Cargando, por favor espere...
El ministro de exteriores ruso, Serguéi Lavrov, no tuvo pelos en la lengua a la hora de comentar los resultados de la reunión que sostuvo con su homóloga británica Liz Truss, reunión que tildó de decepcionante.
El alto funcionario ruso destacó que Moscú no busca confrontación y quiere lograr una normalización de las relaciones, lo que puede lograrse solo si se acatan los principios de igualdad y el respeto de los intereses de las dos partes.
Con ello, la imposición de ciertas condiciones y las amenazas son un camino sin salida, pues las relaciones deben ser "una calle que va en dos sentidos". Pero, al mismo tiempo, lamentó que las conversaciones con los socios internacionales no lleven a ninguna parte.
"Me decepciona que la conversación que mantenemos resulte un poco como un sordo hablando con un ciego (...) Me ha parecido que nuestros colegas o bien no están familiarizados con nuestras explicaciones detalladas o bien las ignoran por completo”, dijo Lavrov.
También sostuvo que es lo mismo que cuando "afirman que Rusia está esperando a que el suelo se congele y se ponga como una piedra para que los tanques puedan pasar tranquilamente al territorio ucraniano. Me parece que nuestros colegas británicos han tenido hoy el mismo terreno".
La ministra de Exteriores británica volvió a advertir a Rusia contra la invasión de Ucrania, afirmando que se impondrán "severas sanciones dirigidas a individuos e instituciones".
"El ministro Lavrov me ha dicho hoy que Rusia no tiene planes de invadir Ucrania. Pero necesitamos que esas palabras vayan seguidas de acciones y que las tropas y el equipo que están estacionados en la frontera ucraniana se trasladen a otro lugar. Porque actualmente es una postura muy amenazante", concluyó Truss.
Poco después de esta reunión, tanto el Departamento de Estado como el propio presidente estadounidense Joe Biden pidieron a sus ciudadanos que se encuentran en Ucrania que abandonen el país cuanto antes por todos los medios disponibles. La razón de ello, es prevenir "una guerra mundial" en caso de que los militares de EEUU tengan que realizar la evacuación y se enfrenten hipotéticamente a los soldados rusos.
Al mismo tiempo, el mandatario del país norteamericano destacó que su par ruso, Vladímir Putin, no hará nada que tenga un impacto negativo en los ciudadanos estadounidenses que están en Ucrania.
Cómo Occidente vende humo
"Ya puedo predecir el desenlace de todo este drama interpretado por Occidente e incluso montar una tragedia, aunque cada vez se parece más y más a una comedia", comentó Lavrov.
"Dentro de algún tiempo los países occidentales verán que las maniobras ruso - bielorrusas han terminado y las tropas rusas vuelven a Rusia, y entonces armarán un gran alboroto, para demostrar que Occidente ha logrado hacer que Rusia desescale la situación", detalló el canciller ruso.
Pero, en realidad, será como "vender humo", agregó, pues todos saben y se anunció con antelación que al finalizar las maniobras conjuntas las tropas rusas volverán, como siempre, al territorio ruso.
Las empresas de energía de EE.UU. continúan enfrentando “un trato arbitrario” en México, y hay más de $10 mil millones dólares en inversión estadounidense en riesgo en la nación.
La USAID alardea con su plan de seguridad en 50 municipios de mayor criminalidad... Sin embargo, cuando había roces entre ésta y el gobierno salvadoreño, la Policía Nacional reportó un alza notable en abril, con 391 homicidios.
La pobreza, la ignorancia, enfermedad e injusticia seguirán campando por sus respetos en el planeta entero, mientras esté viva la paradoja de un gigante todopoderoso que intenta imponer la democracia por la fuerza a las demás naciones.
El incumplimiento de la medida podría resultar en una multa de mil Unidades de Medida y Actualización, equivalente a 107 mil 570 pesos por cada miembro de los Comités.
De acuerdo con el Índice de percepción de la Corrupción de 2022, el país empeoró en dos puestos.
La Primera Sala de la SCJN invalidó la orden de aprehensión contra Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, emitida por la FGR.
El 24 de febrero, Rusia implementó un “operativo militar especial” para garantizar la vida de los ucranianos de origen ruso, agredidos y desplazados desde 2014. Esta semana buzos aborda el peligroso conflicto armado entre Rusia y Ucrania.
Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.
Con motivo del 30 Aniversario de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, en el Congreso capitalino, continúan violaciones a las garantías individuales de las mujeres, a presos y adultos mayores.
Trump reaccionó al discurso de Biden calificándolo de "teatro político" para distraer a la opinión pública del "fracaso" de su Gobierno.
“Las y los mexicanos merecemos saber y estar convencidos de que la ASF realiza su trabajo sin presiones políticas”.
El presidente nacional del PRI, Alejandro Morena Cárdenas, pidió a su homólogo del PAN, Marko Cortés, mantener la unidad y que las diferencias “siempre deben abrir la puerta al diálogo y al acuerdo”.
En Satevó, Chihuahua, aún se cuentan varias y contradictorias versiones sobre el final de Jesús Nevárez. El famoso benefactor de los pobres se habría alejado de la amenaza de muerte por un toro y sus captores.
Vemos hoy día un proceso de enajenación tan exitoso para el sistema; está en una etapa en que corremos el peligro de reducir al nivel de animales, con la baja en la capacidad lógica y de aprendizaje de nuestra juventud.
La llamada aplanadora morenista, del uso peligroso de una mayoría sin contrapesos, que desde el seno del Poder Legislativo
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Redacción