Cargando, por favor espere...

Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
La revista buzos organizó el “Foro internacional: Hacia un mundo multipolar, desafíos y oportunidades” en el marco de su 25 aniversario.
Cargando...

“La verdadera democracia es posible en un mundo multipolar, en el que cada pueblo y sociedad tiene derecho a elegir su propio camino de desarrollo”, sostuvo Alexander Batadeev, Ministro Consejero de la Embajada de la Federación de Rusia en México durante el Foro Internacional “Hacia un mundo multipolar, desafíos y oportunidades” organizado por la revista buzos con motivo de su 25 aniversario.

Moderado por Tania Zapata Ortega, directora editorial de buzos, participaron también como panelistas en el foro Nydia Egremy, internacionalista de buzos y Aquiles Celis, historiador por la UNAM, especializado en los movimientos estudiantiles y populares. El anfitrión, director del semanario Pedro Zapata Baquerio recibió a los panelistas, convocados en el marco de los 25 años de la revista. 

En su intervención, Alexander Batadeev, panelista magistral, aseguró que Rusia está abierta para trabajar conjuntamente con todos los países de la mayoría global y promover un desarrollo inclusivo y sostenible con el propósito de construir un mundo mejor, en el que se tengan en cuenta las opiniones e intereses de cada país, se respete su derecho al desarrollo soberano, su identidad, y se reconozca el valor de todas las culturas, tradiciones y religiones, sin excepción.

Alexander Batadeev, Ministro Consejero de la Embajada de la Federación de Rusia en México. 

Por su parte, el historiador Aquiles Celis comentó que en las últimas dos décadas el concepto multipolar ha cobrado fuerza en el debate político a nivel global, ya no se trata de una consigna antigua, sino de un horizonte que se impone con fuerza en esta coyuntura actual. Consideró tres factores que colocan al tema de la multipolaridad en el escenario internacional: consolidación de China como potencia mundial, la guerra tecnológica y comercial impulsada por Estados Unidos contra China, así como el conflicto armado en Ucrania.

“El mundo multipolar no puede ser solamente una alianza entre Estados, sino que necesita el impulso consciente de los pueblos que luchan contra el orden imperialista, por eso el carácter político y económico de los Estados que conforman los polos emergentes en el mundo multipolar no es un tema secundario, sino fundamental”, expuso. 

En tanto, la periodista Nydia Egremy explicó que “Rusia siempre llega a tiempo a la historia. Cuando ha tenido que ir al campo de batalla ha salido siempre victorioso, sacado de fuerza de los pantanos, de ese gran espíritu que nos hermana con los mexicanos, mucho más cuando vemos cómo se alza con la victoria ante esta innecesaria guerra proxi que le impuso Occidente y la OTAN”. Hizo un reconocimiento a Rusia luego de los intentos fallidos de Occidente por aislarla. En cambio, se fortaleció. 

Nydia Egremy, internacionalista de la revista buzos.

Dijo, además, que la Cumbre de Kazán fue un punto de inflexión porque ahí se anunció la consolidación de esos pasos firmes hacia un nuevo orden mundial geopolítico, proyectando a los BRICS como el puntal de ese nuevo orden, junto con los países del Sur global, conocidos como los del tercer mundo.

La panelista reconoció el papel de China, capaz de motorizar la economía mundial, que no cae en la trampa de Donald Trump sobre su batalla monetaria para negociar las tarifas y aspirar a una reducción de la deuda, que era la jugada del huésped actual. Rusia y China con las potencias medias emergentes reconfiguran este proceso de geopolítica mundial.

Hoy, los únicos que crecen son los gastos armamentistas que les impuso el complejo industrial a las naciones que deben de gastar los miembros de la Unión Europea, cuando ese presupuesto se debiera invertir en mejorar las condiciones de vida de los pueblos.

Sí hay oportunidades en la multipolaridad, pero también implica acercase a una nueva logística mundial. Desde México debemos de apropiarnos de esa lógica, sostuvo Egremy. 

Panelistas e invitados especiales durante el foro “Hacia un mundo multipolar, desafíos y oportunidades”.

Entre los invitados especiales destacó la presencia del vocero nacional del Movimiento Antorchista, el ingeniero Homero Aguirre Enríquez; Gloria Brito Najera y Everardo Lara, líderes sociales en la Ciudad de México. Destacó la asistencia del consejero político de la Embajada de Cuba, Luis Felipe; el jefe de prensa de la Embajada de Cuba, Luis López; y el periodista Serguei Novikov, de la Agencia Internacional TASS.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

RSF teme que, con la cancelación del financiamiento del gobierno estadounidense, el dinero ruso puedan “entrar al mercado”.

A partir de este jueves el flujo de gas de Rusia a Europa a través del gasoducto Nord Stream se reducirá en un tercio más.

El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.

El ministro calificó la acción como un juego político. "Desde hace 10 años escriben sobre nuestro presidente (Vladimir Putin) 'que está enfermo'. Es un juego (...) que no es nuevo en la política".

Las embajadas rusas en el extranjero se enfrentan a ataques cibernéticos sin precedentes, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, a la cadena televisiva Rossiya 24.

Occidente utiliza estructuras marionetas como el FMI para arrastrar a los países a la esclavitud de la deuda.

Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.

Kremlin informó que Vladímir Putin expresó a Angela Merkel su pésame por las víctimas del tiroteo en la ciudad alemana de Hanau.

Asimismo, los militares obtendrán 26 sistemas de los modelos anteriores, S-350 y S-400, precisó el mandatario.

Las estaciones del metro de Moscú son una de las grandes obras de construcción de la Unión Soviética

A pesar de que los gobiernos de EE. UU. y los países que integran la OTAN intentaron desacreditar al presidente Putin, su éxito electoral contribuirá a reducir las pretensiones de dominio imperial que aún mantienen algunos países de Occidente. Veamos.

El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, declaró este jueves que los ataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra territorio ruso son muy “normales”.

Embajador de la Federación de Rusia en México

A escala global, el número total de contagios de covid-19 asciende a más de 1,2 millones , más de 71 mil decesos .

Sería muy bueno para la memoria, para la verdad histórica y para el futuro de la humanidad, que los que pretenden tergiversar el pasado, reconsiderasen su posición y aprendieran las lecciones de la historia, para no repetir estas tragedias en el futuro.