Cargando, por favor espere...

Internacional
El presidente de Ucrania pide pruebas de supuesta "invasión" de Rusia
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, cuestionó este sábado los reportes de que Rusia vaya a iniciar una agresión contra su país el próximo 16 de febrero.


Este viernes, los medios Político y Bloomberg, así como el asesor de Seguridad Nacional de Joe Biden, Jack Sullivan, aseguraron que el conflicto podría iniciarse ya en la próxima semana.

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, cuestionó este sábado los reportes de que Rusia vaya a iniciar una agresión contra su país.

"Creo que hoy en el espacio de información hay demasiados informes sobre una guerra profunda a gran escala por parte de la Federación de Rusia, incluso dan las fechas correspondientes", dijo el mandatario en respuesta a un periodista durante una visita a la región de Jersón.

Indicando que Kiev entiende "que los riesgos existen", Zelenski señaló que las afirmaciones necesitan una comprobación. "Si usted o alguna otra persona tiene información adicional sobre una invasión al 100 % en Ucrania a partir del 16 [de febrero], proporcione esta información", señaló al reportero.

Este viernes, Politico reportó, con referencia a informantes anónimos, que el presidente de EE.UU., Joe Biden, señaló, durante una videoconferencia con los aliados de la OTAN, el próximo miércoles como el día de la 'invasión' rusa contra el país vecino, aunque no fue respaldado por los políticos europeos. Por su parte, publicó una nota donde asevera, citando a "funcionarios familiarizados con el asunto", que Rusia podría lanzar una guerra contra Ucrania a partir del martes 15 de febrero.

También el viernes, el asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, dijo a periodistas que el conflicto ruso-ucraniano "podría comenzar durante los Juegos Olímpicos", que concluirán el próximo domingo el 20 de febrero. Sullivan señaló que Estados Unidos no tiene información definitiva de que Putin haya ordenado una invasión, pero apuntó que todas las "piezas" están en su lugar para una gran operación militar que podría comenzar "rápidamente".

Tales afirmaciones, que se han venido intensificando en Occidente desde el pasado mes de noviembre, han sido rechazadas tanto por Moscú como por Kiev.

En particular, este viernes la Cancillería rusa señaló que se está llevando a cabo "un ataque mediático coordinado" contra Moscú para "socavar y desacreditar las justas exigencias de Rusia en materia de garantías de seguridad, así como para justificar las aspiraciones geopolíticas occidentales y el desarrollo militar del territorio ucraniano".

Asimismo, los reportes de un inminente ataque han sido refutados repetidamente por el Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania, así como por el Ministerio de Defensa de ese país, cuyo titular, Alexéi Réznikov, afirmó este lunes que las fuerzas rusas "no han formado grupos de ataque en ninguno de los lugares para atacar Ucrania".

 

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

ven.jpg

Moscú y Caracas saben en qué medida Washington ha querido y sigue tratando de socavar los fundamentos de la economía venezolana, pero "ya está claro que estos planes no se harán realidad".

hijo.jpg

El fondo de inversión Rosemont Seneca del hijo del presidente estadounidense Joe Biden, Hunter Biden, participó en la financiación del programa biológico militar del Pentágono en Ucrania.

uc.jpg

Es muy probable que Rusia gane la guerra. Pero esto no ocurriría como una victoria decisiva, sino más bien relativa, en la que EE. UU. quedaría humillado y Ucrania dividida e incapacitada para contratacar, sostiene el politólogo John Mearsheimer.

rus.jpg

El texto indica que Asad ya llegó a Moscú para participar en las negociaciones programadas para el miércoles.

ar.jpg

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en entrevista con BBC, aseguró que las autoridades ucranianas "bombardean a su propia población", mientras Occidente "le vende el armamento para que lo continúe haciendo".

rusi.jpg

Vladímir Medinski, el asesor del presidente de Rusia, Vladímir Putin, esperaba que hoy se firmara al menos un acuerdo ya discutido, sin embargo, la parte ucraniana se llevó todos los documentos para estudiarlos.

Putin felicita a Trump por victoria en elecciones presidenciales de EE.UU.

El líder ruso no descartó la posibilidad de restablecer las relaciones entre Moscú y Washington.

Cooperación México-Rusia, más allá de las tensiones geopolíticas

La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.

Europa atiza la guerra contra Rusia

Europa rechaza las negociaciones de paz y bate tambores de guerra.

modise.jpg

Washington “Amenaza a África, no solo a Sudáfrica, de tener algo que incluso huela a Rusia”, afirmó el ministro de Defensa de Sudáfrica, Thandi Modise.

eu.jpg

Los pueblos tienen derecho a saber la verdad y el peligro que corre la humanidad, verdad y peligro que los medios y la “inteligencia” de Occidente (incluido México) le ocultan o le ofrecen tergiversada.

Rusia acusa a Ucrania de atacar infraestructura energética

El ataque ocurrió con cohetes HIMARS, lo que causó un incendio en la estación de gas.

CUB.jpg

Cabrisas reconoció que Rusia es el segundo socio comercial en Europa y quinto en comercio mundial.

sold.jpg

"Lamentablemente, vemos que nuestras advertencias están siendo ignoradas y la infraestructura militar de la OTAN se nos está acercando al máximo", declaró el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

rus.jpg

La noche de este martes Ucrania intentó atacar el Kremlin con drones. La acción es considerada como un intento de asesinato contra el presidente Vladímir Putin.