Cargando, por favor espere...
A cuatro meses del estallido del conflicto en Ucrania, los líderes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) calificaron a Rusia como la amenaza más importante y directa para la seguridad de la Alianza.
"Rusia es una amenaza más significativa y directa para la seguridad de los aliados y la paz y la seguridad en el espacio euroatlántico", informó la organización fundada en 1949.
A la par de esta declaratoria, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que aumentará su despliegue militar en territorio europeo, sobre todo en Ucrania, país al que envía apoyo financiero y armamento desde el pasado 24 de febrero, cuando el Gobierno de Vladímir Putin inició una operación militar especial para desarmar y desnazificar a Kiev.
El despliegue militar de la OTAN se dará por "tierra, mar y aire" y sus objetivos son:
Aumentar su flota de la base naval de Rota, en la provincia de Cádiz, en el sur de España, de cuatro a seis destructores.
Establecer un cuartel permanente en Polonia para el 5º Cuerpo del Ejército.
Sumar una brigada rotativa adicional en Rumanía.
Potenciar los despliegues rotativos en los países bálticos.
Dos escuadrones más de aviones F-35 en el Reino Unido.
Fortalecer capacidades adicionales de defensa aérea y de otro tipo en Alemania y en Italia.
"En el momento en que Putin ha destrozado en pedazos la paz en Europa y atacado los más esenciales principios del orden internacional basado en leyes, Estados Unidos y nuestros aliados vamos a fortalecernos. Nos haremos más fuertes, probando que la OTAN es más necesaria que nunca y es más importante que nunca", dijo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
La OTAN supera en número de bases militares a Rusia, país al que ha acusado de ser la principal amenaza de seguridad para Occidente.
Mientras que la OTAN tiene actualmente 38 bases militares en Europa, tres en Turquía y una en Estados Unidos, Moscú mantiene desplegadas sólo ocho en Siria, Abjasia, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Moldavia, Tayikistán y Osetia del Sur.
Bajo esa lógica, la organización liderada por los países occidentales es mucho más grande que las fuerzas armadas rusas, que constantemente denuncian el expansionismo de la OTAN desde el fin de la Guerra Fría, cuando se cayó el Muro de Berlín.
Así lo demuestra un comparativo realizado por Sputnik con base en información oficial de la OTAN y de la Federación de Rusia.
Según datos de la propia OTAN, actualmente unos 20 mil militares de la organización se encuentran activos en operaciones y misiones especiales en todo el mundo.
"La OTAN dirige operaciones en Kosovo y el Mediterráneo. También apoya a la Unión Africana, realiza patrullas aéreas sobre los Estados Bálticos y actividades de apoyo a la defensa aérea en Turquía a petición de sus Aliados", se lee en la página oficial del organismo.
También tienen misiones en Irak y Afganistán pese a que ambas naciones ni siquiera pertenecen a la organización presidida por Jens Stoltenberg.
La OTAN cuenta con 30 países miembros, pero podrían convertirse en 32 si se suman Finlandia y Suecia, algo que cada vez es más posible luego de que Turquía diera el visto bueno a la adhesión de ambos Estados.
Hay países europeos, sin embargo, que no pertenecen a la organización, como Serbia, Bosnia y Herzegovina, Suiza, Austria e Irlanda.
Un estudio de la American University of Washington, elaborado por el investigador David Vine, arroja que sólo Estados Unidos tiene hasta 800 bases militares en todo el planeta, con lo cual se calcula que unas 173 mil tropas estadounidenses operan en diferentes países, desde la isla de Guam hasta Groenlandia.
Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.
En el supuesto de que la maniobra de EE. UU. tuviera éxito, ¿qué ocurriría? Hay quienes piensan que habría un baño de sangre cuya primera víctima sería el propio presidente Putin.
"Hasta que no se resuelva el tema de la ley electoral en Bosnia y Herzegovina […], el Parlamento croata no debe ratificar la adhesión de nadie a la OTAN", dijo el presidente del país balcánico, Zoran Milanovic.
La campaña mediática imperialista en contra de Rusia y su presidente muestra, de paso, que la libertad de prensa no existe, y que la maquinaria mediática es un arma más, para confundir, manipular y someter a los pueblos.
Ante los abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, señaló que "las Repúblicas Populares de Donbass han solicitado la ayuda de Rusia".
Si alguien puede plantarle cara al imperialismo y al fascismo, nuevamente abrazando la causa de la humanidad entera, es Rusia. Un pueblo “con corazones libres e inteligencias libres”.
En conmemoración del centenario de la muerte del gran revolucionario ruso, compartimos con nuestros lectores fragmentos de la "Oda a Lenin", de Pablo Neruda, publicada en 1959 en el poemario Navegaciones y regresos.
Sputnik V es la primera vacuna mundial contra el Covid-19 que desarrolló Rusia
El genocidio del pueblo ruso y otros pueblos de la URSS se inscribe en la serie de genocidios que las potencias coloniales occidentales practicaron ampliamente contra muchos pueblos originarios.
Rusia proporcionó ayuda humanitaria a Venezuela a través de la entrega de 450 kits de pruebas para la detección del Covid-19.
Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.
Zajárova detalló que ta las sanciones de EE.UU no es un paso que responde a la cooperación en la lucha internacional contra Covid-19, sino tiene como objetivo promover los intereses de las empresas farmacéuticas estadounidenses.
Las acusaciones infundadas contra Moscú es un intento de desviar la atención de las dificultades que sufren los países europeos en la lucha contra la pandemia.
Para los demócratas, la conferencia sería una nueva oportunidad para presentar a un Biden consciente y en buenas capacidades mentales.
Ambos jefes de estado sostuvieron una conversación telefónica este jueves 3 de julio.
Escrito por Redacción