Cargando, por favor espere...
El “debut” de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión ha sido, hasta ahora, sensacional; los legisladores pertenecientes al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) han atraído sobre ellos los reflectores gracias al número de miembros de su bancada, que le otorga a ésta el poder de completar el quorum o convertirlo en insuficiente, invalidando en consecuencia la sesión y para sacar adelante la aprobación de cuanto proponga.
También ha llamado la atención su comportamiento, disciplina y dedicación en las sesiones del Congreso, del que no se alejan ni para su descanso cotidiano, ya que algunos de ellos duermen durante la misma, exhibiéndose como infatigables legisladores. Característica de toda la bancada es su plena solidaridad con algunos de sus miembros, como en el caso del diputado hidalguense que por conducir en estado de ebriedad atropelló a un ciudadano, privándolo de la vida; hoy el legislador, protegido por su fuero, permanece libre e intocable. No es muy loable, entonces, la conducta de algunos integrantes, ni de la bancada morenista en su conjunto, desde su debut, es decir, en menos de tres meses que han transcurrido desde su ascenso al H. Congreso de la Unión.
A esta caracterización hay que añadir lo preocupante de algunas propuestas, ampliamente conocidas a través de las declaraciones del Presidente electo o de alguno de los principales miembros de su equipo, entre otras que se perdonarán los actos de corrupción y a los funcionarios corruptos de administraciones anteriores; que se continuará con la política de emplear al Ejército para combatir la inseguridad y el crimen (aunque la variante nueva sea la creación de una Guardia Nacional, integrada por varias corporaciones); o atentar contra los derechos laborales de amplios grupos de trabajadores, como en el caso de la propuesta de suprimir la edición impresa del Diario Oficial de la Federación (DOF).
Nuestro reporte especial de esta semana trata el tema de la llamada aplanadora morenista, del uso peligroso de una mayoría sin contrapesos, que desde el seno del Poder Legislativo hace posible el predominio de un solo partido sobre el resto de los representantes populares, permitiendo la concentración del poder en un solo funcionario o Secretaría de Estado, que está en posibilidad de desaparecer dependencias oficiales que vienen funcionando hace varios sexenios, creando otras a su conveniencia. En fin, una cara de la moneda completamente distinta de lo que planteara el nuevo partido gobernante a lo largo de su prolongada campaña proselitista y que es digna de ser estudiada para entender el modelo de gobierno que pronto ejercerá.
Echar mano de todos los recursos legales de la lucha de masas directa para conseguir un poco de justicia social, ha sido y es nuestra verdadera lucha; no el enriquecimiento ilícito a costa de los pobres.
Morena busca moldearse con discursos, una imagen de legitimidad absoluta para hacer y deshacer; procura utilizar la promoción de becas y apoyos que solo funcionan donde hay un operador de Morena.
Sí, la silla está vacía. Los dichos y ataques del Presidente, aunque no dejan de ser peligrosos y ya a nadie sorprenden, hablan de esta ausencia, así como del extravío en el poder.
La relación justa entre la moral y la política se produce cuando ambas se corresponden sin perder su autonomía.
Alejandro Moreno llamó a los priistas a cerrar filas y definirse, ya que existe la voluntad y convicción de apoyar a los mejores perfiles, los más competitivos; además de sumar y evitar fracturas.
En México no se garantiza la seguridad para los estudiantes, quienes sufren la constante influencia de violencia e inseguridad, lo que impide “un desarrollo adecuado de la niñez y la juventud”, sostuvo la FNERRR.
Los grupos de derecha, enemigos del progreso y de la democracia, se aprovechan del peligro y el miedo para fortalecerse políticamente, culpando a partidos y gobiernos contrarios a ellos por el avance de la pandemia.
Tecomatlán, Puebla, es reconocida por el impacto regional y nacional de su Feria de la unidad entre los pueblos que cada año realiza del 19 al 26 de febrero; y que ha reunido hasta 150 mil personas.
La autoproclamación del exjefe del ilegal Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente interino es una jugada geopolítica de las corporaciones por acceder a la mayor reserva mundial de crudo.
Tratar al hacktivismo como un acto de criminalidad, sin detenerse a ver el porqué de la inconformidad de los manifestantes, es un acto de irracionalidad igual o más criminal que los juicios a las brujas de Salem.
Ciudad de México.- Cristina Fernández de Kirchner, expresidente de Argentina analizó los afectos de las políticas neoliberales de la administración de Mauricio Macri.
Es ya larga la lista de los damnificados por el “tsunami” morenista en el poder: organismos autónomos con carácter oficial; grupos de empleados y trabajadores despedidos o mermados en sus ingresos, sin otro argumento que la voluntad o el techo salarial
Luego de un ataque armado el pasado lunes, donde murió un campesino, se avisó a la Secretaría de Gobierno, sin embargo, los hechos siguen impunes y los afectados siguen abandonados a su suerte, denunció el líder social Dimas Romero.
Es necesario defender la herencia de Mariano Otero para evitar que el centralismo, que históricamente siempre ha representado el atraso, violente la Constitución y con ella los derechos humanos.
El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Escrito por Redacción