Cargando, por favor espere...

LA DILIGENTE APLANADORA LEGISLATIVA 
La llamada aplanadora morenista, del uso peligroso de una mayoría sin contrapesos, que desde el seno del Poder Legislativo
Cargando...

El “debut” de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión ha sido, hasta ahora, sensacional; los legisladores pertenecientes al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) han atraído sobre ellos los reflectores gracias al número de miembros de su bancada, que le otorga a ésta el poder de completar el quorum o convertirlo en insuficiente, invalidando en consecuencia la sesión y para sacar adelante la aprobación de cuanto proponga. 

También ha llamado la atención su comportamiento, disciplina y dedicación en las sesiones del Congreso, del que no se alejan ni para su descanso cotidiano, ya que algunos de ellos duermen durante la misma, exhibiéndose como infatigables legisladores. Característica de toda la bancada es su plena solidaridad con algunos de sus miembros, como en el caso del diputado hidalguense que por conducir en estado de ebriedad atropelló a un ciudadano, privándolo de la vida; hoy el legislador, protegido por su fuero, permanece libre e intocable. No es muy loable, entonces, la conducta de algunos integrantes, ni de la bancada morenista en su conjunto, desde su debut, es decir, en menos de tres meses que han transcurrido desde su ascenso al H. Congreso de la Unión. 

A esta caracterización hay que añadir lo preocupante de algunas propuestas, ampliamente conocidas a través de las declaraciones del Presidente electo o de alguno de los principales miembros de su equipo, entre otras que se perdonarán los actos de corrupción y a los funcionarios corruptos de administraciones anteriores; que se continuará con la política de emplear al Ejército para combatir la inseguridad y el crimen (aunque la variante nueva sea la creación de una Guardia Nacional, integrada por varias corporaciones); o atentar contra los derechos laborales de amplios grupos de trabajadores, como en el caso de la propuesta de suprimir la edición impresa del Diario Oficial de la Federación (DOF). 

Nuestro reporte especial de esta semana trata el tema de la llamada aplanadora morenista, del uso peligroso de una mayoría sin contrapesos, que desde el seno del Poder Legislativo hace posible el predominio de un solo partido sobre el resto de los representantes populares, permitiendo la concentración del poder en un solo funcionario o Secretaría de Estado, que está en posibilidad de desaparecer dependencias oficiales que vienen funcionando hace varios sexenios, creando otras a su conveniencia. En fin, una cara de la moneda completamente distinta de lo que planteara el nuevo partido gobernante a lo largo de su prolongada campaña proselitista y que es digna de ser estudiada para entender el modelo de gobierno que pronto ejercerá. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Productores en diversas entidades del país se están inconformando.

Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.

Trabajadores de la FGJCDMX acudieron al Congreso capitalino, donde reclamaron mejoras laborales y respeto a sus derechos humanos.

Como barómetro geopolítico, esta elección definía el destino de la potencia hegemónica y gran parte de asuntos mundiales.

Hoy, como nunca, existen más poblaciones hambrientas en el mundo y cada vez estallan más conflictos por comida.

En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.

¿Es posible la pureza en el arte? El arte es una representación bella de la realidad. Sin embargo, la realidad que el artista representa siempre está mediada por su modo de interpretarla.

Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que en los últimos años, 21 gobiernos estatales destinaron más de 156.4 mdp a maestros ya fallecidos.

Julio Menchaca Salazar, quien únicamente se ha dedicado a ver cómo pasan los años mientras la población se sumerge en el abandono.

El luchador social Daniel Osorio García pidió protección y seguridad al Gobernador del estado, Carlos Joaquín González y al Fiscal General Óscar Montes de Oca, para los amenazados de muerte.

Tratar al hacktivismo como un acto de criminalidad, sin detenerse a ver el porqué de la inconformidad de los manifestantes, es un acto de irracionalidad igual o más criminal que los juicios a las brujas de Salem.

Es fundamental que los pueblos del mundo tomen conciencia política y defiendan la multipolaridad, el bienestar y el desarrollo comunes para lograr que éste sea más equilibrado y justo en lo económico y lo social.

El abanderado de “Va por la CDMX”, Santiago Taboada, expuso su programa “Vivienda joven”, para que el gobierno capitalino apoye a jóvenes menores de 35 años con subsidios sobre los precios de renta y venta de viviendas.

Olas de contagio y defunción, no puede darse una mejor denominación al resultado de una política inhumana que descuidó un problema que debió ser la prioridad número uno desde el principio, pero que fue desatendido por el gobierno de la 4T.

Vieron como negocio a las víctimas de la línea 12, por lo tanto, serán denunciados todos los servidores públicos adscritos a dichas instituciones que solicitaron dádivas.