Cargando, por favor espere...
“La verdadera democracia es posible en un mundo multipolar, en el que cada pueblo y sociedad tiene derecho a elegir su propio camino de desarrollo”, sostuvo Alexander Batadeev, Ministro Consejero de la Embajada de la Federación de Rusia en México durante el Foro Internacional “Hacia un mundo multipolar, desafíos y oportunidades” organizado por la revista buzos con motivo de su 25 aniversario.
Moderado por Tania Zapata Ortega, directora editorial de buzos, participaron también como panelistas en el foro Nydia Egremy, internacionalista de buzos y Aquiles Celis, historiador por la UNAM, especializado en los movimientos estudiantiles y populares. El anfitrión, director del semanario Pedro Zapata Baquerio recibió a los panelistas, convocados en el marco de los 25 años de la revista.
En su intervención, Alexander Batadeev, panelista magistral, aseguró que Rusia está abierta para trabajar conjuntamente con todos los países de la mayoría global y promover un desarrollo inclusivo y sostenible con el propósito de construir un mundo mejor, en el que se tengan en cuenta las opiniones e intereses de cada país, se respete su derecho al desarrollo soberano, su identidad, y se reconozca el valor de todas las culturas, tradiciones y religiones, sin excepción.
Alexander Batadeev, Ministro Consejero de la Embajada de la Federación de Rusia en México.
Por su parte, el historiador Aquiles Celis comentó que en las últimas dos décadas el concepto multipolar ha cobrado fuerza en el debate político a nivel global, ya no se trata de una consigna antigua, sino de un horizonte que se impone con fuerza en esta coyuntura actual. Consideró tres factores que colocan al tema de la multipolaridad en el escenario internacional: consolidación de China como potencia mundial, la guerra tecnológica y comercial impulsada por Estados Unidos contra China, así como el conflicto armado en Ucrania.
“El mundo multipolar no puede ser solamente una alianza entre Estados, sino que necesita el impulso consciente de los pueblos que luchan contra el orden imperialista, por eso el carácter político y económico de los Estados que conforman los polos emergentes en el mundo multipolar no es un tema secundario, sino fundamental”, expuso.
En tanto, la periodista Nydia Egremy explicó que “Rusia siempre llega a tiempo a la historia. Cuando ha tenido que ir al campo de batalla ha salido siempre victorioso, sacado de fuerza de los pantanos, de ese gran espíritu que nos hermana con los mexicanos, mucho más cuando vemos cómo se alza con la victoria ante esta innecesaria guerra proxi que le impuso Occidente y la OTAN”. Hizo un reconocimiento a Rusia luego de los intentos fallidos de Occidente por aislarla. En cambio, se fortaleció.
Nydia Egremy, internacionalista de la revista buzos.
Dijo, además, que la Cumbre de Kazán fue un punto de inflexión porque ahí se anunció la consolidación de esos pasos firmes hacia un nuevo orden mundial geopolítico, proyectando a los BRICS como el puntal de ese nuevo orden, junto con los países del Sur global, conocidos como los del tercer mundo.
La panelista reconoció el papel de China, capaz de motorizar la economía mundial, que no cae en la trampa de Donald Trump sobre su batalla monetaria para negociar las tarifas y aspirar a una reducción de la deuda, que era la jugada del huésped actual. Rusia y China con las potencias medias emergentes reconfiguran este proceso de geopolítica mundial.
Hoy, los únicos que crecen son los gastos armamentistas que les impuso el complejo industrial a las naciones que deben de gastar los miembros de la Unión Europea, cuando ese presupuesto se debiera invertir en mejorar las condiciones de vida de los pueblos.
Sí hay oportunidades en la multipolaridad, pero también implica acercase a una nueva logística mundial. Desde México debemos de apropiarnos de esa lógica, sostuvo Egremy.
Panelistas e invitados especiales durante el foro “Hacia un mundo multipolar, desafíos y oportunidades”.
Entre los invitados especiales destacó la presencia del vocero nacional del Movimiento Antorchista, el ingeniero Homero Aguirre Enríquez; Gloria Brito Najera y Everardo Lara, líderes sociales en la Ciudad de México. Destacó la asistencia del consejero político de la Embajada de Cuba, Luis Felipe; el jefe de prensa de la Embajada de Cuba, Luis López; y el periodista Serguei Novikov, de la Agencia Internacional TASS.
En esta entrevista, Vladimir Sagaydo, compositor, violonchelista, y nuevo director artístico de la orquesta sinfónica del IPN, nos describe su carrera artística y nos revela sus opiniones sobre la cultura de la música mexicana.
Vladimir Putin, invitó a los ministros de Relaciones Exteriores armenio y azerbaiyano a Moscú el viernes para tratar de negociar la paz en la región separatista de Nagorno Karabaj.
"Extremistas", así calificó un tribunal de Moscú las actividades de las redes sociales Instagram y Facebook, ya que "contienen llamados a cometer actos violentos contra ciudadanos de Rusia, incluido contra el personal militar".
El actual atentado terrorista revela el papel criminal del "Occidente colectivo", encabezado por EE.UU., que sigue abasteciendo armas letales al régimen fascista en Ucrania.
Parece difícil tener esperanza de que en algún momento las élites que gobiernan los EE. UU. comprendan que no pueden hacer cualquier cosa en aras de lograr sus objetivos, incluso hacer uso del terrorismo.
La vacuna Sputnik V, que fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno", según el subdirector del departamento científico del centro Gamaleya, Denís Logunov.
Moscú espera que no solo se encuentre a los perpetradores, sino también a los que ordenaron el magnicidio.
La idea de los sóviets como principio político es “patrimonio de todo el proletariado internacional”. La caída de la URSS no significa su caducidad.
Rusia solicitó a Ucrania “claras garantías” de seguridad para reanudar la Iniciativa del Mar Negro
El portavoz presidencial ruso, subrayó que antes de sacar conclusión alguna, es importante también saber qué harán los talibanes a este respecto.
Ucrania no podrá vencer a Rusia en el campo de batalla, afirmó el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, quien también indicó que el envío de armas a Kiev sólo conllevará más muertos.
El fondo de inversión Rosemont Seneca del hijo del presidente estadounidense Joe Biden, Hunter Biden, participó en la financiación del programa biológico militar del Pentágono en Ucrania.
Sérguiev Posad es una ciudad que fue construida para defender a la naciente capital de Moscú; se encuentra en la lista de las ciudades que conforman el Anillo de Oro, un cerco formado por puntos estratégicos alrededor de la capital rusa.
Durante la visita del mandatario ruso en el centro médico, portó un traje de protección y un respirador especial para evitar un posible contagio.
El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista