Cargando, por favor espere...
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, publicada en el tercer trimestre de 2024, señaló que los cuatro municipios del Estado de México con mayor percepción de inseguridad están gobernados por Morena y se encuentran entre las doce ciudades más inseguras del país.
Chimalhuacán, gobernado por la alcaldesa Xóchitl Flores, encabeza la lista de los 125 municipios mexiquenses con un 80.6 por ciento de percepción de inseguridad; le sigue Ecatepec, bajo el gobierno de Azucena Cisneros, con un 85 por ciento; Cuautitlán Izcalli, dirigido por Daniel Serrano, registra un 84.2 por ciento, mientras que Naucalpan, encabezado por Isaac Montoya Márquez, reporta un 82.4 por ciento.
La percepción de los ciudadanos coincide con otras estadísticas que evidencia que el Estado de México, gobernado por la morenista Delfina Gómez Álvarez, es uno de los más peligrosos para vivir en México, pues, de hecho, se posiciona como el segundo estado con mayor incidencia de homicidios de todo el país, concentrando el 8.2 por ciento del total, sólo por debajo de Guanajuato, que registra un 11.8 por ciento.
Otros estados que registraron una alta incidencia delictiva fueron Sinaloa con un 6.9 por ciento, Jalisco con un 6.5 por ciento, Guerrero con un 6.1 por ciento, Michoacán con un 6 por ciento y Baja California con un 5.9 por ciento. Estos siete estados acumulan el 51.5 por ciento de los homicidios en el país.
La confianza en las autoridades municipales es baja, debido a que solo el nueve por ciento de los encuestados confía en su gobierno local, mientras que el 44.5 por ciento expresa una gran desconfianza. Los factores que conforman esta percepción de inseguridad incluyen el aumento de robos y asaltos, la venta y consumo de drogas en espacios públicos y la desconfianza generalizada hacia las autoridades municipales y las policías locales.
Por la mañana, en redes sociales, fue convocada la marcha para demandar se investigue la muerte de la estudiante.
Se registró una balacera en San Vicente, Baja California, cerca de San Quintín. Hombres fuertemente armados abrieron fuego contra participantes en una caravana de vehículos todo terreno (can-am).
La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.
México es uno de los países con la tasa de homicidios más alta del mundo para los grupos de edad de 15 a 35 años, advirtió Carlos Juárez Cruz, director en México del Instituto para la Economía y la Paz.
Inegi detalló que durante 2019 se presentaron 99 homicidios diarios en promedio.
En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.
Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.
A cuatro días de haber iniciado el 2024 en la CDMX se han registrados dos balaceras, la primera en la alcaldía Iztacalco y la segunda en la Miguel Hidalgo, donde hasta el momento hay un fallecimiento y cuatro lesionados, incluida una bebé de dos años.
Existen altas probabilidades que la elección de Estado se fraguara con mucho tiempo de antelación y que estuviera tan bien planeada.
El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.
Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.
La primera recomendación y la más importante es verificar la URL del sitio web en la que se hará la compra.
Varios jóvenes han sido “levantados”, entre ellos un exmilitar que había desaparecido el 1° de noviembre de 2020; su cadáver fue hallado en un tambo.
Los hechos ocurrieron de manera aislada en los municipios de Mapastepec y VillaCorzo de la entidad chiapaneca
El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
EE. UU. reabrirá frontera a importación de ganado mexicano
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.