Cargando, por favor espere...

Rusia ayudará a Cuba contra bloqueo económico de EE. UU.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ratificó al primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, la cooperación de Moscú para superar el bloqueo económico de EE. UU. a la isla.
Cargando...

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ratificó este miércoles al primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, la cooperación de Moscú para superar las dificultades económicas provocadas por el bloqueo que Estados Unidos impuso a la isla.

De acuerdo con el comunicado oficial, Vladímir Putin expresó que por su "parte, haremos todo lo posible para que nuestra cooperación económica ayude a superar estas dificultades causadas desde el exterior".

Entre los temas prioritarios de cooperación con La Habana, el líder ruso mencionó la energía y el turismo.

“Siempre hemos tenido y tendremos una especial relación con la Isla de la Libertad", comentó el mandatario ruso, quien transmitió sus "mejores deseos" a su colega cubano, Miguel Díaz-Canel, y "al camarada Raúl Castro", expresidente del país caribeño.

En respuesta, Manuel Marrero subrayó que Cuba ha propuesto celebrar en su capital la reunión de la Unión Económica Eurasiática (UEE), en la que participó y de la cual La Habana es Estado observador.

Ahí insistió en que está en contra de las medidas coercitivas unilaterales y los intentos de potencias occidentales, encabezadas por Estados Unidos de aislar a Rusia en las organizaciones internacionales.

Marrero, quien acusó a potencias occidentales de desarrollar la rusofobia, consideró que esas presiones han fracasado completamente: "Vemos en su país una auténtica fuerza, fortaleza. Estamos muy orgullosos de su país".

Antes de este encuentro, el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, acordó con Marrero preparar un acuerdo para que la petrolera rusa Rosneft suministre 1,64 millones de toneladas de petróleo e hidrocarburos anuales a la isla, cerca del 20 por ciento de las necesidades de combustible de la isla.

Según el premier cubano, este acuerdo busca garantizar el "suministro estable" de petróleo a Cuba, que experimenta dificultades con el abastecimiento de combustible.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El imperialismo siempre declara que busca el respeto a los derechos humanos y la democracia.

“Estamos preparando otra serie de sanciones para aplicar en esta situación”, dijo a la cadena CNN, cuatro días después de la cumbre en Ginebra entre el presidente estadounidense Joe Biden y su par ruso Vladimir Putin.

Se discutió sobre la normalización de relaciones diplomáticas entre ambos países y el fin de la guerra en Ucrania.

Con el objetivo de fortalecer el intercambio diplomático, tecnológico y cultural entre ambas naciones, se instaló formalmente el Grupo de Amistad México-China en presencia del embajador de la República Popular de China, Zhu Qingqiao.

Intercambiar prisioneros a gran escala en los próximos días, es uno de los principales acuerdos entre ambas naciones.

También continúa el intercambio de prisioneros de guerra menores de 25 años, gravemente enfermos o heridos, en el formato llamado “todos por todos”.

Occidente intenta involucrar a Rusia en la crisis migratoria en la frontera entre Bielorrusia y Polonia y convertirla en un factor de acusaciones, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.

Si la huella ucraniana se confirma, la guerra escalará aún más, pues el gobierno ruso prometió castigar a todos los implicados en la masacre.

En esta guerra que promueve EE. UU., Ucrania es solo la puerta de entrada; de ahí a Rusia, y como destino final, China, el gran adversario económico al que no puede vencer y que tiene en jaque al poderío americano establecido desde 1945.

EE.UU. ha perdido el derecho moral de sermonear a otros países sobre la observancia de las libertades civiles, por haber violado los derechos de sus propios ciudadanos, dice la vocera de Cancillería rusa, María Zajárova.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha convocado este lunes una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad del país para abordar la situación en torno a Ucrania.

Kremlin informó que Vladímir Putin expresó a Angela Merkel su pésame por las víctimas del tiroteo en la ciudad alemana de Hanau.

El balance de la guerra ruso-ucraniana fue expuesto en el programa Lo Marginal en el Centro, donde Nydia Egremy y Rainer Matos coincidieron en que hay una industria de guerra en Occidente, sobre todo desde la industria de guerra estadounidense.

El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, afirmó que "muchos están sobreestimando que Occidente esté ganando, que Ucrania esté ganando", a pesar de haber firmado un nuevo acuerdo de defensa con EE.UU.

A pesar de que los gobiernos de EE. UU. y los países que integran la OTAN intentaron desacreditar al presidente Putin, su éxito electoral contribuirá a reducir las pretensiones de dominio imperial que aún mantienen algunos países de Occidente. Veamos.