La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Salud, adjudicó este martes 14 de enero el 73.2 por ciento de los medicamentos e insumos médicos solicitados para los años 2025 y 2026 en la compra consolidada, la cual involucra a 26 instituciones del Estado mexicano, entre las que se encuentran el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), IMSS Bienestar, la Secretaría de Marina, los institutos nacionales de salud, los hospitales de referencia y los servicios de salud de Petróleos Mexicanos (Pemex).
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, informó que, de un total de cuatro mil 982 millones de piezas, se han asignado contratos para la adquisición de tres mil 649 millones. El monto total de la compra consolidada asciende a 213 mil millones de pesos.
También mencionó que el gobierno ha recibido ofertas para otros mil 218 millones de piezas, que corresponden al 24.4 por ciento del total solicitado. Esto eleva la cobertura de la compra al 97.6 por ciento. Estas propuestas suman 52 mil millones de pesos.
El funcionario detalló que, en los procesos de licitación y negociación de medicamentos de más alto costo, se recibieron ofertas para casi el total de lo solicitado por el sector; sin embargo, algunos proveedores no cumplieron con los requisitos técnicos o documentales, pero se espera que en los próximos días se realicen las correcciones necesarias para adjudicar los contratos.
Aunque aún faltan piezas por licitar, específicamente 162 millones, lo que equivale al 3.2 por ciento del total, se espera que en los próximos días se resuelva esta situación. Esta compra incluye la distribución directa a almacenes estatales y hospitales, realizada por las empresas farmacéuticas.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Los laboratorios han cumplido con las entregas pese a los impagos, que superan los 20 mil millones de pesos según un censo de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica.
Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Persiste escasez de personal médico en hospitales de especialidades en México.
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
México, entre los países con el agua del grifo menos segura
Más deuda, menos inversión contiene Paquete Económico 2026: México Evalúa
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera