Cargando, por favor espere...

CDMX
"Cuba no está sola", señala solidaridad continental con Cuba en CDMX
IX Encuentro Continental de solidaridad con Cuba reúne en México a 500 participantes de 30 países


Bajo el lema "Cuba no está sola" se inauguró en la Ciudad de México el IX Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, donde diplomáticos y activistas proclamaron a la resistencia cubana como "un ejemplo moral para el mundo" frente al bloqueo estadounidense.

Con la presencia de más de 500 delegados de 30 países y representantes de 23 estados mexicanos se realizó la inauguración, de este Encuentro Continental de Solidaridad, en el Centro Nacional de las Artes (CENART). En una ceremonia cargada de emotividad y consignas contra el embargo estadounidense, los participantes destacaron que la resistencia del pueblo cubano representa un ejemplo mundial en medio de las adversidades económicas. El evento contó con la presencia destacada del embajador de Cuba en México, Marco Rodríguez Costa, y de la embajadora de Palestina en el país, Nadya Rasheed, quienes junto a líderes sociales fortalecieron el mensaje anticolonialista.

"Este encuentro demuestra que Cuba no está sola. La solidaridad continental es el arma más poderosa contra las injusticias", afirmaron durante la inauguraciónj los asistentes al evento con los que pudimos platicar.

Al evento también asistió Fernando González Llort, Héroe de la República de Cuba y presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) quien reafirmó la hermandad entre los pueblos de Cuba y México y agradeció la constante solidaridad de las organizaciones presentes. Además, anunció que Cuba será la sede del X Encuentro Continental de Solidaridad en 2028.

La agenda del encuentro incluye más de 30 mesas de trabajo, foros culturales y estrategias de comunicación destinadas a potenciar la denuncia contra el bloqueo, considerado por los participantes como el principal obstáculo para el desarrollo de la isla. Los delegados analizarán también mecanismos para contrarrestar la campaña mediática internacional contra Cuba.

La presencia de la embajadora palestina agregó un simbolismo especial al evento, estableciendo paralelismos entre las luchas contra lo que los organizadores calificaron como "sistemas de opresión contemporáneos".

Este encuentro continental se realiza en un contexto particular donde las sanciones económicas contra Cuba se han recrudecido, afectando significativamente la vida cotidiana en la isla. Los organizadores confían en que las alianzas resultantes de este evento permitirán intensificar la presión internacional para que Estados Unidos levante el embargo mantenido por más de seis décadas.

El evento concluirá este 12 de octubre con una declaración política conjunta y un plan de acción continental que incluirá jornadas simultáneas de protesta frente a embajadas estadounidenses en América Latina y Europa


Escrito por Jesús Anaya

Periodista. Reportero sobre política, seguridad y derechos humanos.


Notas relacionadas

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.