Cargando, por favor espere...
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México tendrá una de las batallas más interesantes en el 2021, cuando busque remontar sus cifras que obtuvo en la última elección. Como fuerza política -que muchos consideran en extinción- tendrá que mirar y trabajar en aquellos municipios que son bastiones y que representan una fuerza importante para el partido, o, vender lo que tienen, como ya está ocurriendo en otros estados, Hidalgo, uno de ellos.
Y es que de los 21 Ayuntamientos que actualmente gobierna el tricolor mexiquense, la dirigencia que encabeza Alejandra del Moral Vela, tendrá que probar su experiencia política para modificar la correlación de fuerzas una vez que no tienen el tsunami llamado Andrés Manuel López Obrador en las boletas, lo cual se tradujo en 2018 en miles de votos a los candidatos morenistas que colocaron al PRI en la lona tanto en el Congreso estatal como en los Ayuntamientos. Municipios pequeños como Luvianos, entre otros, representan apenas el 20 por ciento de toda la fuerza electoral del tricolor en tierras mexiquenses, ya que el otro 80 por ciento fue una fuerza electoral encabezada por los antorchistas Jesús Tolentino Román Bojórquez y Maricela Serrano Hernández, los cuales gobiernan para el PRI en Chimalhuacán e Ixtapaluca respectivamente, es decir a más de 1 millón de habitantes en esas localidades de la zona oriente del Estado de México. ¿Sabrán actuar con inteligencia? ¿demasiado pronto para darle certificado de defunción al PRI?
+++
Bien por el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza, de permitir la reapertura este lunes de los accesos a Ciudad Universitaria el área de la Salud, ante el denominado Paro Indefinido convocado por la Asamblea Universitaria 25/02. De esta forma, los estudiantes permitirán el acceso a 12 unidades académicas, de investigación y administrativas. Aunque ya se avizora una división al interior de este movimiento, la demanda para que el gobernador Miguel Barbosa Huerta y su nuevo fiscal realmente esclarezcan el asesinato de tres médicos y un conductor de Uber, así como las denuncias por acoso y violencia de género dentro de las instalaciones universitarias. Enhorabuena por esta actividad de movilización de los estudiantes, seguramente diversas expresiones se sumarán en los próximos días para respaldar la demanda, nos sumamos a que los universitarios no permitan que se fracture la unidad alcanzada, porque en eso toman valores los gobernantes que quieren imponer du voluntad. Sabemos que estos movimientos corren el riesgo de ser consumidos por la efervescencia de la espontaneidad, pero esperamos que su agenda trastoque otros temas también pendientes en el estado: el abandono de la infraestructura escolar, los recortes que impactan en la agudización de la pobreza de las localidades de donde provienen todos estos jóvenes. Todos estos, resultado de la política de la llamada cuarta transformación.
+++
El “cortarle” el 50% de los recursos públicos a los partidos políticos, es la intención de Morena para desaparecer a la oposición, así lo acusó el dirigente priista en el estado de Querétaro, Paul Ospital, luego de ser cuestionado si respaldarían la propuesta de disminuir el financiamiento público que reciben las fuerzas políticas. Para este año, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro, aprobó un financiamiento de más de 92 millones de pesos para los partidos; lo que representó un incremento del 7.4% respecto a lo ejercido en el 2018, cuando se destinaron más de 86 millones de pesos. De acuerdo con Paul Ospital, de aplicarse la propuesta de Morena de disminuir recurso a los partidos, se tendría que “abrir la puerta” para acceder a recursos privados, además de reformular el actual financiamiento público.
El actual Gobierno Federal ha dado pasos acelerados hacia la construcción de un régimen con tendencias autoritarias mediante el debilitamiento de los controles y contrapesos.
Nada ni nadie está por encima del proyecto. Reconocemos a las mujeres y hombres que han expresado su interés en participar, precisó la Alianza en un comunicado público.
Los acuerdos a los que se comprometieron los 10 países con más alta producción de carbón, las energías renovables y el empleo de tecnologías limpias no serán impulsadas por los empresarios en tanto no les retribuyan ganancias.
Los luchadores sociales, al planear y ejecutar sus acciones, no deben tener en cuenta solo los intereses particulares de su grupo, sino los de toda la lucha social de los marginados en general.
La violencia generada por la disputa de tres mil 200 hectáreas entre los comuneros de Malinaltepec y Alacatlatzala data de hace 50 años, y la más reciente de los enfrentamientos se dio este año en la comunidad de Yautepec.
El cargo no cuenta con titular desde la renuncia de Pablo Benlliure el 28 de febrero de 2023.
De acuerdo con datos presentados por la SEP, el 10 por ciento de alumnos de educación básica ha desertado, y en el caso de educación superior, es del 8 por ciento.
Lafargue escribió muchos artículos políticos y tres ensayos: El método histórico de Karl Marx, El origen de las ideas abstractas y El derecho a la pereza.
“La insensibilidad del Gobierno de Morena ha creado una nueva crisis en Guerrero”, afirmó el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
El Presidente nuevamente atropella con declaraciones que carecen de pruebas y son prejuiciosas. Éste fue el caso ocurrido en Huauchinango, donde reincidió en sus ataques contra Antorcha y en mostrar su odio hacia las organizaciones sociales.
Elimina el requisito de convocar con un día de anticipación a las comisiones en sesiones extraordinarias.
Diego Garrido consideró que la medida legaliza el despojo en propiedad privada.
Entrevistados por este semanario, los embajadores de Palestina y de la República Islámica de Irán condenan las agresiones, los bombardeos, los asesinatos de niños y adolescentes cometidos por Israel.
AMLO llegó al poder con Morena pero no derribó al régimen de producción vigente, que se mantiene igual y los ricos son más ricos, los pobres son más pobres.
Sus alusiones a “Antorcha Mundial”, cada vez que presenta al público sus programas de transferencia fiscal directa a diversos grupos de la población pobre, son indignas de él
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx