Cargando, por favor espere...

Nacional
México ya no es una democracia; es un régimen híbrido
The Economist posicionó a México en la categoría de “regímenes híbridos”, un retroceso en cuanto a democracia, ya que está más cerca de los “regímenes autoritarios” que a las “democracias plenas".


Un estudio de la prestigiosa revista The Economist posicionó a México en la categoría de “regímenes híbridos”, más cerca de los “regímenes autoritarios” que a las “democracias plenas.

El régimen híbrido se define como “un nuevo punto bajo para la democracia global” y es la tercera de cuatro categorías, donde el autoritarismo es la cuarta y la democracia plena, la primera.

Es así como México dejó de ser una democracia y fue degradada al lugar 86 de 167 naciones, con una calificación de 5.57, calificado como “régimen híbrido”, en esta edición del Índice de Democracia.

El análisis toma en cuenta cinco bases: proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política democrática y libertades civiles. Y en este número, se revela que más de un tercio de la población mundial se encuentra bajo un régimen autoritario, mientras sólo 6.4% vive bajo una democracia como tal.

Lo anterior se debe, en gran medida, a la pandemia, ya que trajo consigo restricciones de viaje, bloqueos, y la suspensión de las libertades civiles tanto en democracias desarrolladas como en regímenes autoritarios.

De acuerdo con el semanario británico, los mexicanos tienen poca confianza en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “La categorización de México como un ‘régimen híbrido’ en vez de ‘democracia deficiente’, junto con las tendencias señaladas, sugieren que una mayor erosión de la democracia en México es probable conforme se acercan las elecciones de 2024”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.