Cargando, por favor espere...
El presidente de Irán, Excmo. Dr. Ayatollah Seyed Ebrahim Raisi, inició este miércoles una visita oficial a Cuba, la primera que realiza a la isla desde que asumiera su actual cargo en agosto de 2021.
Lo anterior, como parte de una gira por la región tras realizar visitas oficiales a Nicaragua y Venezuela.
El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, recibió al mandatario y la comitiva que lo acompaña a su llegada por el Aeropuerto Internacional “José Martí”, de La Habana.
La visita es muestra del excelente estado de las relaciones político-diplomáticas entre ambos países, así como la voluntad de elevar sus relaciones económicas y comerciales a un mayor nivel.
Irán y Cuba potenciarán cooperación
El canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, afirma que Irán y Cuba, dos Estados pioneros en el desarrollo del regionalismo, pueden ayudarse a ingresar en bloques regionales.
“Cuba es la última parada de la gira latinoamericana del Dr. Raisi. Irán y Cuba son entre los países pioneros en el desarrollo de la integración regional y pueden brindar la oportunidad de la presencia mutua en las alianzas formadas en ambos lados del mundo”, sostuvo el funcionario en su cuenta de Twitter.
Respecto a la visita del presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, junto a una delegación de alto nivel a Cuba, el máximo diplomático persa ha dicho que las partes buscarán potenciar la cooperación en materia de “biotecnología, servicios técnicos, medicina y energía”.
Raisi llegó el miércoles a la isla en el cierre de su primera gira por América Latina, que lo llevó previamente a Venezuela y Nicaragua. El jefe del Gobierno insistió en que la República Islámica comparte una “posición común” con las tres naciones latinoamericanas, y “es la oposición al sistema hegemónico y al unilateralismo”.
Cuba y la República Islámica de Irán restablecieron relaciones diplomáticas el 8 de agosto de 1979, y la Isla se convirtió en uno de los primeros países en reconocer a la nueva república que nacía tras el triunfo de la revolución islámica.
Con información de Cubaminrex e HispanTV
El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.
Los medios y periodistas de los medios públicos cubanos compiten en evidente desventaja tecnológica y económica.
A partir de 2025, 18 naciones conformaran el bloque económico que hace frente a Occidente.
Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.
Lafargue llega al objetivo central de su alegato en El derecho a la pereza: la reducción de los horarios de trabajo que en esa época prevalecían en Europa y el mundo.
De acuerdo con el mandatario, las naciones exsoviéticas con costas en el mar Báltico actuaron por órdenes de potencias occidentales más poderosas.
A finales de los años 50, el cine seguía sufriendo transformaciones tanto conceptuales como técnicas.
Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.
Cuba es la primera fase del neomonroísmo de Donald Trump para reasentarse en América Latina.
En las siguientes líneas se enumeran los cambios positivos que hasta entonces se habían dado en Cuba.
El natural hartazgo por las privaciones que impone el bloqueo comercial, económico-financiero y tecnológico en la vida cotidiana de adultos, jóvenes y niños cubanos, es la materia prima de la que se nutre el intento de “golpe blando” contra Cuba.
Agricultores estadounidenses evidencian interés en la cooperación con Cuba, y llaman a eliminar las limitaciones que aplica Washington contra la isla.
8,500 médicos cubanos que laboraban en Brasil retornarán a la isla a consecuencia de la posición del gobierno electo de Brasil
Cuba.- El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó este sábado un importante encuentro de trabajo con los miembros de las Juntas de Gobierno y las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial, en el q
El bloqueo no solo agrava el problema en su economía, sino también afecta a empresas de terceros países, incluso de EEUU.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Escrito por Redacción