Cargando, por favor espere...
Estoy seguro de que muchas de las frases del presidente Andrés Manuel López Obrador, perdurarán muchos años en la mente de los mexicanos, especialmente en la de los más necesitados y sufridos. Veo muy difícil que olviden que muchas veces les dijo que en su gobierno serían primero los pobres, sobre todo cuando se den cuenta de que el gobierno ya terminó y resultaron muchos más pobres en cantidad y mucho más pobres en angustia y calidad. Tampoco creo que olviden su pronunciamiento histórico durante una de sus célebres mañaneras cuando les dijo que el ataque del pavoroso virus SARS-COV2 no era más que una gripa y que salieran a comer a la calle y que se abrazaran cuando tengan presentes a sus muertos, que oficialmente ya llegan a 350 mil, pero que numerosos analistas calculan en por lo menos el doble. Y para qué extenderse en la ya famosa abrazos y no balazos que ha llegado a sumar más de 100 mil muertos.
Esas frases, que también yo tengo presentes, han vuelto a rondar por mi cabeza ahora que aparecen avisos serios de la posibilidad muy real de accidentes aéreos como consecuencia de la puesta en funcionamiento del aeropuerto “Felipe Ángeles” (AIFA), ahora que hay más rutas de despegue y aproximación de los aviones en el Valle de México. La preocupación saltó a los medios de comunicación porque un controlador aéreo le dio autorización de aterrizar a un avión en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en una pista que estaba ocupada por otro avión que se preparaba para despegar; no chocaron porque el piloto del avión que bajaba tuvo al otro a la vista y decidió rápidamente cancelar el aterrizaje y volver al aire. Los dos aviones involucrados pertenecían a la empresa Volaris y estaban llenos de pasajeros.
Esto es indudablemente un hecho grave. La aviación moderna descansa en avanzados aparatos y en el apoyo de controladores expertos que desde tierra y durante 24 horas al día dan órdenes seguras a los pilotos. No puede estar sujeta a que el piloto en un avión que vuela a cientos de kilómetros por hora vea o no vea un obstáculo y tenga o no tenga tiempo y habilidad para evitarlo. En efecto, “los incidentes graves son aquellos donde los pilotos tienen que realizar una maniobra para evitar una colisión, explicó en entrevista con El Universal el secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta), José Alfredo Covarrubias”. Este martes, Reforma informó, además, que las “idas al aire”, que ocurren cuando por falta de seguridad en un aterrizaje la aeronave vuelve a elevarse antes de tocar pista, “se duplicaron en el AICM a causa del rediseño del espacio aéreo, coincidieron controladores y expertos”.
Ahora bien, de acuerdo con el dirigente sindical del Sinacta, el peligroso incidente reciente no es el primero, sino que ya tiene antecedentes, pues solo de diciembre del año pasado, al mes de abril de este año, se han reportado 30 incidentes aéreos graves en el país, de los cuales 10 ocurrieron en el AICM. José Alfredo Covarrubias añadió que esto es consecuencia del “rediseño del espacio aéreo y de las condiciones laborales actuales”. Cabe aclarar que el rediseño del espacio aéreo se hizo necesario porque ahora hay otro aeropuerto, el AIFA, que se encuentra relativamente cerca del AICM y hubo que reformar las rutas y los tiempos que utilizan los aviones para entrar y salir a los aeropuertos; nada extraordinario ni imposible en la época de los modernos radios, los radares y geolocalizadores por satélite. Eso es evidente.
No obstante, obligadamente se requiere personal experimentado y debidamente entrenado. Una tarea tan delicada no puede ser confiada a novatos. Y eso es lo que ha sucedido con el control del espacio aéreo mexicano. “En lo laboral, el Sinacta denunció que el ahora exdirector de Seneam, Víctor Manuel Hernández, quien ocupaba el puesto desde 2018 (o sea que entró con la 4T, aclaro yo), realizó despidos injustificados de controladores aéreos, los amenazó y pidió que firmaran cartas donde desconocían al líder del sindicato. Además, contrató a sus amigos y conocidos con el cargo de “supervisor de controladores aéreos… Hernández eliminó la posición de Controlador de Flujo, una plaza en la que el responsable es quien hace los “bloques” para que los aviones puedan aterrizar en el AICM en horas pico y evitar congestionamientos. El Sinacta considera necesario restituir ese puesto y colocar a un controlador auxiliar en cada posición, pues hay un déficit de 300 controladores en todo el país”. (El Universal, 10 de mayo).
La denuncia del líder sindical José Alfredo Covarrubias corresponde ce por be a lo que ha sucedido en otros ámbitos de la administración pública con la llegada al gobierno de la “Cuarta Transformación”. Los nuevos jefes llegan a los cargos como a tierra de conquista a despedir personal de acuerdo con sus muy particulares intereses y a colocar a sus incondicionales, llegan a cumplir compromisos. Estoy consciente de que esto ha sucedido siempre y a todos los niveles, pero los integrantes de este gobierno, a través de Andrés Manuel López Obrador, nos han repetido muchas veces que ellos “no son iguales” y, sin embargo, a cada paso, nos enteramos de que en muchos casos, resultan peores.
