Cargando, por favor espere...

Nacional
México ya no es una democracia; es un régimen híbrido
The Economist posicionó a México en la categoría de “regímenes híbridos”, un retroceso en cuanto a democracia, ya que está más cerca de los “regímenes autoritarios” que a las “democracias plenas".


Un estudio de la prestigiosa revista The Economist posicionó a México en la categoría de “regímenes híbridos”, más cerca de los “regímenes autoritarios” que a las “democracias plenas.

El régimen híbrido se define como “un nuevo punto bajo para la democracia global” y es la tercera de cuatro categorías, donde el autoritarismo es la cuarta y la democracia plena, la primera.

Es así como México dejó de ser una democracia y fue degradada al lugar 86 de 167 naciones, con una calificación de 5.57, calificado como “régimen híbrido”, en esta edición del Índice de Democracia.

El análisis toma en cuenta cinco bases: proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política democrática y libertades civiles. Y en este número, se revela que más de un tercio de la población mundial se encuentra bajo un régimen autoritario, mientras sólo 6.4% vive bajo una democracia como tal.

Lo anterior se debe, en gran medida, a la pandemia, ya que trajo consigo restricciones de viaje, bloqueos, y la suspensión de las libertades civiles tanto en democracias desarrolladas como en regímenes autoritarios.

De acuerdo con el semanario británico, los mexicanos tienen poca confianza en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “La categorización de México como un ‘régimen híbrido’ en vez de ‘democracia deficiente’, junto con las tendencias señaladas, sugieren que una mayor erosión de la democracia en México es probable conforme se acercan las elecciones de 2024”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

am.jpg

En este artículo intentaré demostrar que este régimen no es diferente a los anteriores; incluso, ha resultado peor en varios aspectos, como en corrupción, aunque no es el único.

Organizaciones campesinas urgen reunión con Sheinbaum por crisis en campo

El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.

Imagen no disponible

Cartón

Persisten violaciones de derechos humanos en la CDMX

Con motivo del 30 Aniversario de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, en el Congreso capitalino, continúan violaciones a las garantías individuales de las mujeres, a presos y adultos mayores.

Niegan a Lía Limón licencia temporal

Con 32 votos en contra y sin debate de por medio, Morena y aliados en el Congreso CDMX negaron la licencia temporal que solicitó la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón.

ine2.jpg

“Recordemos que en una democracia las mayorías son dinámicas y hablar de consenso no implica unanimidad, ni mucho menos la uniformidad”.

Imagen no disponible

Ni Pio dijo

Imagen no disponible

Grito contra la sordera

“Bloque de Contención” está muerto para MC: Dante Delgado

El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, afirmó que el “Bloque de Contención” formado en el Senado integrado por la oposición y ese instituto político, "está muerto".

bru.jpg

Varios considerados como “buenos” comparten públicamente la receta mágica de que la gente puede salir de la pobreza con solo proponérselo, porque la única limitante u obstáculo para crear una gran empresa es mental.

dic.jpg

La dictadura y el terror no son los únicos medios del Estado para someter a la población, la dictadura constitucional es una de sus expresiones más acabadas y actuales, porque enmascara hipócritamente la verdad sobre sus fines.

por.jpg

El agua potable, drenaje y energía eléctrica tendrán que esperar; para la 4T no son prioritarias, a diferencia de sus megaproyectos que serán terminados a más tardar en 2023, antes de los comicios federales de 2024.

Brujula.jpg

La 4T lo sabe y para no verse exhibido, hace unos días, el gobierno mintió deliberadamente cuando declaró que México había aceptado una recomendación de la ONU.

jovenes.jpg

La salida para los pueblos y para los jóvenes en particular, no puede consistir en resanar y rellenar las grietas más visibles del modelo económico actual.

Imagen no disponible

Cartón