Cargando, por favor espere...

Internacional
Rusia solicita poner fin a enfrentamientos en Nagorno Karabaj
Vladimir Putin, invitó a los ministros de Relaciones Exteriores armenio y azerbaiyano a Moscú el viernes para tratar de negociar la paz en la región separatista de Nagorno Karabaj.


El presidente de Rusia, Vladimir Putin, solicitó este jueves a las autoridades de Armenia y Azerbaiyán poner fin a las hostilidades en la región de Nagorno Karabaj atendiendo a "razones humanitarias".

De acuerdo con una declaración del Kremlin, tras sostener varias conversaciones con el primer ministro armenio, Nikol Pashinian, y el presidente azerí, Ilham Aliyev, el mandatario ruso les solicitó concluir los enfrentamientos para que ambos bandos intercambien prisioneros y cuerpos de fallecidos.

En este mismo sentido, el texto detalló que el mandatario ruso invitó a los ministros de Relaciones Exteriores armenio y azerbaiyano a Moscú el viernes para tratar de negociar la paz en la región separatista de Nagorno Karabaj, donde los combates no han cesado desde hace 11 días.

Durante esta jornada trascendió que Moscú podría celebrar conversaciones para abordar la situación en Nagorno Karabaj, cuya soberanía se disputan Armenia y Azerbaiyán. En ellas participarían los copresidentes del Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), el cual conforman Estados Unidos y Francia, además de Rusia.

El Grupo de Minsk ha auspiciado negociaciones para tratar de resolver el conflicto en torno a esta región azerí de mayoría armenia, que autoproclamó su independencia y cuenta con el respaldo de Armenia.

La tensión en Nagorno Karabaj se mantiene desde el 27 de septiembre pasado, cuando iniciaron nuevos choques bélicos que han cobrado la vida de decenas de militares de las dos partes.

Este jueves, también se supo que el primer ministro de Rusia, Mijail Mishustin, visitará la capital de Armenia, Ereván, donde este viernes tendrá lugar la reunión del Consejo Intergubernamental de la Unión Económica Euroasiática (UEE), que integran Armenia, Belarús, Kazajistán, Kirguistán y Rusia.

Durante el encuentro se pasará revista a la integración económica euroasiática hasta 2025. En un segundo momento se analizará la situación sanitaria y epidemiológica, así como la implementación de un plan integral para prevenir la propagación del coronavirus y de otras enfermedades infecciosas.

Con información de TeleSUR


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

soldad.jpg

En su conferencia “La desinformación en torno al conflicto Rusia-Ucrania”, la internacionalista Nydia Egremy instó a los asistentes a buscar otras fuentes alternativas para entender lo que realmente está pasando en Ucrania.

SpuV.png

La vacuna Sputnik V fue fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos, durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno".

soldados.jpg

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que si hay gente que quiere desplazarse y prestar asistencia a la gente que vive en Donbass, hay que "ayudarles a llegar a la zona" del conflicto.

Periodista Tucker Carlson entrevista a Vladimir Putin

Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.

net.jpg

Netflix tuvo 200 mil suscriptores menos en todo el mundo en el primer trimestre de 2022 respecto al cuarto trimestre del año anterior. Espera una pérdida de hasta 2 millones de usuarios en próximos meses.

Recuerdan legado del poeta ruso Alexander Pushkin en México

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.

rus.jpg

“Quienes esperan derrotar a Rusia en el campo de batalla, al parecer, no entienden que la guerra moderna será diferente en absoluto”, afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

pu.jpg

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ratificó al primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, la cooperación de Moscú para superar el bloqueo económico de EE. UU. a la isla.

Lav.jpg

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, destacó en una conversación con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, el impacto de las sanciones estadounidenses en la situación alimentaria mundial.

ucra.jpg

Con la amenaza de un complot en contra del evento deportivo más grande del mundo, el presidente de Ucrania ha comenzado una campaña para impedir que Rusia participe en los Juegos Olímpicos de París 2024.

car.jpg

Además del alza en la carne, de hasta 20 pesos más, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GMCA) afirmó que el conflicto Rusia-Ucrania traerá alzas constantes de precios.

Vacuna3.jpg

La vacuna Sputnik V, es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Moscú.

ex.jpg

El exsecretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger, aseguró que una mayor instigación del conflicto en Ucrania podría convertirse en una guerra contra Rusia que amenazaría el equilibrio de poderes en Europa.

tik.jpg

En las próximas siete décadas, la rivalidad por la hegemonía entre Occidente y Oriente se disputará en el gran juego por la red móvil de Quinta Generación (5G). De ahí la acometida contra la plataforma digital china TikTok.

ru.jpg

Tanto Rusia como América Latina tienen sus ventajas competitivas en el contexto de los procesos objetivos de formación de un orden mundial multipolar.