El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Cargando, por favor espere...
 
                    Foto: Internet
Los robos dentro del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México crecieron 21.7 por ciento durante 2025, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia capitalina.
Entre enero y septiembre de este año se registraron mil 98 denuncias por robo a pasajeros, frente a las 902 reportadas en el mismo periodo de 2024.
El informe de la Fiscalía ubica a Pantitlán, San Lázaro, Hidalgo, Merced, Guerrero, Balderas, Indios Verdes y Universidad como las estaciones con mayor incidencia delictiva.
La estación Constitución de 1917, en la Línea 8, figura como punto crítico por el alto flujo de usuarios. En la Línea 3, Indios Verdes destaca por la frecuencia de delitos, mientras que Pantitlán, cuya conexión es de cuatro líneas, se mantiene entre las zonas más vulnerables.
Asimismo, Cuatro Caminos, terminal de la Línea 2, también presenta un número elevado de robos debido a la cantidad de pasajeros que transitan diariamente.
La autoridad reporta además problemas de seguridad en Pino Suárez, Zócalo/Tenochtitlan, Hidalgo, Bellas Artes, Tacuba y Tacubaya, estaciones con saturación constante y reportes frecuentes de incidentes.
A estas cifras se suman las de la Encuesta de Seguridad Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la cual reveló que seis de cada diez mujeres han sido víctimas de acoso en el Metro.
Por último, las autoridades capitalinas exhortan a los usuarios a permanecer alerta, resguardar pertenencias, evitar mostrar objetos de valor y reportar cualquier situación sospechosa al personal o mediante la aplicación del Metro CDMX.
 
                            El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
 
                            Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.
 
                            Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
 
                            La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.
 
                            Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
 
                            PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
 
                            Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.
 
                            El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
 
                            Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
 
                            La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
 
                            Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
 
                            Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
 
                            Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.
 
                            Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
 
                            Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera