Cargando, por favor espere...

Internacional
Tras su destitución, Fiscalía de Perú busca prohibir salida del país a Dina Boluarte
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.


Foto: Internet

Este viernes 10 de octubre, la Fiscalía de Perú solicitó al Poder Judicial que impida la salida del país a la expresidenta Diana Boluarte, quien fue destituida por corrupción, violación de derechos humanos y presunto lavado de dinero.

La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria. Entre los casos señalados figuran la designación irregular de funcionarios en EsSalud, el pago indebido de beneficios a allegados y la presunta recolección de dinero destinada a cubrir la reparación civil del líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, prófugo de la justicia por corrupción.

De acuerdo con las autoridades peruanas, otro hecho que también forma parte de las investigaciones abiertas es que desde que comenzó su gestión, en diciembre de 2022, se registraron 49 muertes en las protestas contra su gobierno.

Con un total de 118 votos a favor y sin abstenciones, el Congreso peruano aprobó la destitución de Boluarte, en la madrugada de este viernes, al declararla en “incapacidad moral permanente”. En su lugar asumió de forma interina el presidente del Parlamento, José Jerí, del partido derechista Somos Perú.

Por su parte, la exmandataria Boluarte negó haber solicitado asilo político y, según su abogado, permanece en su domicilio en Lima.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.