La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
Cargando, por favor espere...
La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante la primera quincena de diciembre, los precios aumentaron 0.52 por ciento y el índice subyacente (parámetro de medición que elimina productos de alta volatilidad) arrojó una tasa del 0.46 por ciento.
Indicó que en la primera quincena de diciembre de este 2023, la inflación general anual alcanzó el 4.46 por ciento, lo cual permanece por encima de la meta oficial de tres por ciento, esto luego de que el Índice Nacional de Precios al consumidor incrementara a 0.52 por ciento.
Además, refirió que la inflación subyacente disminuyó a 5.19 por ciento, considerado el nivel más bajo desde octubre de 2021; sin embargo, el índice de precios no subyacente aumentó a 0.68 por ciento quincenal y 2.28 por ciento la tasa anual.
Para la directora de análisis económico y financiero de Banco Base, Gabriela Siller, preocupa que el sector de servicios sigue resistiéndose a bajar y agregó “a pesar de la disminución registrada en los últimos nueve meses, la inflación aún se encuentra en niveles elevados y los retrocesos son cada vez a un menor ritmo”.
Pese al panorama que es incierto, CIBanco espera que para el cierre del próximo año 2024, la inflación registre niveles de 3.95 por ciento.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
En peligro 250 familias de la localidad de Tzilzapoyo, en Veracruz
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
Gobierno destinará 10 mil mdp para apoyar a damnificados por lluvias en cinco estados
Japón envía apoyo a familias damnificadas por lluvias en México
Marina respaldaba huachicol fiscal, revela testigo
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora