Cargando, por favor espere...
La actual política económica estadounidense, basada en aranceles, provocará una caída del comercio internacional del 1 por ciento este año, lo que supondrá una revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales respecto a las proyecciones previas, informó la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En marzo pasado, la OMC señaló que el comercio mundial de mercancías se mantuvo estable en el cuarto trimestre de 2024 y proyectó un crecimiento en los primeros meses de 2025, basándose en el Barómetro de Mercancías, que alcanzó un valor de 102.8 puntos.
El Barómetro de la OMC es un indicador adelantado que proporciona información en tiempo real sobre la trayectoria del comercio de mercancías en relación con las tendencias globales.
En este contexto, Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC, afirmó que la organización está evaluando las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos, ya que han generado inquietud en numerosos países, toda vez que han solicitado información sobre el impacto de los aranceles en sus economías.
Respecto a la contracción del comercio de mercancías, Okonjo-Iweala expresó su preocupación por la estimación y advirtió sobre el riesgo de una escalada hacia una guerra arancelaria con represalias mutuas, lo que agravaría la situación.
Asimismo, destacó que estas políticas comerciales pueden generar importantes efectos de desvío del comercio e instó a otros países a manejar con responsabilidad las presiones para evitar una intensificación de las tensiones comerciales.
"La OMC fue creada precisamente para momentos como este: como una plataforma de diálogo para prevenir conflictos comerciales y respaldar un entorno de comercio abierto y predecible", agregó.
Finalmente, advirtió que la determinación de Estados Unidos de intensificar la guerra comercial podría marginar a la OMC y debilitar la promoción del libre comercio.
Dmitri Medvédev: La Humanidad debe acabar por deshacerse de los vestigios del sistema colonial.
Identifican a cinco funcionarios activos y a un exsenador de Morena vinculados presuntamente con cárteles.
En febrero, Bolivia sufrió una escasez de dólares. Esa coyuntura habría servido para romper con la dependencia de la divisa estadounidense.
La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.
Los salarios mínimos profesionales no fueron favorecidos con la política de recuperación y sólo se incrementaron en 5 por ciento a nivel nacional
"Requieren más de 50 mil pesos para financiar sus actividades, tienen como alternativas actualmente: préstamos de familiares o acudir con agiotistas”, argumentó.
De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados.
Expertos del FMI explicaron que la economía muestra señales de desaceleración, a pesar de la postura fiscal expansiva vigente.
El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria
Productos agropecuarios como el jitomate y servicios turísticos como el transporte aéreo lideraron las disminuciones de precios.
La estimación de crecimiento para 2019 será de 2.1 por ciento, según reveló el Fondo Monetario Internacional
El caso intensifica el conflicto entre el gobierno de Trump y el poder judicial por la política migratoria.
Si requieres un crédito o servicio financiero, te decimos lo que debes saber para evitar caer en fraudes de supuestas instituciones financieras que buscan dañar al usuario.
China y Estados Unidos han llegado este sábado a un acuerdo para no imponerse nuevos aranceles a partir del 1 de enero.
El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410