Cargando, por favor espere...
Para abrirle paso al Tren Maya, se retiraron más de 20 mil árboles en Quintana Roo. La ruta cambió y los árboles removidos están secos o no se sabe a dónde fueron a parar. Por si fuera poco, ambientalistas denunciaron la tala con maquinaria para la nueva ruta. Así lo reveló la Organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
Para la construcción del tramo 5 del Tren Maya, que va desde Cancún a Tulum, se removieron más de 20 mil árboles. Hoy la ruta cambió y los árboles que se quitaron para dar paso a una de las obras insignias de este gobierno están secos, descuidados o simplemente no se sabe a dónde fueron a parar.
Ciricotes, ceibas, cedros, palmas y maculix son las especies que fueron retiradas del camellón de la carretera federal 307, por donde pasaría la ruta del tren. Las autoridades dijeron en enero que los árboles retirados se colocaron en parques y avenidas de Playa del Carmen, Puerto Morelos y Cancún.
El enlace ambiental de Fonatur en la zona, Pablo Rubio, dijo en septiembre del año pasado que varios de ellos se llevaron al Jardín Botánico “Alfredo Barrera Marín”, en Puerto Morelos, para su preservación. De acuerdo con los reportes periodísticos de medios locales, la directora de Desarrollo Urbano del Tren Maya, Carina Arvizu Machado, también acudió ese día.
Rubio y Arvizu fueron al jardín para dar a conocer que se restaurará el jardín botánico como parte de un convenio entre Fonatur y el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), quien está a cargo del recinto.
MCCI visitó el Jardín Botánico y pudo documentar que, aunque el enlace ambiental de Fonatur dijo que los árboles ya habían sido trasladados allí cuando visitó el recinto, ninguno fue llevado a ese lugar desde que se inició el proyecto del Tren Maya.
El académico explicó en un correo electrónico que, aunque se pactó un convenio entre las instituciones, no se llevó a cabo por retrasos. Trabajadores del sitio también aseguraron que ningún árbol del proyecto fue llevado al jardín para su preservación. Incluso explicaron que el espacio en donde se pondrían las especies es muy limitado y que en él no había cupo para más de 100 árboles de tamaño mediano, pues esa pequeña área está pensada para resguardar plantas y árboles pequeños.
Por otra parte, la Asociación Mexicana de Agricultura (AMA) del Sureste, encargada de diseñar el plan de manejo para la remoción y reubicación de los árboles, dijo no conocer el paradero de los árboles que fueron removidos en un comunicado.
«La AMA desconoce del posible destino final del trasplante de los árboles», indica el documento en donde se explica que la asociación capacitó e hizo una demostración al personal de la constructora para hacer los trasplantes de los árboles, pero aclaró que no implementó la estrategia.
De los que sí se sabe su paradero…
Decenas de árboles medianos y chicos que se quitaron del paso del Tren Maya ahora están en la Av. Bonampak, al lado de una ciclopista, en Cancún. De todos ellos, la mitad son sólo ramas secas y la otra mitad está descuidada: con las hojas amarillentas o sin riego.
Lo mismo pasó con una ceiba que fue replantada en el parque de los pescadores, en el municipio de Puerto Morelos, que perdió parte de su follaje cuando la trasladaron a donde hoy está.
“Las hojas eran verdes, grandes, así, bonito. Lo trajeron arrastrado. No dio en toda la grúa entonces trajeron unas ramas arrastrando, pienso yo que fue lo que murió y ahorita veo que ya ha estado retoñando”, dice Fabiola, vecina del municipio que vive cerca del parque.
“No está tan bien como cuando lo trajeron. Ahorita vemos que tiene muy poquitas hojas, no está tan frondoso como cuando lo trajeron”, e insiste en que el follaje del árbol se quebró por las maniobras de traslado.
Lo que explica Fabiola coincide con las fotos que Fonatur publicó de este árbol, en las que se puede ver que estaba cubierto de hojas, todas verdes. Hoy algunas de sus ramas no tienen follaje o tienen las hojas amarillentas.
