Cargando, por favor espere...
BEIRUT. Los combatientes de los grupos armados de la República Centroafricana publicaron un videomensaje en el que expresaron su disposición a tomar parte en la operación militar especial de Rusia en Ucrania como voluntarios.
"Somos (...) Ejército nacional centroafricano, listos para ayudar a nuestros hermanos rusos. Los rusos son nuestros socios. Aunque el mundo diga que puede luchar contra Rusia, nosotros, socios de Rusia, estamos dispuestos a ayudar a Rusia a luchar en Ucrania", dice un hombre de uniforme rodeado por un grupo de personas armadas.
Agrega que "ayudaremos a los rusos a luchar contra los países de la OTAN que no pueden intimidarnos" y recuerda que Rusia ayudó a las fuerzas centroafricanas ganar en la guerra en su país.
En otro vídeo, que también capta a un grupo de personas armadas, un hombre se dirige a los "hermanos rusos" en francés.
"Sabemos lo que está pasando en Ucrania. Los soldados rusos están llevando a cabo una operación militar para poner paz y orden. Los soldados africanos estamos dispuestos a ir al lado de nuestros hermanos rusos para apoyarlos. ¡Hermanos rusos, agárrense! Los africanos vamos a venir pronto", dice.
El 10 de marzo se publicaron vídeos similares en las redes sociales en nombre de voluntarios de otros países africanos.
Este 11 de marzo el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, afirmó que Rusia recibe numerosas solicitudes de voluntarios que quieren viajar a las repúblicas de Lugansk y Donetsk. La mayoría, según él, son de los países de Oriente Medio, más de 16.000 peticiones.
A su vez, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, se pronunció a favor de atraer voluntarios para que participen en la operación rusa en Ucrania.
El líder ruso recordó que "los patrocinadores de Ucrania" desde hace tiempo atraen a voluntarios "ignorando cualquier norma del derecho internacional".
Las autoridades de Ucrania anunciaron la creación de una legión extranjera y la exención de visado para quienes deseen ser mercenarios tras el inicio de la operación especial rusa.
Ninguna nación ni pueblo alguno hubiera escapado de la garra asesina del fascismo de no haber sido por el sacrificio de la Unión Soviética
En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.
A partir de este jueves el flujo de gas de Rusia a Europa a través del gasoducto Nord Stream se reducirá en un tercio más.
El portavoz presidencial ruso, subrayó que antes de sacar conclusión alguna, es importante también saber qué harán los talibanes a este respecto.
El presentador de noticias, Fakhrudin Sharafmal, afirmó que no se trata de obtener paz, sino de la victoria ucraniana. "Necesitamos la victoria. Y si tenemos que masacrar a todas sus familias [rusas] para hacerlo, seré uno de los primeros en hacerlo".
Embajador de la Federación de Rusia en México
En esta historia se ataca de nuevo a la Unión Soviética, la cual es estigmatizada por ese rancio y decadente imperialismo.
Putin ha exigido un mayor desarrollo de las capacidades económicas y militares de Rusia para hacer frente a “las dificultades y a las amenazas” que proceden de EE.UU.
A casi una semana de los hechos aún nadie responde a la cuestión ¿Por qué atacar a Moscú?
Las sanciones pueden tener un efecto boomerang contra EE. UU., la UE y el mundo: se abre la puerta para que estrechen más sus relaciones Rusia y China y sean “el contrapeso” que evite al buitre estadounidense mantener su hegemonía imperialista.
Para los demócratas, la conferencia sería una nueva oportunidad para presentar a un Biden consciente y en buenas capacidades mentales.
Vladímir Putin subrayó que Occidente intenta sin ningún fundamento trasladar la responsabilidad de las consecuencias de sus propios errores en el sector energético a Rusia.
Las embajadas rusas en el extranjero se enfrentan a ataques cibernéticos sin precedentes, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, a la cadena televisiva Rossiya 24.
La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.
La hija del influyente filósofo ruso Alexánder Duguin, fue asesinada por órdenes de los servicios secretos ucranianos. El crimen lo llevó a cabo una ciudadana de Ucrania identificada como Natalia Vovk.
Escrito por Redacción