Cargando, por favor espere...
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este día la celebración de sesiones del Consejo General y de la Junta General Ejecutiva de forma virtual o a distancia, así como la suspensión de plazos referentes las actividades de la función electoral, con motivo de la contingencia sanitaria derivada de la pandemia del Coronavirus, COVID-19.
La medida no implica que se posponga la elección del próximo 7 de junio en Coahuila e Hidalgo, sino que se detienen, por el momento y de manera indefinida, todos los plazos ligados con actividades del Instituto reglamentadas por la legislación electoral, informó en un comunicado.
En sesión extraordinaria, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, explicó que la medida suspende plazos de actividades cuya realización se encuentra establecida en la Constitución y en la legislación electoral, como las relativas al proceso de constitución de nuevos partidos políticos, la sustanciación de procedimientos especiales y ordinarios sancionadores, el cumplimiento de diversas resoluciones o la atención de consultas formuladas por la ciudadanía y partidos, además de la de fiscalización, entre otros.
Agregó que también se suspenderían algunos plazos derivados de acuerdos de la Junta General Ejecutiva del Consejo General y/o de comisiones de éste, como son la verificación de padrones de partidos políticos para mantener el registro correspondiente, el cumplimiento de auditorías y procedimientos en materia de fiscalización, la atención de solicitudes de información y de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO) de datos personales, así como los relativos a los plazos de los procedimientos de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional.
En suma, el acuerdo tiene por objeto “dar certeza a ciudadanos, partidos políticos, candidatas, candidatos y a los trabajadores del Instituto involucrados en el cumplimiento de actividades con término constitucional, legal o administrativo, asociadas al cumplimiento de la función electoral, cuyas labores pudieran verse afectada por las medidas de contingencia tomadas en el contexto de emergencia sanitaria”.
Por su parte, la Consejera Pamela San Martín enfatizó que con la decisión que ha tomado el INE de suspender plazos, se envía un mensaje sobre la responsabilidad que tiene el Instituto con el personal y con la ciudadanía.
“Significa generar todas las condiciones posibles para proteger a nuestra gente, para proteger a la familia de la gente que trabaja con nosotros, para proteger a las personas que tienen contacto con personal que trabaja en esta institución o con las familias de personal que trabaja en esta institución, porque ésa es la forma como nos han dicho las autoridades sanitarias que nos tenemos que proteger”, dijo.
En tanto, el Presidente del INE reiteró las diversas acciones que ha tomado el Instituto frente a la pandemia, como el cierre de los casi 900 Módulos de Atención Ciudadana, la suspensión del trabajo de campo relacionado con la organización de las elecciones de Coahuila e Hidalgo y medidas de protección sanitaria y sesiones virtuales, entre otras.
Sin embargo, aclaró que, si bien se han hecho ya peticiones directas para que el Consejo General del INE se pronuncie a propósito de la postergación de las elecciones en Coahuila e Hidalgo, el Instituto tiene que actuar con responsabilidad.
“Es una decisión que, de tomarse, tiene que hacerse en el momento preciso; si se toma antes puede provocar un problema de tipo político, si se toma después puede provocar un problema sanitario”, afirmó.
Por ello, el Consejero Presidente mencionó que el Instituto ha entablado comunicación con el Secretario de Salud, los Organismos Públicos Locales Electorales de ambas entidades y sus gobernadores, para obtener la mayor cantidad de información y la retroalimentación necesaria para estar en condiciones de tomar una decisión.
El Consejero Marco Antonio Baños señaló que ambas entidades tienen condiciones distintas para sus elecciones; en Coahuila se trata de una elección de congreso y la nueva legislación local se instala en enero de 2021; mientras tanto, en Hidalgo se eligen ayuntamientos y la toma de protesta de quienes resulten electos sería el 1° de septiembre, una fecha que está muy cercana.
Por ello, dijo, el Congreso Local del estado de Hidalgo puede ir previendo las actividades que tendría que realizar a efecto de que los ayuntamientos no se queden sin funcionarios, y podrían considerar la figura que permite la legislación local de esa entidad, de nombrar o de integrar a consejos municipales.
“Recordemos que en una democracia las mayorías son dinámicas y hablar de consenso no implica unanimidad, ni mucho menos la uniformidad”.
El pleno del Congreso de la CDMX fue enterado de un acuerdo de la Jucopo por el que se autoriza la recontratación de los proveedores que tengan un contrato vigente al 31 de diciembre de 2023.
Acción Nacional va a poner a través de su portal de internet amparos individuales y colectivos en favor de los tabasqueños
El municipio de Tecomatlán en el estado de Puebla vive en paz y tiene un progreso material y espiritual muy poco común en nuestro país. Veamos por qué.
El Presidente de México eliminó del PEF los programas sociales que durante el sexenio pasado estuvieron destinados a los más pobres
La “irresponsabilidad” de Estado Unidos (EE.UU.) complicó el pacto nuclear firmado con Irán en 2015.
Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.
A pesar de todo el optimismo del Gobierno, las voces escépticas han venido aumentando, sumándose a ellas la opinión de economistas, investigadores y líderes agrarios que analizan esta problemática en nuestro Reporte Especial.
En el inicio de 2018, el mundo asumió que debía adaptarse a Donald John Trump como presidente de Estados Unidos
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, pedirá licencia en los próximos días para dedicarse de lleno a sus actos proselitistas en favor de la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.
Con Hegel, el pensamiento dialéctico, que permite entender a las cosas en su constante movimiento, se profundiza de tal manera que se dejan detrás los agnosticismos y relativismos, el decir todo para no decir nada.
La iniciativa tiene un doble propósito: visibilizar el derecho a la lactancia como una responsabilidad del Estado y generar condiciones vinculadas a un sistema de cuidados.
“Hemos identificado que estos cinco estados tienen una fuerte presencia de delincuencia organizada y tienen una alta disponibilidad de armas de fuego”, afirmó Carlos Juárez, director del IEP.
Luego de varias luchas por desterrar las injusticias cometidas por sus patrones, los integrantes de Sitemex lograron, en 2014, cambios en la empresa Mex Mode.
La inminencia de la sucesión presidencial dibuja una disyuntiva amarga que coloca a los trabajadores de México entre la espada de cartón opositora y la pared que encarna la 4T: la encrucijada parece inevitable.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Redacción