Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El pleno de la Cámara de Senadores aprobó este miércoles, con 114 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). México se convierte en el primer país en pasar el acuerdo.
Tras el pase en la cámara alta, el tratado se enviará al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, con lo que se oficializa su ratificación.
“Queda aprobado el decreto que contiene el protocolo por el que se sustituye el Tratado de Libre Comercio de América del Norte por el tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá hecho en buenos aires el 30 de noviembre de 2018”, indicó el senador morenista y presidente del Senado Martí Batres.
"La decisión del Senado contribuirá a un posicionamiento fuerte de México en la actual coyuntura internacional. Se fortalece la cooperación internacional en materia económica y particularmente en la región norte de América", añadió.
En su oportunidad en el pleno, los legisladores consideraron que la aprobación del acuerdo manda un mensaje claro de la necesidad de generar un entorno de mayor integración comercial y no uno de mayor proteccionismo.
“Tratar de regresar a economías cerradas o entrar en guerras comerciales son prácticas estériles que perjudican a las naciones (...) por lo que la aprobación del nuevo tratado, mejor conocido como T-MEC, es una señal que damos a mundo de que el camino correcto para las economías del presente es el de la mayor integración comercial y la competitividad internacional”, dijo la senadora Gina Andrea Cruz, a nombre de la comisión de Relaciones Exteriores de América del Norte.
De la misma forma, algunos legisladores consideraron que no es el mejor acuerdo comercial que se tiene, sin embargo, ayudará al crecimiento económico nacional en el entorno complicado que se vive a nivel mundial
El gobierno morenista de Obrador no sólo ha seguido el mismo camino que gobierno anteriores; ha profundizado su soberbia gubernamental e ignora a 64 millones de mujeres que podrían cobrarle la factura en las elecciones de 2023 y 2024.
Para el neoliberalismo, toda la educación, desde la elemental hasta la de grado, debe ser privada
“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.
Los luchadores sociales, al planear y ejecutar sus acciones, no deben tener en cuenta solo los intereses particulares de su grupo, sino los de toda la lucha social de los marginados en general.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, denunció que no hay antecedente de una reducción de agua similar, por lo que considera, hay elementos para sospechar que ello tiene “tintes políticos”.
En la circunstancia actual de Estados Unidos (EE. UU.), en la que el uno por ciento más rico de la población
El decreto contraviene los derechos humanos, ya que prisión preventiva oficiosa, “lejos de expandirse y endurecerse, debería eliminarse”.
A partir de este miércoles y en los próximos 30 días, el Congreso de Puebla tendrá que nombrar un gobernador interino
El Reporte Especial de esta semana caracteriza la política de la 4T como una transformación de la crisis financiera en una tragedia cuyas consecuencias ya sufre la mayoría de los mexicanos.
La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.
Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.
Denuncian que candidatos vinculados con organizaciones criminales podrían obtener un cargo en la Judicatura.
Pareciera que, a fuerza de oír siempre lo mismo, hemos perdido el sentido crítico, analítico, capaz de advertir las falsedades de los planteamientos que se nos dicen, algunas tan evidentes como para pasar desapercibidas.
No es un secreto que Trump aspira a debilitar la capacidad político-militar de Irán y beneficiar la posición regional de Israel.
El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción