Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Gobierno de Cuba alertó sobre una preocupante escalada de acciones por parte de Estados Unidos (EE.UU.) para justificar una posible agresión militar contra Venezuela. De acuerdo a un comunicado oficial, la acumulación de medios militares en el sur del Caribe, incursiones ilegales de aviones de combate estadounidenses en espacio aéreo venezolano, la destrucción de embarcaciones civiles y el asesinato de sus tripulantes, son pruebas de una estrategia belicista.
El gobierno cubano advirtió que estas acciones, junto con el anuncio de EE. UU. de un supuesto "conflicto armado no internacional" contra combatientes ilegales, podrían ser un pretexto para una intervención militar de mayor envergadura.
Cuba considera que estas acciones violan los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, al representar una amenaza directa a la soberanía de Venezuela. Destacó que una agresión militar contra la nación bolivariana podría desencadenar un conflicto armado con consecuencias devastadoras para la paz, la seguridad y la estabilidad de América Latina y el Caribe.
Ante lo cual advirtió que tales actos desestabilizadores atentan contra el espíritu de cooperación y convivencia pacífica que debe prevalecer en la región
EL gobierno cubano reiteró su inquebrantable respaldo al gobierno bolivariano y chavista de Venezuela, así como a la unidad cívico-militar de su pueblo, en su lucha por defender su soberanía.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
Denuncian red de corrupción en IPN
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
Veracruz sigue entre el lodo y la basura a un mes de lluvias intensas
Sólo por hoy, Línea 1 del Metro suspenderá servicio de manera anticipada
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Alistan bloqueos carreteros agricultores y transportistas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.