Cargando, por favor espere...
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México tendrá una de las batallas más interesantes en el 2021, cuando busque remontar sus cifras que obtuvo en la última elección. Como fuerza política -que muchos consideran en extinción- tendrá que mirar y trabajar en aquellos municipios que son bastiones y que representan una fuerza importante para el partido, o, vender lo que tienen, como ya está ocurriendo en otros estados, Hidalgo, uno de ellos.
Y es que de los 21 Ayuntamientos que actualmente gobierna el tricolor mexiquense, la dirigencia que encabeza Alejandra del Moral Vela, tendrá que probar su experiencia política para modificar la correlación de fuerzas una vez que no tienen el tsunami llamado Andrés Manuel López Obrador en las boletas, lo cual se tradujo en 2018 en miles de votos a los candidatos morenistas que colocaron al PRI en la lona tanto en el Congreso estatal como en los Ayuntamientos. Municipios pequeños como Luvianos, entre otros, representan apenas el 20 por ciento de toda la fuerza electoral del tricolor en tierras mexiquenses, ya que el otro 80 por ciento fue una fuerza electoral encabezada por los antorchistas Jesús Tolentino Román Bojórquez y Maricela Serrano Hernández, los cuales gobiernan para el PRI en Chimalhuacán e Ixtapaluca respectivamente, es decir a más de 1 millón de habitantes en esas localidades de la zona oriente del Estado de México. ¿Sabrán actuar con inteligencia? ¿demasiado pronto para darle certificado de defunción al PRI?
+++
Bien por el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza, de permitir la reapertura este lunes de los accesos a Ciudad Universitaria el área de la Salud, ante el denominado Paro Indefinido convocado por la Asamblea Universitaria 25/02. De esta forma, los estudiantes permitirán el acceso a 12 unidades académicas, de investigación y administrativas. Aunque ya se avizora una división al interior de este movimiento, la demanda para que el gobernador Miguel Barbosa Huerta y su nuevo fiscal realmente esclarezcan el asesinato de tres médicos y un conductor de Uber, así como las denuncias por acoso y violencia de género dentro de las instalaciones universitarias. Enhorabuena por esta actividad de movilización de los estudiantes, seguramente diversas expresiones se sumarán en los próximos días para respaldar la demanda, nos sumamos a que los universitarios no permitan que se fracture la unidad alcanzada, porque en eso toman valores los gobernantes que quieren imponer du voluntad. Sabemos que estos movimientos corren el riesgo de ser consumidos por la efervescencia de la espontaneidad, pero esperamos que su agenda trastoque otros temas también pendientes en el estado: el abandono de la infraestructura escolar, los recortes que impactan en la agudización de la pobreza de las localidades de donde provienen todos estos jóvenes. Todos estos, resultado de la política de la llamada cuarta transformación.
+++
El “cortarle” el 50% de los recursos públicos a los partidos políticos, es la intención de Morena para desaparecer a la oposición, así lo acusó el dirigente priista en el estado de Querétaro, Paul Ospital, luego de ser cuestionado si respaldarían la propuesta de disminuir el financiamiento público que reciben las fuerzas políticas. Para este año, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro, aprobó un financiamiento de más de 92 millones de pesos para los partidos; lo que representó un incremento del 7.4% respecto a lo ejercido en el 2018, cuando se destinaron más de 86 millones de pesos. De acuerdo con Paul Ospital, de aplicarse la propuesta de Morena de disminuir recurso a los partidos, se tendría que “abrir la puerta” para acceder a recursos privados, además de reformular el actual financiamiento público.
“Las y los mexicanos merecemos saber y estar convencidos de que la ASF realiza su trabajo sin presiones políticas”.
Los niveles de desigualdad y concentración de la riqueza ya son un desafío serio para la tradicional democracia estadounidense.
El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.
Se acusa al alcalde de Juárez y al INM de haber realizado detenciones masivas para “limpiar” las calles de migrantes, para no molestar a AMLO en su visita para inaugurar sus "bancos del bienestar".
Ciudad de México.- Los diputados del PRI, PAN, PRD Y MC presentaron este miércoles ante la Cámara de Diputados una iniciativa de contrarreforma educativa que contempla la eliminación de los efectos de la evaluación sobre la permanencia en el servicio.
Debido a decisiones de su partido que le son ajenas, Patricia Mercado renunció a la vocería del candidato de MC a la presidencia, Jorge Álvarez Máynez.
David Monreal Ávila, en Zacatecas, y Marina del Pilar Ávila, en Baja California, son los gobernadores que peores resultados tienen en materia de seguridad, empleo y gestión de la pandemia de Covid-19.
La dinámica reconfiguración del orden mundial llevó al capitalismo corporativo a acentuar la ingobernabilidad del planeta.
Desde 2008 las RR. SS. son la herramienta principal de los políticos para influir en las decisiones de la población. En México, desde 2018 Morena obliga a los trabajadores a ver las "mañaneras" y reaccionar en RR SS. y así inflar cifras.
El STC Metro anunció que se realizará un cierre temporal en el tramo elevado de la línea 9, para reforzar la estructura que conecta las estaciones que van de Velódromo a Pantitlán.
Cada uno de los Poderes de la Unión podrá proponer tres candidatos por cada vacante.
El documento fue anulado al alcalde de Puerto Peñasco, Óscar Castro, a su esposa e hijo.
La iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza.
Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.
Este sector del electorado ha crecido más desde el año 2020.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx