Cargando, por favor espere...

“Detiene” INE de manera indefinida elecciones en Hidalgo y Coahuila
“Es una decisión que, de tomarse, tiene que hacerse en el momento preciso; si se toma antes puede provocar un problema de tipo político", dijo Lorenzo Córdova.
Cargando...

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este día  la celebración de sesiones del Consejo General y de la Junta General Ejecutiva de forma virtual o a distancia, así como la suspensión de plazos referentes las actividades de la función electoral, con motivo de la contingencia sanitaria derivada de la pandemia del Coronavirus, COVID-19.

La medida no implica que se posponga la elección del próximo 7 de junio en Coahuila e Hidalgo, sino que se detienen, por el momento y de manera indefinida, todos los plazos ligados con actividades del Instituto reglamentadas por la legislación electoral, informó en un comunicado.

En sesión extraordinaria, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, explicó que la medida suspende plazos de actividades cuya realización se encuentra establecida en la Constitución y en la legislación electoral, como las relativas al proceso de constitución de nuevos partidos políticos, la sustanciación de procedimientos especiales y ordinarios sancionadores, el cumplimiento de diversas resoluciones o la atención de consultas formuladas por la ciudadanía y partidos, además de la de fiscalización, entre otros.

Agregó que también se suspenderían algunos plazos derivados de acuerdos de la Junta General Ejecutiva del Consejo General y/o de comisiones de éste, como son la verificación de padrones de partidos políticos para mantener el registro correspondiente, el cumplimiento de auditorías y procedimientos en materia de fiscalización, la atención de solicitudes de información y de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO) de datos personales, así como los relativos a los plazos de los procedimientos de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional.

En suma, el acuerdo tiene por objeto “dar certeza a ciudadanos, partidos políticos, candidatas, candidatos y a los trabajadores del Instituto involucrados en el cumplimiento de actividades con término constitucional, legal o administrativo, asociadas al cumplimiento de la función electoral, cuyas labores pudieran verse afectada por las medidas de contingencia tomadas en el contexto de emergencia sanitaria”.

Por su parte, la Consejera Pamela San Martín enfatizó que con la decisión que ha tomado el INE de suspender plazos, se envía un mensaje sobre la responsabilidad que tiene el Instituto con el personal y con la ciudadanía.

“Significa generar todas las condiciones posibles para proteger a nuestra gente, para proteger a la familia de la gente que trabaja con nosotros, para proteger a las personas que tienen contacto con personal que trabaja en esta institución o con las familias de personal que trabaja en esta institución, porque ésa es la forma como nos han dicho las autoridades sanitarias que nos tenemos que proteger”, dijo.

En tanto, el Presidente del INE reiteró las diversas acciones que ha tomado el Instituto frente a la pandemia, como el cierre de los casi 900 Módulos de Atención Ciudadana, la suspensión del trabajo de campo relacionado con la organización de las elecciones de Coahuila e Hidalgo y medidas de protección sanitaria y sesiones virtuales, entre otras.

Sin embargo, aclaró que, si bien se han hecho ya peticiones directas para que el Consejo General del INE se pronuncie a propósito de la postergación de las elecciones en Coahuila e Hidalgo, el Instituto tiene que actuar con responsabilidad.

“Es una decisión que, de tomarse, tiene que hacerse en el momento preciso; si se toma antes puede provocar un problema de tipo político, si se toma después puede provocar un problema sanitario”, afirmó.

Por ello, el Consejero Presidente mencionó que el Instituto ha entablado comunicación con el Secretario de Salud, los Organismos Públicos Locales Electorales de ambas entidades y sus gobernadores, para obtener la mayor cantidad de información y la retroalimentación necesaria para estar en condiciones de tomar una decisión.

El Consejero Marco Antonio Baños señaló que ambas entidades tienen condiciones distintas para sus elecciones; en Coahuila se trata de una elección de congreso y la nueva legislación local se instala en enero de 2021; mientras tanto, en Hidalgo se eligen ayuntamientos y la toma de protesta de quienes resulten electos sería el 1° de septiembre, una fecha que está muy cercana.

Por ello, dijo, el Congreso Local del estado de Hidalgo puede ir previendo las actividades que tendría que realizar a efecto de que los ayuntamientos no se queden sin funcionarios, y podrían considerar la figura que permite la legislación local de esa entidad, de nombrar o de integrar a consejos municipales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Si no pasa nada, este viernes 18 de enero, y hay un acuerdo en el Senado, habrá Fiscal; de los tres, Alejandro Gertz, Eva Verónica Gyvés y Bernardo Bátiz, aún no se sabe quién podría ser el elegido, pero lo cierto es que los tres son muy afines, al presid

Esta reforma electoral no significa avance, sino retroceso, y el supuesto ahorro es mero pretexto para desmantelar al INE, pues es uno de los pocos contrapesos al poder presidencial que quedan.

Con una consulta amañada por parte de la mayordomía en Mixquic, pretenden destituir a la coordinadora territorial, Azucena Flores.

Estiman que aranceles para acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.

Ahora se construyen por cualquier persona, que puede comprar un dominio en internet y publicar información falsa. 

Alejandra del Moral debe demostrar que su partido se ha renovado; que Va por el Estado de México podría ganar y asó evitar que los mexiquenses continúen sumiéndose en la miseria y el atraso.

La comunidad internacional vive un nuevo momento geopolítico en el que el rol de la República Popular de China (RPCh) resulta clave para cimentar un futuro multilateral más cualitativo.

INE prevé la instalación de 73 mil 850 casillas de las 172 mil originalmente propuestas.

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Puebla aprobó la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública.

El secretario de Sedeco, Fadlala Akabani, debe dejar “sus pasiones políticas” por Morena en días y horarios laborales y centrarse en sus tareas como servidor público, exigieron diputados.

Algunos eventos de marzo de 2023 confirman la alianza sino-rusa, que propone un nuevo mundo libre de la tutela carcelaria de EE. UU.

Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.

La guerra y la invasión siempre tienen como factor esencial lo económico. Pero muchos discursos intentan ocultar esta indeseable razón con motivos “civilizadores”, religiosos o humanitarios.

Es necesario defender la herencia de Mariano Otero para evitar que el centralismo, que históricamente siempre ha representado el atraso, violente la Constitución y con ella los derechos humanos.

Martí Batres debe respetar al Poder Legislativo; al anunciar el retiro del dictamen le falta al respeto a los diputados, a los técnicos que elaboraron los dictámenes y a los ciudadanos, acusó la oposición en el Congreso local.