Cargando, por favor espere...

De la gripa al cuento, jugando con la vida
AMLO se ha autoerigido en el juez supremo de todos los diferendos: quien decide la existencia de los problemas y quien califica su gravedad y urgencia; quien sentencia quién es culpable y quién inocente, quién debe ser juzgado y quién no.
Cargando...

Estoy seguro de que muchas de las frases del presidente Andrés Manuel López Obrador, perdurarán muchos años en la mente de los mexicanos, especialmente en la de los más necesitados y sufridos. Veo muy difícil que olviden que muchas veces les dijo que en su gobierno serían primero los pobres, sobre todo cuando se den cuenta de que el gobierno ya terminó y resultaron muchos más pobres en cantidad y mucho más pobres en angustia y calidad. Tampoco creo que olviden su pronunciamiento histórico durante una de sus célebres mañaneras cuando les dijo que el ataque del pavoroso virus SARS-COV2 no era más que una gripa y que salieran a comer a la calle y que se abrazaran cuando tengan presentes a sus muertos, que oficialmente ya llegan a 350 mil, pero que numerosos analistas calculan en por lo menos el doble. Y para qué extenderse en la ya famosa abrazos y no balazos que ha llegado a sumar más de 100 mil muertos.

Esas frases, que también yo tengo presentes, han vuelto a rondar por mi cabeza ahora que aparecen avisos serios de la posibilidad muy real de accidentes aéreos como consecuencia de la puesta en funcionamiento del aeropuerto “Felipe Ángeles” (AIFA), ahora que hay más rutas de despegue y aproximación de los aviones en el Valle de México. La preocupación saltó a los medios de comunicación porque un controlador aéreo le dio autorización de aterrizar a un avión en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en una pista que estaba ocupada por otro avión que se preparaba para despegar; no chocaron porque el piloto del avión que bajaba tuvo al otro a la vista y decidió rápidamente cancelar el aterrizaje y volver al aire. Los dos aviones involucrados pertenecían a la empresa Volaris y estaban llenos de pasajeros.

Esto es indudablemente un hecho grave. La aviación moderna descansa en avanzados aparatos y en el apoyo de controladores expertos que desde tierra y durante 24 horas al día dan órdenes seguras a los pilotos. No puede estar sujeta a que el piloto en un avión que vuela a cientos de kilómetros por hora vea o no vea un obstáculo y tenga o no tenga tiempo y habilidad para evitarlo. En efecto, “los incidentes graves son aquellos donde los pilotos tienen que realizar una maniobra para evitar una colisión, explicó en entrevista con El Universal el secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta), José Alfredo Covarrubias”. Este martes, Reforma informó, además, que las “idas al aire”, que ocurren cuando por falta de seguridad en un aterrizaje la aeronave vuelve a elevarse antes de tocar pista, “se duplicaron en el AICM a causa del rediseño del espacio aéreo, coincidieron controladores y expertos”.

Ahora bien, de acuerdo con el dirigente sindical del Sinacta, el peligroso incidente reciente no es el primero, sino que ya tiene antecedentes, pues solo de diciembre del año pasado, al mes de abril de este año, se han reportado 30 incidentes aéreos graves en el país, de los cuales 10 ocurrieron en el AICM. José Alfredo Covarrubias añadió que esto es consecuencia del “rediseño del espacio aéreo y de las condiciones laborales actuales”. Cabe aclarar que el rediseño del espacio aéreo se hizo necesario porque ahora hay otro aeropuerto, el AIFA, que se encuentra relativamente cerca del AICM y hubo que reformar las rutas y los tiempos que utilizan los aviones para entrar y salir a los aeropuertos; nada extraordinario ni imposible en la época de los modernos radios, los radares y geolocalizadores por satélite. Eso es evidente.

No obstante, obligadamente se requiere personal experimentado y debidamente entrenado. Una tarea tan delicada no puede ser confiada a novatos. Y eso es lo que ha sucedido con el control del espacio aéreo mexicano. “En lo laboral, el Sinacta denunció que el ahora exdirector de Seneam, Víctor Manuel Hernández, quien ocupaba el puesto desde 2018 (o sea que entró con la 4T, aclaro yo), realizó despidos injustificados de controladores aéreos, los amenazó y pidió que firmaran cartas donde desconocían al líder del sindicato. Además, contrató a sus amigos y conocidos con el cargo de “supervisor de controladores aéreos… Hernández eliminó la posición de Controlador de Flujo, una plaza en la que el responsable es quien hace los “bloques” para que los aviones puedan aterrizar en el AICM en horas pico y evitar congestionamientos. El Sinacta considera necesario restituir ese puesto y colocar a un controlador auxiliar en cada posición, pues hay un déficit de 300 controladores en todo el país”. (El Universal, 10 de mayo).

La denuncia del líder sindical José Alfredo Covarrubias corresponde ce por be a lo que ha sucedido en otros ámbitos de la administración pública con la llegada al gobierno de la “Cuarta Transformación”. Los nuevos jefes llegan a los cargos como a tierra de conquista a despedir personal de acuerdo con sus muy particulares intereses y a colocar a sus incondicionales, llegan a cumplir compromisos. Estoy consciente de que esto ha sucedido siempre y a todos los niveles, pero los integrantes de este gobierno, a través de Andrés Manuel López Obrador, nos han repetido muchas veces que ellos “no son iguales” y, sin embargo, a cada paso, nos enteramos de que en muchos casos, resultan peores.

