Cargando, por favor espere...
Estados Unidos se ha caracterizado por ser un país de “primera” potencia, su reciente logro fue el lanzamiento del cohete Falcon 9 con la cápsula Crew Dragon de SpaceX, pero mientras eso ocurría en el cielo, en la tierra le ardía el país al presidente Donald Trump; tanto así que filtraciones del servicio de inteligencia norteamericano, aseguraron que el presidente estuvo por más de una hora en un bunker de seguridad.
EU está profundamente dividido por conflictos raciales, colocando a la supremacía blanca como los legítimos amos y señores. A esto, se le suma el discurso del presidente Trump y del Partido Republicano para culpar al conflicto racial de las problemáticas estadounidenses y deslindar a la verdadera amenaza que proviene de los ricos. A simple vista no sería notoria la estrategia política para atraer a los votantes al partido de los grandes empresarios, con la mentira de que sus intereses se encuentran en riesgo por tales conflictos. Analistas han concluido con esta hipótesis, ya que, antes de la década de 1960, los estadounidenses hablaban de la supremacía blanca abiertamente.
El Movimiento por los derechos civiles fue una lucha que duró mucho tiempo, pero no violenta, para extender los derechos y la igualdad a los afroamericanos y terminar con la discriminación. Cosa que demostró la controversia y la mentira que proclamaban los grupos blancos. La reciente y brutal muerte de George Floyd, en manos de policías blancos, ha desatado una serie de manifestaciones -históricas- que no se habían visto desde el asesinato de Martin Luther King, y que han destapado aquellos principios que rigen al Partido Republicano desde hace décadas.
Donald Trump dice: "Necesitamos detener una invasión de extranjeros ilegales", "tenemos que hacer que EU vuelva a ser grandioso"; pareciera que son declaraciones racionales sobre una ideología superior que hoy se hacen presentes en la Casa Blanca. Las grandes elites políticas alimentan su ego al avivar el racismo y después deslindarse de todo ello. Una retórica utilizada por el propio Trump. Las protestas antirracismo se extienden por todo Estados Unidos. En Washington se ha cercado la Casa Blanca con manifestantes y con la fuerza pública, mientras se culpa a la “izquierda radical” y a los periodistas por tales disturbios.
La ira y la frustración de miles de ciudadanos afroestadounidenses se hace más fuerte cada día. Las cosas aparentemente empeoran para el mandatario hasta este “Martes Negro” o #BlackOutTuesday, como miles de usuarios de Twitter han llamado al actuar del gobierno, que no ha encontrado el dialogo de quienes sólo exigen ser respetados y tener los mismos derechos, que no es un delito; pero, en otra parte, este actuar le ha sumado puntos para su reelección con sus seguidores Trumpistas, que llevan la misma ideología xenófona. En buena medida, también le ha abierto el paso al candidato demócrata que se mantenía sumiso y ahora tiene un apoyo incondicional de todos los latinos que, incluso, eran seguidores de la política republicana de Trump.
La frase: “No puedo respirar”, se ha vuelto el grito de todas las voces que han sufrido la misma discriminación, en un país que lo tiene bien arraigado. El despliegue de la fuerza pública y la Guardia Nacional demuestran la cara militarizada de EU contra sus propios habitantes. Las acusaciones hacia organizaciones demuestran la falta de coherencia del gobierno antes de declarar la guerra, llámese países, estados o naciones.
Lo cierto es que la violencia racista no ha sido sólo para nuestros hermanos afroamericanos, desde hace tiempo, los mexicanos también entramos dentro de la larga lista de no gratos para el gobierno norteamericano. Con el vasto conocimiento de Historia, podremos realizar un símil entre Hitler y Trump, ambos, haciendo creer superior a su raza ante cualquiera ser humano en el mundo. Washington vive la peor manifestación que haya afrontado; en este martes negro las cosas no calman. Nuevas decisiones se toman sin conciencia y dejan de lado la gran ola de brotes por Covid-19 que se pueda presentar, y la cifra de ya más de 100 mil muertes en el país vecinos podría aumentar. Los arrestos continúan, las fuerzas policiacas muestran rostro represor por órdenes de otro gobernante enajenado con poder, esto no terminará aquí.
El racismo existe desde hace cientos de años, y ahora también es parte de una estrategia política, que ayuda desmantelar programas gubernamentales y ahorcar más a quienes sufren la mayor parte de la pobreza en EU. El Partido Republicano ha ganado la mayor cantidad de votos blancos desde la década de 1960, la tarea de Joe Biden es enorme. Donald Trump representa un gobierno por y para los ricos, porque Trump es el partido. Donald Trump utiliza el racismo como arma política, pero los tiempos han cambiado y ahora el temor que lo rodea es que le podría costar la Presidencia del país.
