Cargando, por favor espere...

Así es como el 29 de febrero ajusta los tiempos de la Tierra
Los mayas ya contemplaban en sus calendarios la "acumulación del tiempo", que podría ocasionar desajustes significativos en caso de no corregirse.
Cargando...

Cada cuatro años, febrero pasa de 28 a 29 días. Esto tiene que ver con los ajustes al Calendario Gregoriano, pues la Tierra no tarda exactamente 365 días en completar su órbita alrededor del Sol, sino 365 días, 5 horas, 46 minutos y 56 segundos. Entonces, para compensar la acumulación de tiempo es que se estableció el año bisiesto, explicó el investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, Daniel Flores Gutiérrez.

El investigador destacó que dicha discrepancia, aparentemente insignificante, se acumula con el tiempo y puede ocasionar desajustes significativos en caso de no corregirse; cálculos que los mayas ya contemplaban en sus calendarios, mismos que se caracterizan por incluir múltiples ciclos de tiempo interconectados.

Señaló que, a diferencia del calendario gregoriano, el maya registraba los días en grupos de cuatro años, a los que llamaban norte, sur, este y oeste. Al integrar los cuatro grupos, cuyos días no duraban lo mismo, se obtenía un día más, lo que quiere decir que ya era un ajuste previsto y no necesitaba un nombre en específico.

Por esta razón, se decidió abordar esta diferencia mediante la adición de un día extra al calendario cada cuatro años, lo que resulta en 366 días en lugar de 365. Este día adicional es el famoso 29 de febrero, diseñado para ajustar nuestro calendario y mantenerlo sincronizado con el movimiento real de la Tierra alrededor del Sol.

Concluyó que la cultura maya utilizaba ciclos más largos para hacer coincidir sus calendarios con la órbita de la Tierra, de manera que no tenían un año bisiesto tal como se conoce hoy en día.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se estima que esto ocurrirá en un lapso de 200 millones de años.

La democracia es una forma de Estado y el Estado es una forma de dominación.

El próximo 13 de enero se realizarán elecciones en la Isla de Taiwán, donde se elegirá a un nuevo responsable para el periodo de 2024-2028.

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.

“El llamado ‘Shen Yun’ no es una actuación teatral en absoluto, sino es una herramienta política utilizada por ‘Falun Gong’ para difundir su culto y propagandas contra China", señaló la Embajada China en México.

El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.

Según los soldados israelíes, éstos se sintieron "amenazados" por la presencia del grupo de palestinos que se disponía a recibir ayuda humanitaria en Gaza.

A inicios del Siglo XXI, Estados Unidos se vendía como la potencia más grande del mundo; hoy es una nación en plena y muy visible decadencia.

Rusia, junto a China y otros países, está construyendo un mundo multipolar, equilibrado y desarrollado mediante el diálogo, la buena voluntad y la colaboración de los países.

El pensamiento y los ideales de Lenin siguen vigentes porque "la tarea de la liberación de los trabajadores del mundo aún está pendiente", afirmó Aquiles Córdova en conferencia en homenaje al líder bolchevique a 100 años de su muerte.

Más de 9 mil agresiones y 35 asesinatos en 12 años; la impunidad y el extractivismo marcan la región.

El Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional conmemora, además, una importante plataforma para las discusiones de las diversas partes sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad.

El espectáculo cósmico será visible, a través de telescopios, durante los días 28 y 29 de junio.

Investigadores consideran que el anillo localizado al suroeste de Suecia pudo haber pertenecido a una mujer, ya que es "bastante pequeño".  Además, presumen que está en perfecto estado.