comercio internacional del 1 por ciento este año, lo que supondrá una revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales respecto a las proyecciones previas, informó la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En marzo pasado, la OMC señaló que el comercio mundial de mercancías se mantuvo estable en el cuarto trimestre de 2024 y proyectó un crecimiento en los primeros meses de 2025, basándose en el Barómetro de Mercancías, que alcanzó un valor de 102.8 puntos.

El Barómetro de la OMC es un indicador adelantado que proporciona información en tiempo real sobre la trayectoria del comercio de mercancías en relación con las tendencias globales.

En este contexto, Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC, afirmó que la organización está evaluando las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos, ya que han generado inquietud en numerosos países, toda vez que han solicitado información sobre el impacto de los aranceles en sus economías.

Respecto a la contracción del comercio de mercancías, Okonjo-Iweala expresó su preocupación por la estimación y advirtió sobre el riesgo de una escalada hacia una guerra arancelaria con represalias mutuas, lo que agravaría la situación.

Asimismo, destacó que estas políticas comerciales pueden generar importantes efectos de desvío del comercio e instó a otros países a manejar con responsabilidad las presiones para evitar una intensificación de las tensiones comerciales.

"La OMC fue creada precisamente para momentos como este: como una plataforma de diálogo para prevenir conflictos comerciales y respaldar un entorno de comercio abierto y predecible", agregó.

Finalmente, advirtió que la determinación de Estados Unidos de intensificar la guerra comercial podría marginar a la OMC y debilitar la promoción del libre comercio.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Se espera que al cierre del año México registre un crecimiento del PIB de entre 1 y 3 por ciento.

La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.

Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.

En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.

Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.

Las represalias impulsadas por Trump podrían llevar al comercio de bienes a un retroceso de hasta -1.5 %.

El gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.

3 de cada 10 mujeres que son madres fungen como el sustento principal de sus hogares.

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

La organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión.

El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.

Las ZEE se establecieron con el objeto de impulsar el crecimiento económico sostenible que, entre otros fines, reduzca la pobreza

Los influencers comparten enlaces y contactos de proveedores con precios menores que los de marcas oficiales.

La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento.

Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.