Cargando, por favor espere...

El deporte no es prioridad para el gobierno de AMLO: Rommel Pacheco
“No existe un semillero, un plan para los maestros de educación física y deporte, ni un plan maestro para el deporte nacional” dijo Pacheco.
Cargando...

  • El futuro diputado señala que el deporte se ve como un gasto y no como una inversión a largo plazo.

El deporte hoy no es prioridad para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues cada año le recortan presupuesto, eso impacta, no sólo en términos deportivos, sino en salud, en seguridad, impacta en toda la sociedad, apuntó en su participación, en el programa Periscopio de Canal 6 Tv, el clavadista olímpico Rommel Pacheco Marrufo.

Explicó que actualmente López Obrador ve al presupuesto como un gasto y no como una inversión, y en el caso del deporte no sólo ayuda a la salud, sino que es una herramienta para prevenir delitos e impactar al tejido social.

“No veamos al deporte como del alto rendimiento, esa sólo es la punta de lanza, el deporte ayuda a mejorar el tejido social” destacó el abanderado olímpico, quien además indicó que México no tiene una dirección de educación física y deporte que tanto se necesita.

“No existe un semillero, un plan para los maestros de educación física y deporte, ni un plan maestro para el deporte nacional” dijo Rommel Pacheco en la mesa de análisis de Canal 6 Tv.

Pacheco, a partir del 1 de septiembre, será diputado federal. Este salto a la política lo ha llevado a realizar propuestas que mejoren nuestro país y que impulsará desde San Lázaro.

“Voy a hacer equipo con dependencias y los demás diputados sin distinción de colores, para hacer iniciativas que mejoren el deporte, para aumentar el presupuesto en este rubro” apuntó Pacheco Marrufo.

Al adiós al deporte

Tras más de 20 años de carrera profesional como clavadista, el pasado 3 de agosto Rommel Pacheco dijo adiós a las competencias, manifestó que se siente satisfecho de lo que ha logrado.

 Agregó que se lleva el cariño y el respeto de la gente que lo acompañó en glorias y derrotas. “Ha sido un privilegio representar a México” dijo el campeón mundial en clavados de la Copa del Mundo 2016.

Pacheco Marrufo platicó que sus inicios fueron complicados, señaló que sus papás lo apoyaban, incluso pedían prestado y hasta se endeudaron para que él pudiera participar en las competencias.

En su camino como deportista de alto rendimiento tuvo premios, nacionales e internacionales, este ciclo se cerró con un abrazo de Ma Jin, su entrenadora de nacionalidad china, y el aplauso de la elite mundial de clavados, algo que lo recuerda con una sonrisa en el rostro.


Escrito por Jesús Anaya

hui


Notas relacionadas

Salomón Chertorivski, precandidato a la jefatura de gobierno CDMX por MC, reconoció diferencias políticas internas, derivado de la llegada de Sandra Cuevas y Alejandra Barrales.

Es cuestión de tiempo para que los movimientos feministas coincidan y se sumen a los grandes movimientos nacionales.

La CEPAL revela no solo el inmenso interés de los lopezobradoristas por conservar el poder, sino el por qué buscan métodos para ganar votos, pero sin comprometerse a una distribución mucho más justa de la riqueza producida por los trabajadores.

La medida en particular busca privar a la nación caribeña de la inversión extranjera necesaria para su desarrollo socioeconómico.

El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, suspendió su salida del PRI; además, demandó a Xóchitl Gálvez no ser parte del dedazo.

El Tren Maya, el aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la Refinería Dos Bocas son los objetivos principales de del decreto firmado por López Obrador y publicado en el DOF, ya que cataloga de seguridad nacional a los megaproyectos.

Los costos de los productos han aumentado significativamente. Así, los datos de la ONU indican que en agosto del 2020 los precios subieron por tercer mes consecutivo.

Ante el “boicot” y las “faltas constantes” de los diputados de Morena a la Comisión de Gestión Integral del Agua, la oposición exigió dar de baja a los legisladores faltistas.

Los luchadores sociales, al planear y ejecutar sus acciones, no deben tener en cuenta solo los intereses particulares de su grupo, sino los de toda la lucha social de los marginados en general.

Hoy, mientras el imperialismo reduce los derechos fundamentales (a la salud, al trabajo y a la vida) a simples mercancías, concentra el capital de forma nunca antes vista.

El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.

La trascendencia de la guerra radica en su calidad de “guerra total”, es decir, en significar, por lo que se observa, la guinda de un rabioso asedio que, desde mucho antes de la caída de la URSS, mantuvo EE. UU. sobre Rusia.

En el informe de la Oxfam, "Las desigualdades que matan", se plantea como solución de la desigualdad social mundial, que haya voluntad política de los gobernantes; error. Se necesita la educación y organización de las mayorías del planeta.

La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.

Con cinco millones 150 mil 92 votos, el 51.20 por ciento de los votantes, el presiente Nicolás Maduro ganó las elecciones de Venezuela.