El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
Cargando, por favor espere...
 
                    Foto: Internet
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con un “incremento masivo” de aranceles a productos chinos y afirmó que no tiene motivos para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping.
Esta decisión responde a las recientes medidas adoptadas por Beijing, que busca imponer controles a las exportaciones de tierras raras críticas, un grupo de 17 elementos químicos esenciales para la fabricación de tecnologías avanzadas.
Asimismo, China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Medios internacionales señalan que estas medidas de China se producen en un momento en que el país busca fortalecer su posición en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, justo antes de una reunión programada entre Xi Jinping y Donald Trump en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), que se llevará a cabo en Corea del Sur.
Las declaraciones del mandatario estadounidense representan el mayor desencuentro comercial entre Washington y Beijing desde que ambos países retomaron conversaciones para reducir los aranceles, tras la escalada comercial de abril de 2025.
 
                            El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
 
                            Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.
 
                            El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.
 
                            Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
 
                            Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
 
                            Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.
 
                            Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
 
                            México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
 
                            Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
 
                            En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.
 
                            Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
 
                            Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.
 
                            Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.
 
                            Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
 
                            Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.