En la mañanera del martes 10 de mayo, el presidente López Obrador fue cuestionado al respecto y, fiel a su costumbre, le restó importancia al incidente y catalogó las notas al respecto en los medios de comunicación como una campaña política en su contra. “Se está viendo todo, no hay ningún problema de rediseño, eso lo inventaron nuestros adversarios y la prensa conservadora (…) entonces no hay, así lo sostengo categóricamente, ningún problema de rediseño en el manejo del espacio aéreo… ¿Qué les mando a decir? Que se vayan con su cuento a otro lado” (El Universal, 10 de mayo de 2022). O sea, venimos de la “gripa” supuestamente inofensiva y llegamos al “cuento”, sobre casi un mortal accidente de aviación, con el que los especialistas se tienen que ir a otro lado. El Presidente tiene por costumbre ignorar a la realidad.
Si solo hubiera sido un cuento de la prensa conservadora y no hubiera ningún problema real de rediseño del espacio aéreo, ¿para qué se reunieron numerosos funcionarios y empresarios de aviación en la secretaría de Gobernación? ¿Es un invento lo que dice la nota que cito a continuación? “Ayer, luego de que funcionarios del gobierno y participantes de la industria de aviación se reunieron en la Secretaría de Gobernación, donde abordaron “ordenar” el espacio aéreo capitalino, el subsecretario de Transporte de la SICT, Rogelio Jiménez Pons, dijo que se acordó reducir 25 por ciento de las operaciones en el AICM, por lo que los vuelos serán destinados al AIFA o al aeropuerto de Toluca”.
Hay problemas y graves y no desmiento yo al Presidente ni lo hace una columna política inventada, es el reporte de actividades en la propia Secretaría de Gobernación con la participación presencial de numerosas personas. AMLO se ha autoerigido en el juez supremo de todos los diferendos, es él quien decide la existencia de los problemas y quien califica su gravedad y su urgencia, es él quien sentencia quién es culpable y quién es inocente, quién debe ser juzgado y quién no, quien es corrupto y quien es honrado. Aplicó su conducta consuetudinaria a los peligrosos incidentes entre aviones en vuelo y lo aplica a la descarada campaña política que encabeza a favor de su candidata, Claudia Sheinbaum: “Lo que sí puedo expresar es que la Jefa de Gobierno tiene todo nuestro apoyo, es una mujer integra, honesta y que también está siendo sometida a fuertes presiones, pero es la temporada, es lo que tendrá que venir y pues es natural que esto suceda”. Y le faltó agregar: y todo esto es absolutamente cierto solo porque lo digo yo y nadie me puede contradecir. Una dictadura es peligrosísima. Más todavía, si se puede, si se sustenta en prejuicios y ocurrencias que ignoren la realidad.
En la Sierra del Mezquite, hacia el sur del estado de Durango, las clases en línea son una ilusión. En esta región, de mayoría indígena, siete de cada 10 habitantes viven en pobreza extrema y los aparatos electrónicos y el Internet son un sueño.
Se tiene previsto que Reino Unidos abandone el bloque comunitario el próximo 31 de enero, según lo dio a conocer el ministro en su cuenta de Twitter.
El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.
Cartón 1044
“Las y los mexicanos merecemos saber y estar convencidos de que la ASF realiza su trabajo sin presiones políticas”.
“La parte donde se ve más presión es en la de alimentos y bebidas. La Canirac ha dicho que podría suponer la pérdida del 50% de los restaurantes en México".
Como barómetro geopolítico, esta elección definía el destino de la potencia hegemónica y gran parte de asuntos mundiales.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, denunció que no hay antecedente de una reducción de agua similar, por lo que considera, hay elementos para sospechar que ello tiene “tintes políticos”.
En los hechos el Gobierno mexicano se suma a la política represiva, al uso de la fuerza armada para detener a los débiles e indefensos migrantes centroamericanos.
“Ahora nos enteramos de que ya tiene el titulo y vamos a investigar la forma en que lo consiguió. Esto nos suena a algo similar al título patito que en su momento también consiguió Ernestina Godoy para ser Fiscal”, señaló el diputado Diego Garrido.
Morena y sus aliados buscan el poder absoluto del país para conservar los privilegios de sus dirigentes y dueños.
Muchos aplausos merecen los ministros Luis Aguilar, Luis González y Javier Laynez, quienes promovieron el golpe al anhelo dictatorial de AMLO; sobre todo, porque no se dejaron amedrentar con sus amenazas.
A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.
En San Cristóbal de Las Casas, un “Pueblo Mágico” en México, está perdiendo su atractivo turístico debido a los grupos delictivos ligados al narcomenudeo y la ineficiencia de las autoridades federales y estatales.
Javier Lazcano Vargas, Coordinador General de la Coplade le quiere poner bastantes piedritas al camino de un buen gobierno estatal.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Omar Carreón Abud
Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".