Cargando, por favor espere...
Cada cuatro años, febrero pasa de 28 a 29 días. Esto tiene que ver con los ajustes al Calendario Gregoriano, pues la Tierra no tarda exactamente 365 días en completar su órbita alrededor del Sol, sino 365 días, 5 horas, 46 minutos y 56 segundos. Entonces, para compensar la acumulación de tiempo es que se estableció el año bisiesto, explicó el investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, Daniel Flores Gutiérrez.
El investigador destacó que dicha discrepancia, aparentemente insignificante, se acumula con el tiempo y puede ocasionar desajustes significativos en caso de no corregirse; cálculos que los mayas ya contemplaban en sus calendarios, mismos que se caracterizan por incluir múltiples ciclos de tiempo interconectados.
Señaló que, a diferencia del calendario gregoriano, el maya registraba los días en grupos de cuatro años, a los que llamaban norte, sur, este y oeste. Al integrar los cuatro grupos, cuyos días no duraban lo mismo, se obtenía un día más, lo que quiere decir que ya era un ajuste previsto y no necesitaba un nombre en específico.
Por esta razón, se decidió abordar esta diferencia mediante la adición de un día extra al calendario cada cuatro años, lo que resulta en 366 días en lugar de 365. Este día adicional es el famoso 29 de febrero, diseñado para ajustar nuestro calendario y mantenerlo sincronizado con el movimiento real de la Tierra alrededor del Sol.
Concluyó que la cultura maya utilizaba ciclos más largos para hacer coincidir sus calendarios con la órbita de la Tierra, de manera que no tenían un año bisiesto tal como se conoce hoy en día.
Entre los 11 detenidos se encuentran los cuatro ejecutores directos del crimen atroz, como ha sido calificado por la Cancillería rusa. Datos preliminares revelan que intentaban escapar hacia Ucrania.
Este año estuvo marcado por la resistencia irreductible de muchos pueblos del mundo a vivir bajo el dominio territorial, económico, político e ideológico del neocolonialismo occidental liderado por el gobierno de EE. UU.
Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.
La diputada izquierdista, Mathilde Panot, dedicó este logro a todas las féminas que en el mundo luchan por “decidir sobre su cuerpo” como parte de un “homenaje a las mujeres argentinas”.
Esta herramienta prescinde de las cuerdas vocales y restaura el habla ofreciendo esperanza para pacientes con trastornos de la voz.
“El llamado ‘Shen Yun’ no es una actuación teatral en absoluto, sino es una herramienta política utilizada por ‘Falun Gong’ para difundir su culto y propagandas contra China", señaló la Embajada China en México.
Situada en la desembocadura del Río Tajo, en el Océano Atlántico, con menos de un millón de habitantes, Lisboa es la ciudad más grande de Portugal; ha sido nombrada como el mejor destino turístico urbano según el “World Travel Awards” 2023.
El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.
Rusia, junto a China y otros países, está construyendo un mundo multipolar, equilibrado y desarrollado mediante el diálogo, la buena voluntad y la colaboración de los países.
La revista National Geographic refiere que sí existe la posibilidad de que haya agua en el núcleo de la Tierra y presume que dicho líquido podría ser "la causa de la misteriosa capa cristalina" que lo rodea.
La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.
El actual atentado terrorista revela el papel criminal del "Occidente colectivo", encabezado por EE.UU., que sigue abasteciendo armas letales al régimen fascista en Ucrania.
El escritor y analista político español Rafael Narbona reveló a Canal 6Tv que Israel prevalece como Estado terrorista y un peón de las potencias occidentales, cuya actual incursión militar en Gaza tiene gran similitud con los atentados del 11-S en EE. UU.
Es esa época del año otra vez: la policía del pensamiento de Hollywood se compromete a garantizar que la cultura de las celebridades estadounidenses permanezca firmemente al servicio de la narrativa sionista.
El gobierno de Estados Unidos advirtió a México y Canadá que estará atento al cumplimiento del T-MEC y no dudará en tomar acciones contundentes.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Redacción