Cargando, por favor espere...

Internacional
"Quizás son los anglosajones los que están preparando algo": Lavrov sobre la situación en Ucrania
El alto funcionario ruso destacó que Moscú no busca confrontación y quiere lograr una normalización de las relaciones.


El ministro de exteriores ruso, Serguéi Lavrov, no tuvo pelos en la lengua a la hora de comentar los resultados de la reunión que sostuvo con su homóloga británica Liz Truss, reunión que tildó de decepcionante.

El alto funcionario ruso destacó que Moscú no busca confrontación y quiere lograr una normalización de las relaciones, lo que puede lograrse solo si se acatan los principios de igualdad y el respeto de los intereses de las dos partes.

Con ello, la imposición de ciertas condiciones y las amenazas son un camino sin salida, pues las relaciones deben ser "una calle que va en dos sentidos". Pero, al mismo tiempo, lamentó que las conversaciones con los socios internacionales no lleven a ninguna parte.

"Me decepciona que la conversación que mantenemos resulte un poco como un sordo hablando con un ciego (...) Me ha parecido que nuestros colegas o bien no están familiarizados con nuestras explicaciones detalladas o bien las ignoran por completo”, dijo Lavrov.

También sostuvo que es lo mismo que cuando "afirman que Rusia está esperando a que el suelo se congele y se ponga como una piedra para que los tanques puedan pasar tranquilamente al territorio ucraniano. Me parece que nuestros colegas británicos han tenido hoy el mismo terreno".

La ministra de Exteriores británica volvió a advertir a Rusia contra la invasión de Ucrania, afirmando que se impondrán "severas sanciones dirigidas a individuos e instituciones".

"El ministro Lavrov me ha dicho hoy que Rusia no tiene planes de invadir Ucrania. Pero necesitamos que esas palabras vayan seguidas de acciones y que las tropas y el equipo que están estacionados en la frontera ucraniana se trasladen a otro lugar. Porque actualmente es una postura muy amenazante", concluyó Truss.

Poco después de esta reunión, tanto el Departamento de Estado como el propio presidente estadounidense Joe Biden pidieron a sus ciudadanos que se encuentran en Ucrania que abandonen el país cuanto antes por todos los medios disponibles. La razón de ello, es prevenir "una guerra mundial" en caso de que los militares de EEUU tengan que realizar la evacuación y se enfrenten hipotéticamente a los soldados rusos.

Al mismo tiempo, el mandatario del país norteamericano destacó que su par ruso, Vladímir Putin, no hará nada que tenga un impacto negativo en los ciudadanos estadounidenses que están en Ucrania.

Cómo Occidente vende humo

"Ya puedo predecir el desenlace de todo este drama interpretado por Occidente e incluso montar una tragedia, aunque cada vez se parece más y más a una comedia", comentó Lavrov.

"Dentro de algún tiempo los países occidentales verán que las maniobras ruso - bielorrusas han terminado y las tropas rusas vuelven a Rusia, y entonces armarán un gran alboroto, para demostrar que Occidente ha logrado hacer que Rusia desescale la situación", detalló el canciller ruso.

Pero, en realidad, será como "vender humo", agregó, pues todos saben y se anunció con antelación que al finalizar las maniobras conjuntas las tropas rusas volverán, como siempre, al territorio ruso.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.