Cargando, por favor espere...

Sheinbaum no resuelve; antorchistas se manifestarán en el Zócalo
Cientos de integrantes del Movimiento Antorchista Nacional se manifestarán mañana en una marcha pacífica que partirá del Monumento a la Revolución, en punto de las 3:00 de la tarde.
Cargando...

Cientos de integrantes del Movimiento Antorchista Nacional se manifestarán mañana en una marcha pacífica que partirá del Monumento a la Revolución con destino al Zócalo Capitalino, en punto de las 3:00 de la tarde.

Lo anterior debido a que el gobierno de la ciudad, presidido por la morenista Claudia Sheinbaum, no resuelve las problemáticas sociales que aquejan a los más vulnerables, informó la líder social del antorchismo capitalino, Gloria Brito Nájera. 

A pesar de haberse comprometido públicamente a apoyar con el pago de una renta a más de 200 familias del predio Tempiluli, en Tláhuac, despojadas de su vivienda el 24 de febrero de 2020, "este apoyo ha sido cancelado" por la mandataria, con lo cual las deja en la calle. A pesar de ir en comisiones al gobierno, las familias "no tienen respuesta, es la negativa de siempre”, denunció.

Acusó también a la Jefa de gobierno de haber maniobrado en la alcaldía Álvaro Obregón, la cual "rebosa hasta los topes de pobres", para instalar una de las universidades que publicita, expropiando los lotes de 151 familias en el predio Campos de Jalalpa. Así, las familias esperan bajo unas carpas, en plantón, a que cumpla su promesa de darles otro sitio para vivir, mientras su escaso patrimonio se ve amenazado.

Estos son sólo dos ejemplos de injusticia y engaños permanentes que viven diariamente miles de familias de las colonias más pobres de la Ciudad de México, ya que sufren la carencia de los servicios más básicos: agua potable, luz y drenaje, así como la permanente crisis de inseguridad. “Este gobierno, como casi todos, los utiliza solo como carne de urna con los programas sociales, pero no es destinataria a la hora de exigir una vida mejor, pues el gobierno de Claudia Sheinbaum les responde cínicamente con engaños y maltratos”, aseguró la también arquitecta.

Lamentó que “los habitantes de esta urbe aprenden en las penosas dificultades que viven, que es el único modo de no permitir las burlas de los de arriba, de los que tienen autoridad y mando y que coronan todo con el manejo arbitrario del presupuesto, de los impuestos de todos, aprenden que es la exigencia por todos los medios legales, su derecho a que les resuelvan sus justas y alcanzables peticiones”.

Brito Nájera enfatizó que al pueblo no le dejan otro camino que el de ejercer su derecho a la manifestación pública, por lo que señaló que su movilización no la realizarán por gusto, sino por la necesidad de que se resuelvan los problemas de aquellos que menos recursos tienen.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

PAN probó un proyecto para asegurar que al menos una mujer participe en el proceso de renovación de su dirigencia nacional.

Ciudad de México.- Cristina Fernández de Kirchner, expresidente de Argentina analizó los afectos de las políticas neoliberales de la administración de Mauricio Macri.

Una encuesta realizada en 2018 por el Inegi, reveló que el 94% de los encuestados aprobaban al IMSS. Hoy, miles de trabajadores se quejan de la institución por los malos tratos y del eterno tiempo de espera, entre otras.

Es urgente implementar medidas sanitarias estrictas para cada centro educativo y que se reabran las escuelas de manera inmediata.

La legislatura aprobó reformar el artículo 150 de la carta magna para que el titular del ejecutivo estatal sea sujeto a juicio político

Ciudad de México. -  Los alcaldes de la Ciudad de México recibieron 50 millones de pesos para gastos iniciales, además de 19 millones más previstos en los presupuestos, esto durante la primera reunión que sostuvieron ayer los alcaldes con el jefe de Gobie

Finaliza un año más en que buzos ha llevado puntualmente a nuestros lectores el análisis de los acontecimientos más relevantes del país y el mundo.

buzos habla esta semana de la situación de los trabajadores de Apps y de la lucha de un sindicato al que se han sumado miles de choferes, ciclistas y motociclistas inscritos en plataformas de reparto para hacer valer sus derechos laborales.

Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

Para evaluar la pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) usa dos escalas: una de ingresos y otra de carencias sociales.

Para los padres de familia, el nuevo ciclo escolar se presenta con mayores mortificaciones: falta de apoyos, desaparición de las escuelas de tiempo completo, y los precios de los útiles escolares por las nubes.

Cuando se trata de masacres masivas, EE. UU., el “país de la democracia”, encabeza las listas mundiales.

Ahora se construyen por cualquier persona, que puede comprar un dominio en internet y publicar información falsa. 

Los diputados del Grupo Parlamentario del PAN celebraron la designación de la ministra Norma Lucía Piña Hernández como la presidenta de la SCJN.