Cargando, por favor espere...
Tras la caída de la plataforma Compranet, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) solicitó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador reestablecer en lo inmediato su funcionamiento.
En una carta firmada por el presidente del organismo, Francisco Javier Solares refirió que la falta de operación de Compranet afecta el desarrollo de los procesos regulado por la ley de Obras Públicas.
“La plataforma Compranet es fundamental en este sentido, ya que a través de ella, se consulta información y se descargan propuestas en los procedimientos de contratación. Su falta de operación afecta el desarrollo de los procesos regulados por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM), por lo que urgimos se restablezca su funcionamiento”, agregó en un comunicado.
Cabe señalar que a pesar de que las licitaciones electrónicas están temporalmente suspendidas, la caída de Compranet no exime a las dependencias de sus obligaciones en los procesos de contratación señalados en la LOPSRM, ni con los principios constitucionales de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez en el uso de los recursos públicos.
“Los constructores de la CMIC expresamos la urgencia para que se restablezca en el menor tiempo posible la plataforma Compranet para que sea posible retomar los procedimientos y trámites que se realizan en favor de la trasparencia y la rendición de cuentas”, urgieron en la carta.
La autoproclamación del exjefe del ilegal Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente interino es una jugada geopolítica de las corporaciones por acceder a la mayor reserva mundial de crudo.
Todos estos problemas concretos demandan solución inmediata del gobernante y no pueden ser respaldados con elogios
Si no deseamos una explosión social destructiva ni aventuras “revolucionarias” sin brújula y sin timonel, el único camino es una reforma fiscal progresiva, que obligue a los más ricos a redistribuir la renta nacional mediante esta vía pacífica y racional.
Gran Bretaña celebró el compromiso como el primer gran logro de la conferencia climática de Naciones Unidas en Glasgow.
Los 16 alcaldes de la Ciudad de México comenzaron funciones el 1 de octubre y concluirán su gestión el 30 de septiembre de 2027.
Se destacó la importancia de prevenir complicaciones graves y salvar vidas a través de campañas de vacunación eficaces, especialmente en la temporada invernal, cuando las infecciones respiratorias aumentan significativamente.
El robo es la esencia del capitalismo. Para expandirse y fortalecerse se apropia de la plusvalía que generan los trabajadores, de territorios y recursos naturales.
Tras agredir sexualmente a Nohemí Cedillo, hasta el momento sigue sin definición jurídica Renato Josafat, ex director general de Regularización Territorial del Gobierno CDMX, en la administración de Claudia Sheinbaum.
"Socialismo Traicionado, Tras el colapso de la Unión Soviética, 1917-1991", es un análisis de los investigadores Roger Keeran y Thomas Kenny, que busca aclarar, analizar los hechos desde una perspectiva crítica, por qué desapareció la URSS.
El registro de Xóchitl Gálvez marca un precedente histórico en la política de México al ser la primera mujer que el PRI presenta como precandidata a una política que no emana de su partido.
López Obrador quiere un régimen dictatorial que cancele los derechos de los mexicanos y está dando un “golpe de Estado”.
¿Por qué el futbol ejerce ese magnetismo enajenante en los hinchas que lo sienten y lo supuran? Quizás una respuesta sea que el futbol impulsa una igualdad transitoria, una democracia imaginada, un espacio donde el débil pueda vencer al poderoso.
El Reporte Especial de esta semana caracteriza la política de la 4T como una transformación de la crisis financiera en una tragedia cuyas consecuencias ya sufre la mayoría de los mexicanos.
El respeto a los derechos humanos de los migrantes, anunciado por AMLO durante su campaña, dio un giro de 180 grados una vez que asumió el poder; ahora la estrategia consiste en contenerlos, reprimirlos y deportarlos a sus países de origen.
El sector salud es uno de los más afectados por la propuesta de gasto para 2025
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Escrito por Redacción