Cargando, por favor espere...
Este 29 de junio asesinaron en Ciudad Victoria, Tamaulipas, a Antonio de la Cruz, periodista del medio El Expreso. Con su muerte suman 12 los comunicadores asesinados tan sólo en lo que va de 2022; y, a poco más de la mitad del gobierno de la 4T, suman 61 asesinatos de comunicadores.
Por lo anterior, el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha colocado como el más letal para los comunicadores y catalogado por diversas organizaciones como el país con mayor riesgo para ejercer el periodismo.
Desde las primeras semanas, organismos tales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Human Right Watch (HRW) y Artículo 19 ya advertían el clima de hostilidad de parte de López Obrador hacia la prensa, pero también de varios gobernadores, entre los que destaca Cuitláhuac García, de Veracruz.
A pesar de ello, López Obrador ha negado en reiteradas ocasiones que se ataque a la prensa y, al contrario, afirma que en México hay libertad de expresión y se respetan todas las opiniones. No obstante, el propio subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, ha reconocido que el 90% de los asesinatos de periodistas permanecen en la impunidad.
A continuación, los nombres de los comunicadores que han perdido la vida en este gobierno autollamado la “Cuarta Transformación”:
2018
1- Jesús Alejandro Márquez Jiménez 1 de diciembre. Nayarit
2. Diego García Corona. 4 de diciembre. Estado de México
2019
3. Rafael Murúa Manríquez. 20 de enero. Baja California Sur 1
4. Gustavo Cruz Mendoza. 20 de enero. Oaxaca. 2
5. Jesús Eugenio Ramos Rodríguez. 9 de febrero. Tabasco 3
6. Reynaldo López. 16 de febrero. Sonora 4
7. Samir Soberanes. 20 de febrero. Morelos 5
8. Santiago Barroso Alfaro. 15 de marzo. Sonora 6
9. Omar Iván Camacho Mascareño. 24 de marzo. Sinaloa 7
10. Telésforo Santiago Enríquez. 2 de mayo. Oaxaca 8
11. José Lucio Bartolo Faustino. 5 de mayo. Guerrero 9
12. Modesto Verales Sebastián. 5 de mayo. Guerrero 10
13. Francisco Romero Díaz. 16 de mayo. Quintana Roo 11
14. Norma Sarabia Garduza. 12 de junio. Tabasco 12
15. Juan Escamilla Bautista. 23 de junio. Tamaulipas 13
16. Rogelio Barragán. 30 de julio. Morelos 14
17. Edgar Alberto Nava López. 2 de agosto. Guerrero 15
18. Jorge Celestino Ruíz Vázquez 2 de agosto. Veracruz 16
19. Arturo Jorge Ramírez. 16 de agosto. Oaxaca 17
20. Nevith Condés Jaramillo. 24 de agosto. Estado de México 18
21. Erick Castillo Sánchez. 14 de septiembre. Guerrero 19
2020
22. Álvaro Ruiz. 5 de enero. Chiapas 1
23. Fidel Ávila Gómez. 9 de enero. Michoacán. 2
24. Bárbara Greco. 18 de febrero. Chihuahua. 3
25. María Elena Ferral. 30 de marzo. Veracruz 4
26. Víctor Fernando Álvarez. 11 de abril. Guerrero. 5
27. Jorge Miguel Armenta Ramos. 16 de mayo. Sonora 6
28. José Castillo Osuna. 11 Junio. Sonora 7
29. Alma Angélica Aguilar. 11 de junio. Sonora. 8
30. Pablo Morrugares Parraguirre. 2 de agosto. Guerrero 9
31. Luis Eduardo Ochoa. 5 de agosto. Michoacán 10
32. Juan Nelcio Espinoza Menera. 21 de agosto. Coahuila. 11
33. Julio Valdivia. 9 de septiembre. Veracruz 12
34. Arturo Alba Medina. 29 de octubre. Chihuahua 13
35. Jesús Alonso Piñuelas. 2 de noviembre. Sonora 14
36. Israel Vázquez Rangel. 9 de noviembre. Guanajuato 15
37. Jaime Daniel Castaño Zacarías. 9 de diciembre. Zacatecas 16
2021
38. Benjamín Morales Hernández. 3 de mayo. Sonora 1
39. Gustavo Sánchez Cabrera. 17 de junio. Oaxaca 2
40. Enrique García García. 17 de junio. Estado de México. 3
41. Saúl Tijerina Rentería. 22 de junio. Coahuila 4
42. Abraham Mendoza. 19 de julio. Michoacán 5
43. Ricardo López Domínguez. 22 de julio. Sonora 6
44. Jacinto Romero Flores. 19 de agosto. Veracruz 7
45. Manuel González Reyes. 28 de septiembre. Morelos 8
46. Daniel Hernández Moncada. 7 de octubre. Estado de México 9
47. Fredy López Arévalo. Chiapas. 29 de octubre. Chiapas. 10
48. Alfredo Cardoso Echeverría. 31 de octubre. Guerrero. 11
49. Pastor Iván Carrillo Ochoa. 27 de diciembre. Sonora 12
2022
50. José Luis Gamboa. 16 de enero. Veracruz 1
51. Margarito Martínez. 17 de enero. Baja California. 2
52. Lourdes Maldonado. 23 de enero. Baja California. 3
53. Roberto Toledo. 31 de enero. Zitácuaro, Michoacán 4
54. Herber López Vásquez. 10 de febrero. Salina Cruz. Oaxaca 5
55. Jorge “Choche” Camero Zazueta. 24 de febrero. Empalme, Sonora 6
56. Juan Carlos Muñiz. 4 de marzo. Fresnillo, Zacatecas. 7
57. Armando Linares López. 15 de marzo. Zitácuaro, Michoacán 8
58. Luis Enrique Ramírez Ramos. 5 de mayo. Culiacán. Sinaloa 9
59. Johana García Olvera. 9 de mayo. Cosoleacaque, Veracruz 10
60. Yesenia Mollinedo Falconi. 9 de mayo. Cosoleacaque, Veracruz 11
61. Antonio de la Cruz. 29 de junio. Ciudad Victoria, Tamaulipas 12
Por años, el establishment (sistema) occidental ha intentado silenciar a RT porque no podía dejar que sus audiencias decidieran por sí mismas qué creer sobre los acontecimientos en Rusia y el mundo, afirmó en exclusiva, la actual editora en Jefe de RT, Anna Belkina.
Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.
La situación de violencia contra la prensa en México en 2023 registró 561 agresiones, lo que significa que, en promedio, se agrede cada 16 horas a un periodista o medio de comunicación, así lo señaló la organización Articulo 19 México y Centroamérica en su informe.
El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.
Sin renunciar a un compromiso profundo y bien definido con las clases subyugadas, hacen un esfuerzo serio por encontrar y presentar la verdad.
El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.
Claro está que una tarea monumental como es la de hacer buzos, es una labor colectiva.
buzos representa un ejemplo de lucha y perseverancia en la defensa de los intereses del proletariado mexicano.
Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.
“La poesía para Reed no era sólo escribir palabras, sino vivir la vida”. Max Eastman.
Fueron localizados con vida los seis reporteros que estaban extraviados en la zona boscosa de “Llano Grande”.
La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.
Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.
Los medios independientes informan de los problemas que interesan al colectivo.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Redacción