Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
El “debut” de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión ha sido, hasta ahora, sensacional; los legisladores pertenecientes al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) han atraído sobre ellos los reflectores gracias al número de miembros de su bancada, que le otorga a ésta el poder de completar el quorum o convertirlo en insuficiente, invalidando en consecuencia la sesión y para sacar adelante la aprobación de cuanto proponga.
También ha llamado la atención su comportamiento, disciplina y dedicación en las sesiones del Congreso, del que no se alejan ni para su descanso cotidiano, ya que algunos de ellos duermen durante la misma, exhibiéndose como infatigables legisladores. Característica de toda la bancada es su plena solidaridad con algunos de sus miembros, como en el caso del diputado hidalguense que por conducir en estado de ebriedad atropelló a un ciudadano, privándolo de la vida; hoy el legislador, protegido por su fuero, permanece libre e intocable. No es muy loable, entonces, la conducta de algunos integrantes, ni de la bancada morenista en su conjunto, desde su debut, es decir, en menos de tres meses que han transcurrido desde su ascenso al H. Congreso de la Unión.
A esta caracterización hay que añadir lo preocupante de algunas propuestas, ampliamente conocidas a través de las declaraciones del Presidente electo o de alguno de los principales miembros de su equipo, entre otras que se perdonarán los actos de corrupción y a los funcionarios corruptos de administraciones anteriores; que se continuará con la política de emplear al Ejército para combatir la inseguridad y el crimen (aunque la variante nueva sea la creación de una Guardia Nacional, integrada por varias corporaciones); o atentar contra los derechos laborales de amplios grupos de trabajadores, como en el caso de la propuesta de suprimir la edición impresa del Diario Oficial de la Federación (DOF).
Nuestro reporte especial de esta semana trata el tema de la llamada aplanadora morenista, del uso peligroso de una mayoría sin contrapesos, que desde el seno del Poder Legislativo hace posible el predominio de un solo partido sobre el resto de los representantes populares, permitiendo la concentración del poder en un solo funcionario o Secretaría de Estado, que está en posibilidad de desaparecer dependencias oficiales que vienen funcionando hace varios sexenios, creando otras a su conveniencia. En fin, una cara de la moneda completamente distinta de lo que planteara el nuevo partido gobernante a lo largo de su prolongada campaña proselitista y que es digna de ser estudiada para entender el modelo de gobierno que pronto ejercerá.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
Fiscalía investiga agresión contra estudiante de secundaria en Colima
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Aquiles Córdova: prospectiva acertada
Escrito por Redacción