Cargando, por favor espere...
Este viernes, los medios Político y Bloomberg, así como el asesor de Seguridad Nacional de Joe Biden, Jack Sullivan, aseguraron que el conflicto podría iniciarse ya en la próxima semana.
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, cuestionó este sábado los reportes de que Rusia vaya a iniciar una agresión contra su país.
"Creo que hoy en el espacio de información hay demasiados informes sobre una guerra profunda a gran escala por parte de la Federación de Rusia, incluso dan las fechas correspondientes", dijo el mandatario en respuesta a un periodista durante una visita a la región de Jersón.
Indicando que Kiev entiende "que los riesgos existen", Zelenski señaló que las afirmaciones necesitan una comprobación. "Si usted o alguna otra persona tiene información adicional sobre una invasión al 100 % en Ucrania a partir del 16 [de febrero], proporcione esta información", señaló al reportero.
Este viernes, Politico reportó, con referencia a informantes anónimos, que el presidente de EE.UU., Joe Biden, señaló, durante una videoconferencia con los aliados de la OTAN, el próximo miércoles como el día de la 'invasión' rusa contra el país vecino, aunque no fue respaldado por los políticos europeos. Por su parte, publicó una nota donde asevera, citando a "funcionarios familiarizados con el asunto", que Rusia podría lanzar una guerra contra Ucrania a partir del martes 15 de febrero.
También el viernes, el asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, dijo a periodistas que el conflicto ruso-ucraniano "podría comenzar durante los Juegos Olímpicos", que concluirán el próximo domingo el 20 de febrero. Sullivan señaló que Estados Unidos no tiene información definitiva de que Putin haya ordenado una invasión, pero apuntó que todas las "piezas" están en su lugar para una gran operación militar que podría comenzar "rápidamente".
Tales afirmaciones, que se han venido intensificando en Occidente desde el pasado mes de noviembre, han sido rechazadas tanto por Moscú como por Kiev.
En particular, este viernes la Cancillería rusa señaló que se está llevando a cabo "un ataque mediático coordinado" contra Moscú para "socavar y desacreditar las justas exigencias de Rusia en materia de garantías de seguridad, así como para justificar las aspiraciones geopolíticas occidentales y el desarrollo militar del territorio ucraniano".
Asimismo, los reportes de un inminente ataque han sido refutados repetidamente por el Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania, así como por el Ministerio de Defensa de ese país, cuyo titular, Alexéi Réznikov, afirmó este lunes que las fuerzas rusas "no han formado grupos de ataque en ninguno de los lugares para atacar Ucrania".
Fuente: RT
"Rusia está interesado en un Afganistán estable" y, expresó la esperanza de que el nuevo poder garantice la seguridad de las legaciones de otros países y mantenga el orden público.
El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura.
Fue el propio Assad el que tomó la decisión de entregar el poder al grupo fundamentalista HTS.
Además del alza en la carne, de hasta 20 pesos más, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GMCA) afirmó que el conflicto Rusia-Ucrania traerá alzas constantes de precios.
Vladímir Medinski, el asesor del presidente de Rusia, Vladímir Putin, esperaba que hoy se firmara al menos un acuerdo ya discutido, sin embargo, la parte ucraniana se llevó todos los documentos para estudiarlos.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, destacó en una conversación con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, el impacto de las sanciones estadounidenses en la situación alimentaria mundial.
El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.
Putin ha exigido un mayor desarrollo de las capacidades económicas y militares de Rusia para hacer frente a “las dificultades y a las amenazas” que proceden de EE.UU.
El exsecretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger, aseguró que una mayor instigación del conflicto en Ucrania podría convertirse en una guerra contra Rusia que amenazaría el equilibrio de poderes en Europa.
Hasta ahora la Sputnik V había sido considerada la única vía de vacunación por parte de países de ingresos bajos y medianos.
El genocidio del pueblo ruso y otros pueblos de la URSS se inscribe en la serie de genocidios que las potencias coloniales occidentales practicaron ampliamente contra muchos pueblos originarios.
El PCV está adoptando las campañas anticorrupción de China y, al parecer, ha solicitado a este país que forme a sus cuadros para llevar a cabo investigaciones anticorrupción.
El presentador de noticias, Fakhrudin Sharafmal, afirmó que no se trata de obtener paz, sino de la victoria ucraniana. "Necesitamos la victoria. Y si tenemos que masacrar a todas sus familias [rusas] para hacerlo, seré uno de los primeros en hacerlo".
"Ucrania merece la paz mediante la fuerza", asegura Ursula von der Leyen.
El mandatario ruso Vladimir Putin afirmó que la humanidad se enfrenta a dos opciones: "seguir amontonando una carga de problemas o encontrar juntos una solución", por lo que "tarde o temprano" Occidente deberá dialogar para abordar un futuro común.
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
Congelan reforma de salario digno
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Redacción