Cargando, por favor espere...

Política
Reforma a la ley de amparo fractura al bloque oficialista en el Senado
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.


Foto: Internet

La reforma a la Ley de Amparo ha generado controversia en el Senado debido a la inclusión de un artículo transitorio que establece la retroactividad de la ley, lo que ha provocado la ruptura del bloque oficialista de la 4T. 

Y es que la retroactividad significa que las nuevas reglas se aplicarán a todos los juicios en curso, lo que podría afectar a más de 700 mil amparos actualmente en trámite. 

La oposición en la cámara alta ha calificado la reforma como un "retroceso histórico" y una violación al Artículo 14 de la Constitución, que prohíbe dar efecto retroactivo a la ley en perjuicio de persona alguna.

Pero la oposición no fue la única que se opuso, pues miembros del partido en el pode, además de senadores aliados, también se manifestaron en contra, rompiendo así el bloque de la Cuarta Transformación en la Cámara de Senadores. 

Entre las voces del oficialismo que se mostraron en contra de la reforma se encuentra la del senador del Partido Verde, Luis Armando Melgar, quien en sus cuentas de redes sociales escribió: “La Ley de Amparo debe proteger a la ciudadanía frente a los abusos de autoridad, garantizar el respeto a los derechos humanos y fortalecer el Estado de Derecho. La retroactividad que se impuso en el dictamen viola el Artículo 14 constitucional, que prohíbe expresamente que se dé efecto retroactivo a una ley en perjuicio de persona alguna”. 

A esta posición se sumaron algunos legisladores de la Cuarta Transformación (4T), incluyendo a los presidentes de comisiones Javier Corral y Enrique Inzunza, quienes se han pronunciado en contra de la retroactividad argumentando que es inconstitucional.
En la votación del miércoles también hubo legisladores del oficialismo que se ausentaron en ambas votaciones: Óscar Cantón Zetina, Blanca Judith Díaz, José Ramón Gómez Leal, Susana Harp, Víctor Mercado, Margarita Valdez, Yeidckol Polevnsky y Lizeth Sánchez.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum externó su preocupación por la retroactividad y ha sugerido que podría ser innecesaria y anticonstitucional toda vez que la retroactividad podría afectar la seguridad jurídica y el acceso a la justicia para miles de ciudadanos.

La Cámara de Diputados revisará la minuta del Senado y podría corregir o eliminar el artículo transitorio que establece la retroactividad por lo que se espera un intenso debate y negociación en la Cámara de Diputados para determinar el futuro de la reforma.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

La reciente reforma a la Ley de Amparo fortalece a las autoridades y limita el acceso a la justicia de los gobernados.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

El Juicio de Amparo es una institución central dentro del sistema jurídico mexicano, es también la más importante de las aportaciones de México a los sistemas jurídicos del mundo.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

Con esta reforma, producida al modo y estilo de Morena, los mexicanos quedarán indefensos frente a los abusos y las actitudes indolentes de las autoridades.