Cargando, por favor espere...
Para abrirle paso al Tren Maya, se retiraron más de 20 mil árboles en Quintana Roo. La ruta cambió y los árboles removidos están secos o no se sabe a dónde fueron a parar. Por si fuera poco, ambientalistas denunciaron la tala con maquinaria para la nueva ruta. Así lo reveló la Organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
Para la construcción del tramo 5 del Tren Maya, que va desde Cancún a Tulum, se removieron más de 20 mil árboles. Hoy la ruta cambió y los árboles que se quitaron para dar paso a una de las obras insignias de este gobierno están secos, descuidados o simplemente no se sabe a dónde fueron a parar.
Ciricotes, ceibas, cedros, palmas y maculix son las especies que fueron retiradas del camellón de la carretera federal 307, por donde pasaría la ruta del tren. Las autoridades dijeron en enero que los árboles retirados se colocaron en parques y avenidas de Playa del Carmen, Puerto Morelos y Cancún.
El enlace ambiental de Fonatur en la zona, Pablo Rubio, dijo en septiembre del año pasado que varios de ellos se llevaron al Jardín Botánico “Alfredo Barrera Marín”, en Puerto Morelos, para su preservación. De acuerdo con los reportes periodísticos de medios locales, la directora de Desarrollo Urbano del Tren Maya, Carina Arvizu Machado, también acudió ese día.
Rubio y Arvizu fueron al jardín para dar a conocer que se restaurará el jardín botánico como parte de un convenio entre Fonatur y el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), quien está a cargo del recinto.
MCCI visitó el Jardín Botánico y pudo documentar que, aunque el enlace ambiental de Fonatur dijo que los árboles ya habían sido trasladados allí cuando visitó el recinto, ninguno fue llevado a ese lugar desde que se inició el proyecto del Tren Maya.
El académico explicó en un correo electrónico que, aunque se pactó un convenio entre las instituciones, no se llevó a cabo por retrasos. Trabajadores del sitio también aseguraron que ningún árbol del proyecto fue llevado al jardín para su preservación. Incluso explicaron que el espacio en donde se pondrían las especies es muy limitado y que en él no había cupo para más de 100 árboles de tamaño mediano, pues esa pequeña área está pensada para resguardar plantas y árboles pequeños.
Por otra parte, la Asociación Mexicana de Agricultura (AMA) del Sureste, encargada de diseñar el plan de manejo para la remoción y reubicación de los árboles, dijo no conocer el paradero de los árboles que fueron removidos en un comunicado.
«La AMA desconoce del posible destino final del trasplante de los árboles», indica el documento en donde se explica que la asociación capacitó e hizo una demostración al personal de la constructora para hacer los trasplantes de los árboles, pero aclaró que no implementó la estrategia.
De los que sí se sabe su paradero…
Decenas de árboles medianos y chicos que se quitaron del paso del Tren Maya ahora están en la Av. Bonampak, al lado de una ciclopista, en Cancún. De todos ellos, la mitad son sólo ramas secas y la otra mitad está descuidada: con las hojas amarillentas o sin riego.
Lo mismo pasó con una ceiba que fue replantada en el parque de los pescadores, en el municipio de Puerto Morelos, que perdió parte de su follaje cuando la trasladaron a donde hoy está.
“Las hojas eran verdes, grandes, así, bonito. Lo trajeron arrastrado. No dio en toda la grúa entonces trajeron unas ramas arrastrando, pienso yo que fue lo que murió y ahorita veo que ya ha estado retoñando”, dice Fabiola, vecina del municipio que vive cerca del parque.
“No está tan bien como cuando lo trajeron. Ahorita vemos que tiene muy poquitas hojas, no está tan frondoso como cuando lo trajeron”, e insiste en que el follaje del árbol se quebró por las maniobras de traslado.
Lo que explica Fabiola coincide con las fotos que Fonatur publicó de este árbol, en las que se puede ver que estaba cubierto de hojas, todas verdes. Hoy algunas de sus ramas no tienen follaje o tienen las hojas amarillentas.
Los recientes cambios anunciados a finales de enero por Román Meyer Falcón secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y por Javier May Rodriguez, el director General de Fonatur, indican que el tramo 5 que va desde Cancún a Tulum irá a ras de suelo y estará lejos de la zona urbana.
Las modificaciones se hicieron con el fin de que la obra termine en el tiempo en que se planeó, para 2023, de acuerdo con las autoridades.
Todavía no se ha publicado la nueva ruta por donde pasará el tren en la zona, sin embargo, colectivos y organizaciones civiles defensoras de los derechos ambientales, ya denuncian que los trabajos de desmonte de árboles han comenzado en la zona de la selva virgen de Playa del Carmen “sin estudios ni permisos”.
El primero de marzo Moce Yux Cuxtal, una organización ambientalista de Quintana Roo, publicó un video y fotos en donde se puede observar que se talaron decenas de árboles para abrir paso a un camino, en donde ahora sólo quedan pedazos de madera cortada.
En otra grabación más se observa que los ejemplares fueron removidos con maquinaria pesada, que pasa encima de la vegetación.
“Así empezó la destrucción de la selva para el paso del Tren Maya”, dice la descripción del video colgado en Facebook, en donde se explica que la remoción se hizo sin estudios previos, sin tomar en cuenta que hay árboles en la zona que están en peligro de extinción así como sin planes para reubicar animales y árboles silvestres de la zona.
Esto ha ocasionado que más de 20 organizaciones y colectivos ambientalistas pidan al gobierno parar el desmonte.
“Exigimos que pare inmediatamente la tala masiva de selva por el MegaProyecto Tren Maya al utilizar maquinaria pesada para arrasar con la vasta riqueza natural de Quintana Roo y la Península de Yucatán”, dice un comunicado difundido el 2 de marzo.
La configuración que ahora se propone en la reforma al poder judicial no es un esquema nuevo.
La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.
En EE. UU. se acumulan muchos y muy graves problemas sociales que demuestran no solo que ya no es el modelo de progreso y buena vida, sino que las calamidades que los azotan cuestiona la viabilidad de ese sistema económico.
La tentación del radicalismo brasileño por volver a la dictadura de los años 60 se expresó el ocho de enero, cuando simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro tomaron las sedes más importantes de Brasil y demandaron la dimisión de Lula.
Las propuestas son decisivas para la política social y económica que ha instrumentado la “Cuarta Transformación”.
El reporte de la fase 2 se entregará el 14 de julio y la fase 3 se entregará el próximo 30 de agosto.
Hasta el momento, continúa la política de oídos sordos y la falta de seriedad por parte de los funcionarios estatales.
En 2014, se aprobó la reforma, por lo que a partir de esa fecha se han convocado 194 procesos electorales locales
Tras ser captado en video por este semanario, usuarios en redes sociales identificaron al funcionario Francisco Javier López, de Nayarit, repartiendo dinero a asistentes al evento de inicio de campaña de Sheinbaum.
“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.
Comenzaré citando el famoso poema Ellos vinieron de Martin Niemöller, frecuentemente atribuido al genial dramaturgo alemán Bertolt Brecht:
Expertos en materia de salud afirman que en México se ha llegado al menor acceso a los medicamentos de la historia moderna y que es mucho mayor la población sin acceso a la atención médica por no estar afiliada a ninguna institución de salud pública.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
Más allá de que el comercio mundial esté controlado por el 80% de las multinacionales, ¿cuál es el poder real de los que controlan el capital global? La contabilidad se vuelve más difícil por la misma internacionalización del capital, pero hay estudios a este respecto.
El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción