China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Este viernes 10 de octubre, la Fiscalía de Perú solicitó al Poder Judicial que impida la salida del país a la expresidenta Diana Boluarte, quien fue destituida por corrupción, violación de derechos humanos y presunto lavado de dinero.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria. Entre los casos señalados figuran la designación irregular de funcionarios en EsSalud, el pago indebido de beneficios a allegados y la presunta recolección de dinero destinada a cubrir la reparación civil del líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, prófugo de la justicia por corrupción.
De acuerdo con las autoridades peruanas, otro hecho que también forma parte de las investigaciones abiertas es que desde que comenzó su gestión, en diciembre de 2022, se registraron 49 muertes en las protestas contra su gobierno.
Con un total de 118 votos a favor y sin abstenciones, el Congreso peruano aprobó la destitución de Boluarte, en la madrugada de este viernes, al declararla en “incapacidad moral permanente”. En su lugar asumió de forma interina el presidente del Parlamento, José Jerí, del partido derechista Somos Perú.
Por su parte, la exmandataria Boluarte negó haber solicitado asilo político y, según su abogado, permanece en su domicilio en Lima.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.
Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
La Unión Económica Euroasiática: pilar confiable del mundo multipolar emergente
Repartidores piden a la SCJN votar en contra del impuesto del 2% por uso de vía pública
Senador Adán Augusto debe dejar su cargo, revela encuesta
Reportan familias damnificadas por lluvias en Zacualtipán, Hidalgo
Latinoamérica al borde de una nueva "década perdida" si no reformula su estrategia productiva
Explosión de ductos de Pemex e inundaciones golpean a Xicotepec, Puebla
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.