Cargando, por favor espere...
El presidente de Irán, Excmo. Dr. Ayatollah Seyed Ebrahim Raisi, inició este miércoles una visita oficial a Cuba, la primera que realiza a la isla desde que asumiera su actual cargo en agosto de 2021.
Lo anterior, como parte de una gira por la región tras realizar visitas oficiales a Nicaragua y Venezuela.
El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, recibió al mandatario y la comitiva que lo acompaña a su llegada por el Aeropuerto Internacional “José Martí”, de La Habana.
La visita es muestra del excelente estado de las relaciones político-diplomáticas entre ambos países, así como la voluntad de elevar sus relaciones económicas y comerciales a un mayor nivel.
Irán y Cuba potenciarán cooperación
El canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, afirma que Irán y Cuba, dos Estados pioneros en el desarrollo del regionalismo, pueden ayudarse a ingresar en bloques regionales.
“Cuba es la última parada de la gira latinoamericana del Dr. Raisi. Irán y Cuba son entre los países pioneros en el desarrollo de la integración regional y pueden brindar la oportunidad de la presencia mutua en las alianzas formadas en ambos lados del mundo”, sostuvo el funcionario en su cuenta de Twitter.
Respecto a la visita del presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, junto a una delegación de alto nivel a Cuba, el máximo diplomático persa ha dicho que las partes buscarán potenciar la cooperación en materia de “biotecnología, servicios técnicos, medicina y energía”.
Raisi llegó el miércoles a la isla en el cierre de su primera gira por América Latina, que lo llevó previamente a Venezuela y Nicaragua. El jefe del Gobierno insistió en que la República Islámica comparte una “posición común” con las tres naciones latinoamericanas, y “es la oposición al sistema hegemónico y al unilateralismo”.
Cuba y la República Islámica de Irán restablecieron relaciones diplomáticas el 8 de agosto de 1979, y la Isla se convirtió en uno de los primeros países en reconocer a la nueva república que nacía tras el triunfo de la revolución islámica.
Con información de Cubaminrex e HispanTV
La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.
El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.
Alertó al pueblo mexicano para entender lo que ocurre en Cuba, Nicaragua, Bolivia, Venezuela y Haití, como parte de una “puja por el predominio mundial”.
Cuba está entre los países que podrían coproducir la vacuna Sputnik V desarrollada por científicos rusos, según Moscú
La Habana, Cuba.- Más de 200 médicos cubanos que prestaron servicios en el programa Más Médicos en Brasil, arribaron este viernes a Cuba.
La Asamblea General de las Naciones Unidas le propinó este primero de noviembre una dura derrota diplomática a Washington
De acuerdo con el mandatario, las naciones exsoviéticas con costas en el mar Báltico actuaron por órdenes de potencias occidentales más poderosas.
Era un lector constante de literatura y poesía, leía a Verlaine, Baudelarie, Dumas (padre) en su idioma original, era admirador de Lorca, Antonio Machado y Neruda.
Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.
A partir de 2025, 18 naciones conformaran el bloque económico que hace frente a Occidente.
El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.
De la información de BioCubaFarma trasciende que el candidato vacunal es el número 30 –el primero en América Latina y el Caribe– en recibir una autorización para ensayos clínicos, entre los más de 200 que se desarrollan en el mundo.
En días pasados se difundió la noticia de que 8,500 médicos cubanos que laboraban en Brasil retornarán a la isla a consecuencia de la posición que el gobierno electo ha asumido con respecto al programa Más Médicos.
Este destacado cubano figura en la historia de los grandes revolucionarios.
Cerca de 200 profesionales de la salud de Cuba llegaron a Qatar a combatir a la pandemia del coronavirus.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Filípica a los aliados y dominación de Ucrania
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
A dos años de LitioMX, ni un kilogramo de litio
Escrito por Redacción