La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Cargando, por favor espere...
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados informó que concluyó el registro de aspirantes para cubrir las vacantes de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral con una cifra inédita en los procesos de renovación, lo cual pone como evidencia el interés que hay de la ciudadanía por fortalecer la democracia en nuestro país.
El pasado viernes 28 de febrero se cerró el registro con un total de 390 aspirantes, de los cuales 135 son mujeres y 255 hombres.
Cabe destacar que se trata de un registro récord, respecto del que se realizó en los pasados procesos de renovación de consejeros. En 2014, para ocupar las vacantes de 11 cargos de consejeros se presentaron 307 aspirantes.
Mientras que, para el proceso de 2017, cuando se eligieron tres cargos de consejeros, asistieron únicamente 151 aspirantes, informó la Jucopo en un comunicado.
En cambio, para 2020 en el registro de aspirantes a ocupar cuatro cargos de consejeros fue de 390 concursantes.
Este lunes la Secretaría General de la Cámara de Diputados entregó de manera oficial al Comité Técnico de Evaluación los 390 expedientes, y se establecerá el espacio donde trabajarán durante el mes de marzo hasta terminar el proceso.
Destacó que haber tenido alrededor de dos semanas de registro, ayudó a que se alcanzaran cifras importantes; también otro punto que facilitó el proceso fue la creación del sistema de citas programadas.
Lo que corresponde ahora es que el Comité Técnico de Evaluación revise los documentos y se prevendrá el 4 de marzo a las y los aspirantes a quienes falte algún documento incluido en la convocatoria para que, a más tardar el 6 de marzo, cumplan los requisitos que hayan hecho falta.
El Consejo Técnico Electoral está integrado por Diego Valadez, Silvia Giorguli, Blanca Heredia, Ana Laura Magaloni, José Roldán, Sara Lovera y John Ackerman.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Lluvias en cinco estados han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos
Escrito por Redacción