Cargando, por favor espere...

Internacional
Tras su destitución, Fiscalía de Perú busca prohibir salida del país a Dina Boluarte
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.


Foto: Internet

Este viernes 10 de octubre, la Fiscalía de Perú solicitó al Poder Judicial que impida la salida del país a la expresidenta Diana Boluarte, quien fue destituida por corrupción, violación de derechos humanos y presunto lavado de dinero.

La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria. Entre los casos señalados figuran la designación irregular de funcionarios en EsSalud, el pago indebido de beneficios a allegados y la presunta recolección de dinero destinada a cubrir la reparación civil del líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, prófugo de la justicia por corrupción.

De acuerdo con las autoridades peruanas, otro hecho que también forma parte de las investigaciones abiertas es que desde que comenzó su gestión, en diciembre de 2022, se registraron 49 muertes en las protestas contra su gobierno.

Con un total de 118 votos a favor y sin abstenciones, el Congreso peruano aprobó la destitución de Boluarte, en la madrugada de este viernes, al declararla en “incapacidad moral permanente”. En su lugar asumió de forma interina el presidente del Parlamento, José Jerí, del partido derechista Somos Perú.

Por su parte, la exmandataria Boluarte negó haber solicitado asilo político y, según su abogado, permanece en su domicilio en Lima.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.

Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.

Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.