Los recientes cambios anunciados a finales de enero por Román Meyer Falcón secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y por Javier May Rodriguez, el director General de Fonatur, indican que el tramo 5 que va desde Cancún a Tulum irá a ras de suelo y estará lejos de la zona urbana.
Las modificaciones se hicieron con el fin de que la obra termine en el tiempo en que se planeó, para 2023, de acuerdo con las autoridades.
Todavía no se ha publicado la nueva ruta por donde pasará el tren en la zona, sin embargo, colectivos y organizaciones civiles defensoras de los derechos ambientales, ya denuncian que los trabajos de desmonte de árboles han comenzado en la zona de la selva virgen de Playa del Carmen “sin estudios ni permisos”.
El primero de marzo Moce Yux Cuxtal, una organización ambientalista de Quintana Roo, publicó un video y fotos en donde se puede observar que se talaron decenas de árboles para abrir paso a un camino, en donde ahora sólo quedan pedazos de madera cortada.
En otra grabación más se observa que los ejemplares fueron removidos con maquinaria pesada, que pasa encima de la vegetación.
“Así empezó la destrucción de la selva para el paso del Tren Maya”, dice la descripción del video colgado en Facebook, en donde se explica que la remoción se hizo sin estudios previos, sin tomar en cuenta que hay árboles en la zona que están en peligro de extinción así como sin planes para reubicar animales y árboles silvestres de la zona.
Esto ha ocasionado que más de 20 organizaciones y colectivos ambientalistas pidan al gobierno parar el desmonte.
“Exigimos que pare inmediatamente la tala masiva de selva por el MegaProyecto Tren Maya al utilizar maquinaria pesada para arrasar con la vasta riqueza natural de Quintana Roo y la Península de Yucatán”, dice un comunicado difundido el 2 de marzo.
Un nuevo reportaje realizado por el portal Latinus revela un emporio de 34 empresas a cargo del hijo de Manuel Barlett, responsable de la CFE y cercano al Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.
“Gobierno de la Ciudad de México no cumple con Vivienda”, fue una de las frases que los inconformes mostraban a los transeúntes por espacio de tres horas, en los que aprovecharon para difundir miles de volantes.
Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.
La FNERRR denunció que la cancelación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo posibilitará la compra de votos en los próximos comicios electorales.
La precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que es necesario devolver los recursos para fortalecer a las policías municipales.
A pesar del recorte, Morena recibirá más recursos para 2019. Se dice que con la iniciativa de Morena de reducir en 50 por ciento el financiamiento para los partidos, en 2019, los más afectados serían el PRD y el PRI, que verían recortado su presupuesto, r
En México hay una nueva forma de distracción política que tiene como propósito que la gente se olvide de sus problemas de empleo, ingreso económico, salud y seguridad pública: las conferencias de prensa mañaneras del Palacio Nacional.
El PRI en el Congreso local denunció que Morena pretende aniquilar la democracia con el uso del “garrote” y la Ley a secas en contra de la oposición.
Los mexicanos asesinados en el gobierno de la 4T suman 150 mil 514, cifra que supera a las registradas en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
El tema sigue y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, mejor conocida por sus siglas como la CNTE, mantiene su protesta en Michoacán, con la Sección 18 y se la acusa ya de la pérdida de 2 mil 500 millones de pesos.
En días pasados se presentó en la Cámara de Diputados el libro Marxismo y ecologismo, de Citlali Aguirre Salcedo y Jenny Victoria Acosta Vázquez.
Ariadna Montiel Reyes dijo que los programas de bienestar "tendrán larga vida".
Francia y el mundo deberán buscar a sus representantes en el seno de su propia clase obrera. Los franceses, que históricamente representaron lo más despierto de Occidente, han encendido nuevamente la chispa de la insurrección.
La nueva funcionaria, actualmente diputada federal, solicitará licencia para asumir el cargo.
Escrito por Redacción