Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Cargando, por favor espere...
DataReportal, organización dedicada a estudiar el entorno digital a nivel mundial, dio a conocer un reporte respecto al número de usuarios que tienen las redes sociales, en el que destacó Facebook con una comunidad conformada por tres mil 65 millones de personas.
Asimismo, indicó que, en promedio, los usuarios de Android dedican 19 horas y 27 minutos al mes en la app de Facebook.
De acuerdo con el análisis de julio de este 2024, DataReportal informó que a Facebook le siguen plataformas como YouTube con dos mil 504 millones, WhatsApp e Instagram ambas con dos mil millones de usuarios; el quinto sitio es ocupado por TikTok con mil 582 millones.
Por otro lado, a principios de año la organización reportó que México contaba con 90.20 millones de usuarios en redes sociales, lo que equivale al 70 por ciento de la población mexicana, la cual para ese momento era de 128.9 millones.
La red social Instagram está de manteles largos, pues el próximo 6 de octubre cumplirá 14 años de vida, en los cuales se ha consolidado como una de las cinco redes sociales más usadas en el mundo.
Información de Statista, portal en línea de estadística, refiere que Instagram en los últimos años ha experimentado un crecimiento exponencial en el cual se ha consolidado como una herramienta indispensable para marcas y creadores de contenido.
Instagram surgió en 2010 y dos años más tarde fue comprada por Facebook. Fue creada por Kevin Systrom y Mike Krieger, para un proyecto de fotografía móvil, el cual en un principio se llamó Burbn.
Por su aniversario dio a conocer una lista con las personas con mayor cantidad de usuarios, cuya lista es liderada por Cristiano Ronaldo con 640 millones de seguidores, seguido por Lionel Messi con 503 millones y Selena Gomez con 423 millones.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Ningún mexicano que esté medianamente informado desconoce que la cultura en México es inaccesible para las mayorías debido a que los gobernantes actuales (Morena) y los anteriores (priistas y panistas) no destinan ni destinaron recursos económicos suficientes para promoverla e impulsarla.
Producir, dirigir e interpretar un filme de alta calidad artística en la actualidad requiere la participación de muchos profesionales especializados en las distintas actividades que intervienen en el proceso creativo de una obra cinematográfica.
Poetas acráticos es el nombre que Julio Molina Núñez y Juan Agustín Araya (Óscar Segura Castro) dan, en Selva lírica.
Fue conocido por sus poemas que rompen con toda estructura tradicional, incluyendo usos poco ortodoxos de la puntuación.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
La sociedad capitalista cosifica a la humanidad.
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.