Cargando, por favor espere...

De seguridad a salud; Bertha Alcalde Luján, nueva titular del ISSSTE
Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Cargando...

La hermana de la actual secretaria de gobernación, Luisa María Alcalde, la abogada Bertha Alcalde Luján, fue designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Con ello sustituye a Pedro Zenteno Santaella, quien dejó el cargo para buscar candidatura de diputado federal por Morena.

Durante 2021, Alcalde Luján se desempeñó como Comisionada de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), mientras que Zenteno Santaella asumió la titularidad del ISSSTE.

De noviembre de 2020 a agosto de 2021, fue delegada federal de Programas para el Desarrollo en Chihuahua, correspondientes a la Secretaría de Bienestar, donde coordinó la estrategia de vacunación durante la pandemia por Covid 19, virus que ha afectado a siete millones 702 mil 809 personas en México y ha provocado la muerte de más de 300 mil, según cifras de datosmacro.com

Desde 2019, ha pasado de un cargo a otro, toda vez que fue secretaria ejecutiva adjunta del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), posteriormente titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y directora general de Apoyo Jurídico, en la misma institución.

Cabe recordar que antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero al no ser aprobada por el pleno, quedó en el cargo Lenia Batres, hermana del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martin Batres.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.

La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y ha evidenciado sus carencias y retos previos.

La ASF también identificó irregularidades en la refinería Dos Bocas, en Tabasco, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.

Los habitantes de Tultitlán denunciaron que el Ayuntamiento ha demolido las casas de algunos vecinos y ha detenido de manera ilegal a pobladores.

El IMSS publicó este miércoles su reporte mensual de empleo, en el cual informa que, en julio de 2020 se perdieron 3 mil 907 puestos de trabajo.

Durante la primera semana de julio un total de 27 personas fueron asesinadas.

El 1º de diciembre llegó un "nuevo" gobierno y todo lo quiere cambiar apoyándose, según él, en las "consultas ciudadanas" y siguiendo la bandera de la "Cuarta Transformación".

Además del recurso pactado, los pobladores exigen pago de servicios logísticos, agrupaciones locales y presentaciones estelares, por mencionar algunas otras “contribuciones”.

En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.

“De nueva cuenta queda en evidencia que la adquisición y uso de herramientas de vigilancia en México continúa fuera de control": R3D.

Veracruz es otro estado gobernado por un morenista, Cuitláhuac García Jiménez, donde las cosas no van nada bien.

El manantial de agua potable que provee a nueve comunidades del municipio de Cardonal, Hidalgo, está secándose significativamente desde hace tres años, debido a la falta de lluvias y al cambio climático.

“Fueron censadas algunas familias y a otras no, a pesar de que se fueron al agua”, informó el Presidente del Comité Ciudadano Por Un Nuevo Tabasco sin Inundaciones, Marco Antonio Lázaro Cano.

Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos han acusado al Gobierno Federal de instrumentar una medida distractora.