Cargando, por favor espere...

Sextante
Sobre el origen del Imperio Turco Otomano (II de II)
Toda obra artística que trata de reflejar en toda su magnitud y profundidad el drama humano, la tragedia social, los grandes avances o retrocesos de la sociedad.


En mi colaboración anterior señalaba lo que ha significado para la ciencia y la cultura el auge del mundo árabe en el medioevo. Fueron los árabes quienes introdujeron los números arábigos, el uso de los algoritmos, la inducción matemática, el desarrollo del álgebra y la utilización de las ecuaciones. En medicina, la cultura musulmana contribuyó significativamente a la medicina, sobre todo a la anatomía, medicina experimental, oftalmología, patología, ciencias farmacéuticas, fisiología, cirugía, etc.; y, por si fuera poco, creó la primera escuela de medicina, los primeros hospitales y, dentro de éstos, los primeros hospitales psiquiátricos.

Pero si a los árabes, creadores de la cultura musulmana, se les puede comparar con los griegos de la antigüedad, a los turcos se les puede comparar con los romanos, dado que los primeros cultivaron la ciencia, el arte y otras manifestaciones de la cultura, los segundos se aprovecharon de esa cultura, pero se desarrollaron como un imperio militar que dominó al antiguo imperio arábigo y puso a temblar a toda la Europa cristiana durante siglos.

Resurrección, Ertugrul nos habla de los orígenes del Imperio Turco Otomano, pero lo hace para establecer una analogía con el mundo contemporáneo; por ejemplo, la serie incluye un auténtico retrato psicológico de la lucha por el poder. Es probable que la mayoría de los personajes de la tribu Kayi sean ficticios, pero las escenas de la vida de Ertugrul sí plasman las enormes dificultades que sufrieron las tribus turcomanas antes de conformarse en una nación y en un imperio tan poderoso. Para lograr lo anterior, el Imperio Turco Otomano tuvo que sobreponerse a la brutal persecución de esas tribus y de esa raza por parte de los mongoles y los cristianos, tanto los bizantinos, como los cruzados (que llegaban de Europa Occidental). En Resurrección, Ertugrul de forma clara queda una lección histórica: sin unidad interna, ningún pueblo, ninguna nación puede desarrollarse y vencer a sus enemigos. En la narración hoy comentada, la familia de Ertugrul, sobre todo su padre (Sha Suleyman), su madre (Hayme) y su hermano (Gonducdu), enfrentan dificultades al luchar contra los templarios, quienes mantienen bajo su dominio al sultanato de Alepo y han comprado la voluntad de otros jefes tribales turcos. La lucha por el poder dentro de la tribu Kayi se torna cada vez más difícil y violenta, dado que la desmedida ambición del hermano de Sha Suleyman, Kurdoglu traidor de su propio pueblo. Éste, con el oro entregado por Petruccio Manzini (el jefe de los templarios), logra sobornar a una buena parte de los “beys” (miembros prominentes de la tribu, que conforman un consejo tribal que gobierna a la misma), lo que le permite a Kurdoglu hacerse del gobierno de la tribu, dando una especie de golpe de Estado. Muy caro le resulta a Kurdoglu su ambición de poder y su traición. Las escenas van mostrando como la división interna es el factor determinante para que un pueblo sucumba ante los invasores, quienes lo dominan económica y políticamente. En ese espejo debemos vernos los mexicanos en la actualidad; la polarización social que atiza el actual presidente de México y todos los que integran la 4T nos han debilitado frente a Estados Unidos y las naciones capitalistas más poderosas. Esa analogía, que demuestra la importancia de lograr la unión de un pueblo frente a sus enemigos internos y externos se manifiesta en la heroicidad de Ertugrul, quien logra esa unidad, con ayuda de sus seguidores, mediante una prolongada lucha que desemboca en la decapitación de Kurdoglu, el sometimiento o aniquilación de sus seguidores y en la destrucción de la fuerza de los cruzados.

Toda obra artística que trata de reflejar en toda su magnitud y profundidad el drama humano, la tragedia social, los grandes avances o retrocesos de la sociedad, se enfrenta con dificultades como la diversidad de factores, facetas y protagonistas que intervienen; son pocas las obras que logran concretar ese objetivo. León Trotski, uno de los principales dirigentes de la Gran Revolución Rusa de 1917, dijo en su “Historia de la Revolución Rusa” acerca de los grandes acontecimientos de la historia: “Lo único que hay es que el simbolismo de la revolución es demasiado grandioso y entra difícilmente en el marco de la creación individual. Por eso es tan pobre la reproducción artística de los más grandes dramas de la humanidad”. Solamente los grandes artistas pueden crear obras que reflejen profundamente esos cataclismos sociales y sus consecuencias. No podemos afirmar que la serie hoy reseñada cumpla con esa expectativa, pero a su favor, podemos decir que, tomados sus aspectos positivos en su conjunto, logra reflejar con realismo la lucha de un pueblo oprimido que supo defenderse y vencer a quienes querían someterlo o aniquilarlo.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

¿Por qué es tendencia #IntencionesYResultados?

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

ni.jpg

El estado está entre las cinco entidades con mayor abandono escolar; las principales causas del rezago son la falta de recursos económicos de las familias, la desnutrición infantil y los embarazos prematuros.

grana.jpg

En un periodo de cuatro años el gobierno de Andrés Manuel ha destinado más de 10 millones 133 mil dólares en armas no letales, lo que coloca a México en uno de los países que más ha gastado en este sector.

murad.jpg

Javier Lazcano Vargas, Coordinador General de la Coplade le quiere poner bastantes piedritas al camino de un buen gobierno estatal.

20.jpg

AMLO sabe que su cara no aparecerá en la boleta electoral del 2024, y ésta fue una de las razones por las que aceleró el “destape” de los precandidatos de Morena y el inicio de los trabajos de la campaña electoral 2024.

sal.jpg

La sal de la Tierra pertenece a los escasos filmes que enfrentaron a los capitalistas mineros; ahora mueve a la reflexión por las múltiples enseñanzas que contiene para organizar y movilizar a los trabajadores.

donald.jpg

La comunidad en cuyo nombre habla EE. UU. incluye, como mucho, a sus primos anglosajones (Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda).

Mueren en accidente Juan Pablo Montes de Oca y familia

Se confirmó la muerte de Juan Pablo Montes de Oca, presidente municipal de Carranza, diputado local y federal.

pobreza.jpg

En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)

tolentino-700x504.jpg

No hay adulto que ignore –aunque no tenga recursos para asistir con frecuencia al médico–

Libro.jpg

Huitzilan de Serdán, municipio que hoy representa un modelo de progreso y desarrollo para todo el país, así como los factores que provocan la caída de la UCI.

Imagen no disponible

Cartón

Con una base de datos y revisión de concesiones busca Gobierno Federal subsanar desabasto de agua

El plan también contempla reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas.

Acusa Rubalcava al Frente de tardanza en elección de candidato

Están tragando camote el FAM por la tardanza para definir el proceso para elegir al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Rubalcava.

La salud pública y la mala política

Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.