Cargando, por favor espere...

Internacional
Periodistas María Ressa y Dmitry Muratov reciben el Nobel de la Paz
Ressa y Muratov fueron galardonados "por sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera", dijo la presidenta del comité Nobel, Berit Reiss-Andersen.


La periodista filipina María Ressa y el ruso Dmitry Muratov reciben el Premio Nobel de la Paz 2021 por su lucha en defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos en Filipinas y Rusia, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo. 

Ressa y Muratov fueron galardonados "por sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera", dijo la presidenta del comité Nobel, Berit Reiss-Andersen.

El Nobel de la Paz es el quinto de los galardones anunciados hasta ahora, después de los de Medicina, Física, Química y Literatura, y sucede al otorgado en 2020 al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.

 

Ressa y Muratov defienden la libertad de prensa

Los dos son "representantes de todos los periodistas que defienden este ideal en un mundo en el que la democracia y la libertad de prensa se enfrentan a condiciones cada vez más adversas", destacó el Comité Noruego del Nobel.

Ressa, cofundadora en 2012 de Rappler, una empresa de medios digitales de periodismo de investigación, "utiliza la libertad de expresión para exponer el abuso de poder, el uso de la violencia y el creciente autoritarismo en su país natal, Filipinas", según el Comité Noruego.

En cuanto a Muratov, "ha defendido durante décadas la libertad de expresión en Rusia en condiciones cada vez más desafiantes", destacó.

Muratov fue en 1993 uno de los fundadores del periódico independiente Novaja Gazeta, "una importante fuente de información sobre aspectos censurables de la sociedad rusa que raras veces mencionan otros medios de comunicación". 

El Comité Noruego recordó que desde el inicio del periódico fundado por Muratov, seis de sus periodistas fueron asesinados.

 

La reacción del Kremlin

El Kremlin saludó este viernes la “valentía” y el “talento” del periodista ruso, ganador del premio Nobel de la Paz por su lucha por la libertad de expresión al frente del principal diario ruso de la oposición.

“Felicitamos a Dmitry Muratov. Trabaja sin cesar siguiendo sus ideales, manteniéndolos. Tiene talento y valentía”, declaró a los periodistas el portavoz de la presidencia rusa, Dimitri Peskov.

 

El Nobel, en datos

Para la edición de este año se habían presentado un total de 329 candidaturas -234 individuos y 95 organizaciones-, la tercera mayor cifra de la historia.

El Nobel de la Paz de este año hace el número 102 de la historia de estos premios, que han reconocido a un total de 135 personas y organizaciones. Ressa y Muratov toman el testigo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, que lo recibió en 2020.

Cada premio está dotado con 10 millones de coronas suecas (cerca de 984.000 euros) y, como ya ocurriese en la edición del año pasado, para 2021 los organizadores han previsto reducir al mínimo las ceremonias presenciales en diciembre por la pandemia de COVID-19.

Además, es el único de los seis premios que se otorga y se entrega fuera de Suecia, en Oslo, por deseo expreso de Alfred Nobel, ya que en su época, Noruega formaba parte del reino sueco.

Fuentes: DW, Europa Press, EFE y AFP


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Nuevas victorias de la economía rusa

Embajador de la Federación de Rusia en México

ENCUENTRO.png

"Rusia está interesado en un Afganistán estable" y, expresó la esperanza de que el nuevo poder garantice la seguridad de las legaciones de otros países y mantenga el orden público.

SEDE.png

El vocero de la Cancillería iraní Said Jatibzadeh, aseguró que volverá al pacto nuclear si EE.UU garantiza sus compromisos.

rusa.jpg

El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, calificó los planes de imponer un techo a los precios del petróleo ruso como otro elemento de guerra psicológica. Sin embargo, aseguró, los planes de Occidente no se harán realidad.

Ártico, Índico y Golfo Pérsico, nuevos frentes bélicos de Occidente

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

ser.jpg

Las tareas básicas de la primera etapa de la operación militar especial rusa en Ucrania han sido cumplidas, lo que permite concentrar fuerzas en la liberación de la región de Donbass, declaró el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú.

otan.jpg

El asedio de EE. UU. y la OTAN contra Rusia, compulsado por su agresivo afán de adueñarse el mundo, se produce cuando el capitalismo occidental está en franco retroceso y las economías emergentes participan más en el mercado mundial.

rus.jpg

La historia se repite. EE. UU. y la OTAN atacan a Rusia usando a ¡los nazis ucranianos! como punta de lanza. Arguyen, ayudados por la prensa, que Vladimir Putin anexionó Crimea e invade Ucrania.

Ataque ucraniano en Jersón deja 22 muertos y 15 heridos

El primer ataque fue llevado a cabo con una bomba aérea de fabricación francesa.

Sputnik.jpg

La vacuna mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de los ensayos clínicos.

CUB.jpg

Cabrisas reconoció que Rusia es el segundo socio comercial en Europa y quinto en comercio mundial.

SV.png

Hasta ahora la Sputnik V había sido considerada la única vía de vacunación por parte de países de ingresos bajos y medianos.

Georgia: Estados Unidos busca una segunda Ucrania

Ante su inminente derrota en Ucrania, Estados Unidos y la OTAN están buscando abrir otros frentes políticos y militares contra Rusia, y Georgia ha sido trabajada para convertirla en un nuevo ariete.

SPUTV.jpg

Este miércoles comenzó la fase 3 de los ensayos clínicos de Sputnik V con la participación de 40 mil personas.

PUTIN.png

Putin enfatiza que los soldados soviéticos fueron a Alemania en una misión de liberación, y no "para vengarse", a pesar de los intentos de algunos de reescribir la historia.