Cargando, por favor espere...

Política
390 aspiran a ocupar cuatro espacios a consejeros del INE
El pasado viernes 28 de febrero se cerró el registro con un total de 390 aspirantes, de los cuales 135 son mujeres y 255 hombres. 


La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados informó que concluyó el registro de aspirantes para cubrir las vacantes de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral con una cifra inédita en los procesos de renovación, lo cual pone como evidencia el interés que hay de la ciudadanía por fortalecer la democracia en nuestro país.

El pasado viernes 28 de febrero se cerró el registro con un total de 390 aspirantes, de los cuales 135 son mujeres y 255 hombres. 

Cabe destacar que se trata de un registro récord, respecto del que se realizó en los pasados procesos de renovación de consejeros. En 2014, para ocupar las vacantes de 11 cargos de consejeros se presentaron 307 aspirantes.

Mientras que, para el proceso de 2017, cuando se eligieron tres cargos de consejeros, asistieron únicamente 151 aspirantes, informó la Jucopo en un comunicado.

En cambio, para 2020 en el registro de aspirantes a ocupar cuatro cargos de consejeros fue de 390 concursantes.

Este lunes la Secretaría General de la Cámara de Diputados entregó de manera oficial al Comité Técnico de Evaluación los 390 expedientes, y se establecerá el espacio donde trabajarán durante el mes de marzo hasta terminar el proceso.

Destacó que haber tenido alrededor de dos semanas de registro, ayudó a que se alcanzaran cifras importantes; también otro punto que facilitó el proceso fue la creación del sistema de citas programadas.

Lo que corresponde ahora es que el Comité Técnico de Evaluación revise los documentos y se prevendrá el 4 de marzo a las y los aspirantes a quienes falte algún documento incluido en la convocatoria para que, a más tardar el 6 de marzo, cumplan los requisitos que hayan hecho falta.

El Consejo Técnico Electoral está integrado por Diego Valadez, Silvia Giorguli, Blanca Heredia, Ana Laura Magaloni, José Roldán, Sara Lovera y John Ackerman.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Opinión.jpg

Es bueno que se reconozca esta modalidad de trabajo, aunque solo beneficie a una pequeña parte de los trabajadores.

diputados.jpg

Los diputados cerraron filas para establecer que para contraer matrimonio es necesario tener 18 años cumplidos

Pobres.jpg

Los hogares más pobres que reciben beneficios sociales fueron menos, al pasar de 1.9 millones en 2018 a 1.3 millones de hogares en el 2020.

Hermana de Martí Batres y Morena buscan legalizar despojos en CDMX

Diego Garrido consideró que la medida legaliza el despojo en propiedad privada.

canastabasica.jpg

Comerciantes de la ciudad de Guadalajara denunciaron que el director de mercados del ayuntamiento de esta ciudad capital cobra hasta 20 mil pesos por realizar trámites que deben ser gratuitos.

Senado avala “Supremacía constitucional”

Los legisladores del bloque opositor protestaron para frenar el avance de la reforma, que establece que serán improcedentes el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad contra cambios o adiciones a la Carta Magna.

dimas.jpg

La organización social convoca a defender a Dimas Romero y Samuel Ochoa, líderes sociales víctimas de represión política de parte de gobiernos morenistas.

Diputada Cecilia Sánchez se va de Morena para unirse al PRI en Senado

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, anunció la integración de la senadora por Campeche, Cecilia Sánchez, al Grupo Parlamentario del tricolor en el Senado.

Legisladores se resisten a Ley Antinepotismo

Dentro de los grupos parlamentarios del oficialismo hay resistencias a esta reforma.

Imagen no disponible

Cartón

agri.jpg

En México sigue pendiente una reorganización de la estructura agraria que posibilite unidades de producción en escalas mayores, alcanzables no solo mediante el mercado de tierras, sino también mediante la asociación de pequeños productores.

Imagen no disponible

Cartón

argos.jpg

Se habla mucho de las “inteligencias artificiales” y cómo producen “arte digital”. Esto último podría debatirse, pero lo que abordaremos es cómo en el sistema capitalista el desarrollo de estas tecnologías puede afectar el trabajo de los artistas.

Imagen no disponible

Cartón

Van por regulación de propinas en restaurantes y hoteles

Esta propuesta tiene como objetivo erradicar la dependencia de propinas como único ingreso.