Las actividades deportivas estimulan, fortalecen y corrigen los tejidos óseo y muscular; ayudan a evitar el sobrepeso y la obesidad.
Cargando, por favor espere...
Kenia May Dzul, joven yucateca de 17 años, ganó tres medallas de plata y fue reconocida como subcampeona continental en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas, celebrado en La Habana, Cuba.
Según la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), durante la competencia, Kenia levantó 71 kilogramos en el arranque, 90 en el envío y 161 kilogramos en total, lo que le permitió obtener las tres preseas de plata.
Con esta participación, la joven halterista clasificaría a los Juegos Panamericanos Junior Asunción, que se llevarán a cabo este año en Paraguay, ya que aún depende de los resultados de sus compañeros, toda vez que, si alguno supera dicho puntaje, Kenia quedará fuera de la competencia.
Cabe destacar que para los Juegos Panamericanos sólo hay espacio para los tres mejores atletas del país.
Las actividades deportivas estimulan, fortalecen y corrigen los tejidos óseo y muscular; ayudan a evitar el sobrepeso y la obesidad.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.
Vivimos una época en la que el reconocimiento de las masas erróneamente supera al mérito real.
La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.
La mercantilización del deporte y su control por el gran capital mundial han permitido que la práctica atlética en general y los grandes eventos internacionales sean utilizados para mejorar la imagen de regímenes políticos impresentables o de empresas igualmente polémicas.
Desde la aparición de los primeros homínidos sobre la Tierra se tienen indicios del trabajo colectivo, tanto en el cuidado de los infantes, la recolección de alimentos y la cacería de animales, como en la defensa física de la comunidad frente a los depredadores.
Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.
“El primer lugar para personas convencionales es de 50 mil dólares, mientras que nosotros recibimos 60 mil pesos”: Marco Caballero, paratleta.
El deporte organizado, tal como lo conocemos hoy, se distanció radicalmente de las actividades físicas vinculadas a la supervivencia en las sociedades primitivas; su origen como competencia estructurada surgió en las antiguas sociedades esclavistas.
Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.
Hasta el momento los deportistas mexicanos han obtenido 76 medallas en total, de las cuales 18 son de oro, 29 de plata e igual número de bronce; México se ubica en cuarto lugar del medallero.
La gimnasta yucateca logró superar a la estadounidense Natalie de la Rosa y a la brasileña Sarah Ferreira.
El deporte organizado es un producto social que evolucionó desde que surgió como una necesidad física e intelectual del colectivo humano.
La deportista mexicana superó a Anita Stenberg, actual campeona europea y número uno del mundo en resistencia femenil.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.