Cargando, por favor espere...

Sobre el origen del Imperio Turco Otomano (II de II)
Toda obra artística que trata de reflejar en toda su magnitud y profundidad el drama humano, la tragedia social, los grandes avances o retrocesos de la sociedad.
Cargando...

En mi colaboración anterior señalaba lo que ha significado para la ciencia y la cultura el auge del mundo árabe en el medioevo. Fueron los árabes quienes introdujeron los números arábigos, el uso de los algoritmos, la inducción matemática, el desarrollo del álgebra y la utilización de las ecuaciones. En medicina, la cultura musulmana contribuyó significativamente a la medicina, sobre todo a la anatomía, medicina experimental, oftalmología, patología, ciencias farmacéuticas, fisiología, cirugía, etc.; y, por si fuera poco, creó la primera escuela de medicina, los primeros hospitales y, dentro de éstos, los primeros hospitales psiquiátricos.

Pero si a los árabes, creadores de la cultura musulmana, se les puede comparar con los griegos de la antigüedad, a los turcos se les puede comparar con los romanos, dado que los primeros cultivaron la ciencia, el arte y otras manifestaciones de la cultura, los segundos se aprovecharon de esa cultura, pero se desarrollaron como un imperio militar que dominó al antiguo imperio arábigo y puso a temblar a toda la Europa cristiana durante siglos.

Resurrección, Ertugrul nos habla de los orígenes del Imperio Turco Otomano, pero lo hace para establecer una analogía con el mundo contemporáneo; por ejemplo, la serie incluye un auténtico retrato psicológico de la lucha por el poder. Es probable que la mayoría de los personajes de la tribu Kayi sean ficticios, pero las escenas de la vida de Ertugrul sí plasman las enormes dificultades que sufrieron las tribus turcomanas antes de conformarse en una nación y en un imperio tan poderoso. Para lograr lo anterior, el Imperio Turco Otomano tuvo que sobreponerse a la brutal persecución de esas tribus y de esa raza por parte de los mongoles y los cristianos, tanto los bizantinos, como los cruzados (que llegaban de Europa Occidental). En Resurrección, Ertugrul de forma clara queda una lección histórica: sin unidad interna, ningún pueblo, ninguna nación puede desarrollarse y vencer a sus enemigos. En la narración hoy comentada, la familia de Ertugrul, sobre todo su padre (Sha Suleyman), su madre (Hayme) y su hermano (Gonducdu), enfrentan dificultades al luchar contra los templarios, quienes mantienen bajo su dominio al sultanato de Alepo y han comprado la voluntad de otros jefes tribales turcos. La lucha por el poder dentro de la tribu Kayi se torna cada vez más difícil y violenta, dado que la desmedida ambición del hermano de Sha Suleyman, Kurdoglu traidor de su propio pueblo. Éste, con el oro entregado por Petruccio Manzini (el jefe de los templarios), logra sobornar a una buena parte de los “beys” (miembros prominentes de la tribu, que conforman un consejo tribal que gobierna a la misma), lo que le permite a Kurdoglu hacerse del gobierno de la tribu, dando una especie de golpe de Estado. Muy caro le resulta a Kurdoglu su ambición de poder y su traición. Las escenas van mostrando como la división interna es el factor determinante para que un pueblo sucumba ante los invasores, quienes lo dominan económica y políticamente. En ese espejo debemos vernos los mexicanos en la actualidad; la polarización social que atiza el actual presidente de México y todos los que integran la 4T nos han debilitado frente a Estados Unidos y las naciones capitalistas más poderosas. Esa analogía, que demuestra la importancia de lograr la unión de un pueblo frente a sus enemigos internos y externos se manifiesta en la heroicidad de Ertugrul, quien logra esa unidad, con ayuda de sus seguidores, mediante una prolongada lucha que desemboca en la decapitación de Kurdoglu, el sometimiento o aniquilación de sus seguidores y en la destrucción de la fuerza de los cruzados.

Toda obra artística que trata de reflejar en toda su magnitud y profundidad el drama humano, la tragedia social, los grandes avances o retrocesos de la sociedad, se enfrenta con dificultades como la diversidad de factores, facetas y protagonistas que intervienen; son pocas las obras que logran concretar ese objetivo. León Trotski, uno de los principales dirigentes de la Gran Revolución Rusa de 1917, dijo en su “Historia de la Revolución Rusa” acerca de los grandes acontecimientos de la historia: “Lo único que hay es que el simbolismo de la revolución es demasiado grandioso y entra difícilmente en el marco de la creación individual. Por eso es tan pobre la reproducción artística de los más grandes dramas de la humanidad”. Solamente los grandes artistas pueden crear obras que reflejen profundamente esos cataclismos sociales y sus consecuencias. No podemos afirmar que la serie hoy reseñada cumpla con esa expectativa, pero a su favor, podemos decir que, tomados sus aspectos positivos en su conjunto, logra reflejar con realismo la lucha de un pueblo oprimido que supo defenderse y vencer a quienes querían someterlo o aniquilarlo.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Es ya larga la lista de los damnificados por el “tsunami” morenista en el poder: organismos autónomos con carácter oficial; grupos de empleados y trabajadores despedidos o mermados en sus ingresos, sin otro argumento que la voluntad o el techo salarial

Sí, la silla está vacía. Los dichos y ataques del Presidente, aunque no dejan de ser peligrosos y ya a nadie sorprenden, hablan de esta ausencia, así como del extravío en el poder.

De acuerdo con datos presentados por la SEP, el 10 por ciento de alumnos de educación básica ha desertado, y en el caso de educación superior, es del 8 por ciento.

El economista Enrique Quintana afirma que el nearshoring está dando oportunidades de empleo en México y que, por tanto, quien no trabaja es porque no quiere. Aquí refuto sus afirmaciones.

El engaño y la manipulación de que son objeto los mexicanos, es alarmante. Este gobierno se ha caracterizado por ser antipopular; la desigualdad crece y cada cuatro segundos muere una persona por violencia e inseguridad.

Clara Brugada obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada registró el 32 por ciento.

PRI y PRD advirtieron que el capítulo del “Plan B” de AMLO “no está cerrado”, anunciaron que presentarán acciones de inconstitucionalidad para evitar violar la Constitución.

Ahora Santiago Taboada Cortina es el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD para competir por el gobierno capitalino luego de haber concluido las precampañas y ser ratificado por el PAN y PRD.

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño, afirmó que la ASA continuará operando, aunque una parte del sector aéreo mexicano esté a cargo de la SEDENA.

El presidente nacional del PRD, -Jesús Zambrano, afirmó que las negociaciones entre las dirigencias nacionales y estatales del FAM no han concluido.

Se prevé aumentar un 30 por ciento el sector energético.

Dulce era crítica consciente de las políticas deficientes y retrógradas del actual gobierno morenista y jamás se dejó engañar, como muchos mexicanos que no han podido descubrir la navaja que hay dentro del pan que éste les ofrece.

La postulación de candidatos provenientes del mundo del espectáculo y el deporte tiene, como objetivo común, aprovechar su popularidad para garantizar el triunfo electoral en junio.

Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.

El emir Tamim bin Hamad Al Thani, quien alienta una diplomacia audaz con todos los recursos del “poder suave” (softpower).