Cargando, por favor espere...

Intenté entrevistar a Putin, EE. UU. me lo prohibió: expresentador estadounidense
El expresentador del medio estadounidense Fox News, Tucker Carlson, denunció en entrevista para un medio alemán, que las autoridades de Estados Unidos le prohibieron que entrevistara al presidente de Rusia, Vladímir Putin.
Cargando...

El expresentador del medio estadounidense Fox News, Tucker Carlson, denunció en entrevista para un medio alemán, que las autoridades de Estados Unidos le prohibieron que entrevistara al presidente de Rusia, Vladímir Putin.

"Intenté entrevistar a Vladímir Putin y el Gobierno estadounidense me lo impidió", denunció el periodista Tucker Carlson; aunque sin especificar quiénes eran los funcionarios, lamentó que nadie en los medios de su país, lo defendiera.

"Tenemos derecho a oír lo que dice Putin. No está permitido escuchar el discurso de Putin. ¿Por qué? No hubo votación. Nadie me preguntó. Tengo 54 años. He pagado mis impuestos y he cumplido la ley", expresó el expresentador.

 

EE. UU. No quiere discutir temas clave

Carlson considera que los medios de comunicación estadounidenses no tienen credibilidad y les critica por "la prohibición de discutir temas clave".

"A lo largo de varias décadas, los gobernantes de EE. UU. han intentado de forma muy agresiva controlar lo que se emite en nuestras emisoras de noticias y en nuestros periódicos: controlar los medios de comunicación. Y lo han conseguido", destacó.

Tucker Carlson es un conocido presentador de televisión estadounidense. En abril de 2023, Fox News anunció su ruptura de la colaboración con él. Anteriormente, el periodista había criticado repetidamente en televisión las acciones del Gobierno estadounidense.

 

Fuente: Sputnik Mundo


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El avión militar ruso Il-76 que transportaba 65 prisioneros ucranianos fue derribado “por un sistema estadounidense Patriot; esto ha sido establecido con exactitud por el peritaje”, afirmó el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin.

Entre esos objetivos estaban el surgimiento de regiones, ciudades y asentamientos, la creación de nuevos puestos de trabajo, el bienestar y la prosperidad de las familias rusas.

“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ambos líderes mundiales intercambiaron opiniones sobre temas estratégicos, críticos para ambas naciones, además de cuestiones trascendentales para la paz y desarrollo del mundo.

Además de estas medidas arancelarias, China anunció una investigación antimonopolio contra Google.

Mientras millones de mexicanos perdían sus empleos, desertaban de sus escuelas, y miles morían a causa del Covid-19, los multimillonarios incrementaban sus fortunas, denuncia el último informe de la Oxfam-México.

Para entender nuestra realidad actual, y saber hacia dónde caminar en la reconfiguración del mundo, con Rusia y China con el mundo multipolar en contra del mundo unipolar del imperialismo, es altamente importante leer esta obra.

La legislación SB4 le permite a cualquier policía de Texas arrestar a migrantes por entrada ilegal al país.

El plan de paz de China en Ucrania se basó en la predicción de expertos militares chinos de que las hostilidades en Ucrania terminarían en el verano (boreal) de 2023.

Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.

La Eurocopa es el campeonato en el que participan selecciones nacionales de este continente.

En Latinoamérica, 1.2 millones de niños no cuentan con la primera dosis de la DPT o Triple, mientras otros dos millones están en peligro de contagiarse de alguna enfermedad inmunoprevenible, advierten la OMS y la Unicef.

El Kremlin sostuvo que las garantías de seguridad que el presidente ruso, Vladímir Putin, sugirió a los países de la OTAN, deben ser recíprocas.

Margaret Mitchell, exlíder del equipo de ética de IA de Google, declaró que la empresa podría estar dispuesta a desarrollar tecnologías capaces de causar daño directo a las personas.

La condena mundial contra la “invasión” de Ucrania por la Federación Rusa es aplastantemente mayoritaria, pero eso no es prueba concluyente de que las cosas sean como esa prensa dice y difunde.