El clímax no político…
Y en nuestro país, ante el sufrimiento de miles de familias y ante más mentiras e ineficiencia gubernamental, miles de estudiantes, organizados en la Federación Estudiantil “Rafael Ramírez”, piden que el gobierno federal dote de internet a todos los jóvenes estudiantes para que puedan tomar sus clases ya que sus familias que son de escasos recursos económicos no cuenta con el servicio.
En el marco de su XXI Aniversario, la FNERRR aseguró que debido a la pandemia del Covid-19, el 30 de marzo los estudiantes abandonaron las aulas y comenzaron su aprendizaje en línea, medida que fue implementada por parte de la Secretaría de Educación Pública, con el objetivo de no perder el ciclo escolar; sin embargo, al no tener la tecnología al alcance, miles de estudiantes han sido perjudicados. El famoso sistema de educación a distancia, establecido sobre todo para los más de 25 millones de estudiantes de los niveles básico y medio superior, no está siendo efectivo, por lo que una computadora y el acceso al internet se vuele necesario y urgente para las familias mexicanas.
Isaías Chanona, líder estudiantil ha comentado que esta necesidad tecnológica se da en un contexto de profunda desigualdad económica y, por tanto, millones de estudiantes no pueden seguir estudiando, o no adecuadamente, a diferencia de algunos, ya que, según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, el 76.7% del sector con ingresos económicos bajos no tiene internet. En nuestro país, a las familias mexicanas se les sigue complicando su existencia, y miles de estudiantes simplemente no podrán avanzar con su preparación académica. Por el momento, querido lector, es todo.
Las absurdas acusaciones contra China de propagar por todo el mundo el Covid-19 o de ser la culpable de la crítica situación económica de EE. UU. son claros indicadores de la desesperación imperial.
El allanamiento del mandatario salvadoreño a la Asamblea Nacional agudizó la crisis institucional en su país.
Ciudad de México.- De las canchas de futbol hace algunos años, ahora no será un reconocido deportista, sino gobernador, luego de que este día sesión solemne ante el Poder Legislativo, Cuauhtémoc Blanco Bravo tomó protesta como gobernador constitucional de
La Oficina de Reasentamiento de Refugiados ha informado de que esta cifra es un nuevo récord desde el año pasado.
Padres de familia, defensores de los derechos humanos y capitalinos en general exigen a Sheinbaum que atienda los problemas urgentes de la CDMX, informe con seriedad y no siga derrochando los recursos públicos en propaganda para su campaña política.
Cartón
La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño, afirmó que la ASA continuará operando, aunque una parte del sector aéreo mexicano esté a cargo de la SEDENA.
El hacedor de la historia es, pues, el hombre, pero no el hombre estático, tampoco el genio; es el trabajador, siempre el trabajador, aquél que con sus energías crea y transforma el mundo.
Movimientos sociales de diferentes partes de Brasil llegan a Curitiba, capital del estado de Paraná, para expresar su respaldo y también para dar la bienvenida el antiguo presidente y líder del Partido de los Trabajadores.
Sobre los supuestos globos espías chinos. Una historia que es tan sencilla como absurda, un suceso que ha ocupado a los medios a lo largo de varias semanas.
Ante un panorama desalentador, las múltiples crisis por las que atraviesa México, las expectativas de la 4T en sus pronósticos de crecimiento del PIB en 2.4%, se complican cada vez más.
Una de las consecuencias del auge de los gobiernos conservadores en América Latina es el debilitamiento constante de los proyectos de integración que nacieron en la década pasada.
A unas horas de dejar su cargo, la fiscal general de justicia capitalina, Ernestina Godoy, nombró a su vocero Ulises Lara López, como encargado de despacho.
En su afán por exhibirse diferentes de los gobiernos anteriores, la 4T y Morena han acabado por destruir aun lo útil y racional de las leyes e instituciones existentes. Esta semana le tocó a la ciencia, tecnología e innovación.
Mexicanos debemos estar alerta ante intentos imperialistas de Trump: Antorcha
Hermana de Martí Batres y Morena buscan legalizar despojos en CDMX
Buró de Crédito cambia de dueño: bancos venden participación a Trans Union
Fortalecen lazos México-China en el marco del Año Nuevo de la Serpiente
Muere Israel Rodríguez, policía herido tras enfrentamientos en GAM
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).