Cargando, por favor espere...

Presidente de Irán visita Cuba; potenciarán cooperación
Irán y Cuba buscarán potenciar la cooperación en materia de “biotecnología, servicios técnicos, medicina y energía”, de acuerdo con el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian.
Cargando...

El presidente de Irán, Excmo. Dr. Ayatollah Seyed Ebrahim Raisi, inició este miércoles una visita oficial a Cuba, la primera que realiza a la isla desde que asumiera su actual cargo en agosto de 2021.

Lo anterior, como parte de una gira por la región tras realizar visitas oficiales a Nicaragua y Venezuela.

El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, recibió al mandatario y la comitiva que lo acompaña a su llegada por el Aeropuerto Internacional “José Martí”, de La Habana.

La visita es muestra del excelente estado de las relaciones político-diplomáticas entre ambos países, así como la voluntad de elevar sus relaciones económicas y comerciales a un mayor nivel. 

 

Irán y Cuba potenciarán cooperación

El canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, afirma que Irán y Cuba, dos Estados pioneros en el desarrollo del regionalismo, pueden ayudarse a ingresar en bloques regionales.

“Cuba es la última parada de la gira latinoamericana del Dr. Raisi. Irán y Cuba son entre los países pioneros en el desarrollo de la integración regional y pueden brindar la oportunidad de la presencia mutua en las alianzas formadas en ambos lados del mundo”, sostuvo el funcionario en su cuenta de Twitter.

Respecto a la visita del presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, junto a una delegación de alto nivel a Cuba, el máximo diplomático persa ha dicho que las partes buscarán potenciar la cooperación en materia de “biotecnología, servicios técnicos, medicina y energía”.

Raisi llegó el miércoles a la isla en el cierre de su primera gira por América Latina, que lo llevó previamente a Venezuela y Nicaragua. El jefe del Gobierno insistió en que la República Islámica comparte una “posición común” con las tres naciones latinoamericanas, y “es la oposición al sistema hegemónico y al unilateralismo”.

Cuba y la República Islámica de Irán restablecieron relaciones diplomáticas el 8 de agosto de 1979, y la Isla se convirtió en uno de los primeros países en reconocer a la nueva república que nacía tras el triunfo de la revolución islámica.

Con información de Cubaminrex e HispanTV


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobernador de Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, afirmó que a partir de la explosión en el segundo tanque, el combustible derramado afectó otras áreas que comenzaron a incendiarse.

Era un lector constante de literatura y poesía, leía a Verlaine, Baudelarie, Dumas (padre) en su idioma original, era admirador de Lorca, Antonio Machado y Neruda.

El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.

8,500 médicos cubanos que laboraban en Brasil retornarán a la isla a consecuencia de la posición del gobierno electo de Brasil

La creación de centros científicos de investigación y producción... que hoy son de los más reconocido en el mundo, fueron una característica esencial del quehacer de Fidel

Hoy compartimos una selección de los poemas escritos desde la prisión política por Antonio Guerrero Rodríguez (Miami, 1958), uno de los Cinco Héroes Cubanos acusados de terrorismo y presos injustamente en EE. UU. durante muchos años.

El natural hartazgo por las privaciones que impone el bloqueo comercial, económico-financiero y tecnológico en la vida cotidiana de adultos, jóvenes y niños cubanos, es la materia prima de la que se nutre el intento de “golpe blando” contra Cuba.

Cuba anunció que para 2021 se ha diseñado un presupuesto del Estado "eminentemente social" para enfrentar los efectos adversos que ha tenido la pandemia de Covid-19.

En las siguientes líneas se enumeran los cambios positivos que hasta entonces se habían dado en Cuba.

Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.

"Resultan peligrosas las recientes declaraciones del Jefe del Comando Sur de EEUU cargadas de mentiras y con amenazas para la paz y seguridad de América Latina y el Caribe": Bruno Rodríguez

La Habana, Cuba.- Más de 200 médicos cubanos que prestaron servicios en el programa Más Médicos en Brasil, arribaron este viernes a Cuba.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció la adopción de una enmienda en el Senado de EEUU acerca del uso en la isla de señales de internet procedentes de esa nación, la que calificó como una "agresión"

Autoridades cubanas aseguraron que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares

Hace siete años nos dejó el comandante Fidel Castro Ruz, ¿cuál fue el gesto del revolucionario cubano que me convenció aún más de que la lucha revolucionaria es justa y necesaria; y consolidarme como activista del Movimiento Antorchista? Te cuento.