En la mañanera del martes 10 de mayo, el presidente López Obrador fue cuestionado al respecto y, fiel a su costumbre, le restó importancia al incidente y catalogó las notas al respecto en los medios de comunicación como una campaña política en su contra. “Se está viendo todo, no hay ningún problema de rediseño, eso lo inventaron nuestros adversarios y la prensa conservadora (…) entonces no hay, así lo sostengo categóricamente, ningún problema de rediseño en el manejo del espacio aéreo… ¿Qué les mando a decir? Que se vayan con su cuento a otro lado” (El Universal, 10 de mayo de 2022). O sea, venimos de la “gripa” supuestamente inofensiva y llegamos al “cuento”, sobre casi un mortal accidente de aviación, con el que los especialistas se tienen que ir a otro lado. El Presidente tiene por costumbre ignorar a la realidad.

Si solo hubiera sido un cuento de la prensa conservadora y no hubiera ningún problema real de rediseño del espacio aéreo, ¿para qué se reunieron numerosos funcionarios y empresarios de aviación en la secretaría de Gobernación? ¿Es un invento lo que dice la nota que cito a continuación? “Ayer, luego de que funcionarios del gobierno y participantes de la industria de aviación se reunieron en la Secretaría de Gobernación, donde abordaron “ordenar” el espacio aéreo capitalino, el subsecretario de Transporte de la SICT, Rogelio Jiménez Pons, dijo que se acordó reducir 25 por ciento de las operaciones en el AICM, por lo que los vuelos serán destinados al AIFA o al aeropuerto de Toluca”.

Hay problemas y graves y no desmiento yo al Presidente ni lo hace una columna política inventada, es el reporte de actividades en la propia Secretaría de Gobernación con la participación presencial de numerosas personas. AMLO se ha autoerigido en el juez supremo de todos los diferendos, es él quien decide la existencia de los problemas y quien califica su gravedad y su urgencia, es él quien sentencia quién es culpable y quién es inocente, quién debe ser juzgado y quién no, quien es corrupto y quien es honrado. Aplicó su conducta consuetudinaria a los peligrosos incidentes entre aviones en vuelo y lo aplica a la descarada campaña política que encabeza a favor de su candidata, Claudia Sheinbaum: “Lo que sí puedo expresar es que la Jefa de Gobierno tiene todo nuestro apoyo, es una mujer integra, honesta y que también está siendo sometida a fuertes presiones, pero es la temporada, es lo que tendrá que venir y pues es natural que esto suceda”. Y le faltó agregar: y todo esto es absolutamente cierto solo porque lo digo yo y nadie me puede contradecir. Una dictadura es peligrosísima. Más todavía, si se puede, si se sustenta en prejuicios y ocurrencias que ignoren la realidad. 


Escrito por Omar Carreón Abud

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".


Notas relacionadas

Alejandra del Moral debe demostrar que su partido se ha renovado; que Va por el Estado de México podría ganar y asó evitar que los mexiquenses continúen sumiéndose en la miseria y el atraso.

Tecomatlán, Puebla, es reconocida por el impacto regional y nacional de su Feria de la unidad entre los pueblos que cada año realiza del 19 al 26 de febrero; y que ha reunido hasta 150 mil personas.

Integrantes del Movimiento Antorchista solicitarán al Congreso local la destitución del gobernador Omar Fayad Meneses debido a la actitud que ha asumido en contra de miles de hidalguenses

En la segunda sesión urgente, celebrada este 16 de enero, el IECM indicó que la convocatoria permitirá, por primera vez, la participación de personas residentes en el extranjero, en prisión preventiva y en estado de postración.

PAN probó un proyecto para asegurar que al menos una mujer participe en el proceso de renovación de su dirigencia nacional.

Miles de manifestantes en todo el país denunciaron la falta de transparencia de tal proyecto y rechazaron más reducciones en educación y protección social.

La ASF reveló que el desabasto que afecta a las tiendas de Segalmex es porque las mercancías almacenadas caducaron. Aunque el maíz y la leche son muy demandados, nunca salieron por su calidad extremadamente baja.

Nadie debe extrañarse que la clase explotadora de EE. UU., modelo de todas las clases explotadoras del mundo, adopte drásticas medidas que parecían ya estar abolidas, como la explotación infantil.

Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.

La asociación atendió a 11 mil 131 mujeres, niñas y niños. Los casos se dieron en el ámbito familiar durante el periodo de confinamiento.

Las guerras por los recursos naturales comenzaron desde los primeros tiempos. La comunidad primitiva, siempre errante en busca de subsistir

Formada por Armenia, Bielorrusia, Kazajastán, Kirguistán y Rusia, la UEE representa el 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial; el 2.2 por ciento de la producción industrial global .

El Presidente afirmó que el dinero que antes se robaban, ahora llega a los de abajo. Nada más engañoso. Un informe del INEGI reveló que en 2020 sólo 35% de familias pobres eran beneficiarias de programas sociales; en 2016 era el 61%.

Oculto en el fondo de la campaña contra TikTok se encuentra el primordial objetivo imperialista: el dominio económico y el control político del planeta hasta convertirlo, al fin, en lo que se ha denominado un mundo unipolar.

Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.