Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Gobierno de Cuba alertó sobre una preocupante escalada de acciones por parte de Estados Unidos (EE.UU.) para justificar una posible agresión militar contra Venezuela. De acuerdo a un comunicado oficial, la acumulación de medios militares en el sur del Caribe, incursiones ilegales de aviones de combate estadounidenses en espacio aéreo venezolano, la destrucción de embarcaciones civiles y el asesinato de sus tripulantes, son pruebas de una estrategia belicista.
El gobierno cubano advirtió que estas acciones, junto con el anuncio de EE. UU. de un supuesto "conflicto armado no internacional" contra combatientes ilegales, podrían ser un pretexto para una intervención militar de mayor envergadura.
Cuba considera que estas acciones violan los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, al representar una amenaza directa a la soberanía de Venezuela. Destacó que una agresión militar contra la nación bolivariana podría desencadenar un conflicto armado con consecuencias devastadoras para la paz, la seguridad y la estabilidad de América Latina y el Caribe.
Ante lo cual advirtió que tales actos desestabilizadores atentan contra el espíritu de cooperación y convivencia pacífica que debe prevalecer en la región
EL gobierno cubano reiteró su inquebrantable respaldo al gobierno bolivariano y chavista de Venezuela, así como a la unidad cívico-militar de su pueblo, en su lucha por defender su soberanía.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
El mandatario estadounidense calificó a su homólogo colombiano como un “mal tipo”, reiterando sus acusaciones previas de que Petro es un “líder del narcotráfico”.
La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.
El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.
Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.
Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.
El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.
Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.
El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Percepción de inseguridad se refleja en ataques a líderes sociales
Lanzan lodo y corren a alcaldesa morenista de Álamo en Veracruz
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.