Cargando, por favor espere...

Política
Proponen legisladores instalar lactarios en edificios públicos de CDMX
La iniciativa tiene un doble propósito: visibilizar el derecho a la lactancia como una responsabilidad del Estado y generar condiciones vinculadas a un sistema de cuidados.


La diputada local Patricia Urriza, del Partido Movimiento Ciudadano (MC), presentó una iniciativa para instalar lactarios en edificios públicos del Gobierno y órganos desconcentrados de la Ciudad de México con el objetivo de garantizar espacios dignos para una maternidad plena.

Urriza destacó la lactancia materna como un tema de salud infantil, con beneficios comprobados para la nutrición de los bebés durante los primeros seis meses de vida hasta el año.

“La maternidad no debe afectar el desarrollo de las mujeres que la ejercen, su actividad económica o cotidianidad. Por ello, deben hacerlo en lugares adecuados, dignos y que no representen un riesgo para la lactancia”, señaló la diputada en una conferencia de prensa.

Acompañada del coordinador de su bancada, Royfid Torres, quien apoyó la propuesta, explicó que la iniciativa tiene un doble propósito: visibilizar el derecho a la lactancia como una responsabilidad del Estado y generar condiciones vinculadas a un sistema de cuidados.

“Es nuestra responsabilidad como legisladores lograr esto, porque debe ser algo tan sencillo como ir al sanitario, donde no se necesita autorización. Tenemos como ejemplo lo que ocurre en el Congreso, donde las personas deben desplazarse hasta una hora para realizar esta actividad”, concluyó el legislador.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.