Cargando, por favor espere...
Vivimos en una etapa de la historia de México en que es evidente la negativa característica de los medios de comunicación de hallarse bajo control del poder económico y político; cuando el uso de los convenios publicitarios, es decir, el pago de publicidad oficial a algunos medios es un poderoso instrumento para anular la crítica o silenciar toda opinión que vaya en contra del Estado; en otras palabras, cuando el poder político y económico ha encontrado el modo de atentar “pacíficamente” contra la libertad de prensa y de expresión en general sin emplear la fuerza pública y echa mano de la prensa controlada para realizar múltiples ataques contra medios y periodistas que no están dispuestos a lanzar loas a los gobernantes en turno. Lógicamente, los medios que tratan de escapar a este control son cada vez más escasos.
En una etapa así, es imperiosa la necesidad de hacer claridad entre los lectores y consumidores de noticias, y entre la población en general, de la diferencia que existe entre los medios alternativos o independientes y los medios que publican noticias favorables a los intereses del gobierno y del poder económico.
Al poder le interesa que no se divulgue nada que le resulte “inconveniente”. A los ciudadanos les interesa dar a conocer el gran número de problemas que los afecta, el análisis, las causas y las posibles soluciones a los mismos; todo esto le conviene a los gobernados, pero no al Estado.
Los medios independientes, que no están controlados, que no reciben recursos publicitarios a cambio de su silencio, informan objetivamente de los problemas en interés colectivo y no de particulares.
Nuestro Reporte Especial aborda la importancia de los medios alternativos para la sociedad, es decir, de aquellos que no estén controlados por el poder económico y político; medios dispuestos a informar en interés de la población y no de la clase dominante.
buzos de la noticia nació hace 25 años como un medio independiente del interés oficial con la meta de analizar objetivamente los acontecimientos políticos del país y del mundo del modo más veraz y objetivo en interés de la colectividad y no según el gusto de los poderosos.
El grupo de comunicadores que fundó esta revista tenía como principal objetivo dar a conocer sus puntos de vista, su análisis de los acontecimientos, de las noticias, en interés de los pobres, que son la inmensa mayoría de la sociedad. Dedicamos la presente Edición Especial a celebrar los 25 años de este semanario, como dicen algunos, buzos celebra sus bodas de plata con la verdad.
Sin renunciar a un compromiso profundo y bien definido con las clases subyugadas, hacen un esfuerzo serio por encontrar y presentar la verdad.
Todos los que escriben en buzos lo hacen por su amor a difundir la verdad de la realidad en las planas periodísticas; el 99 por ciento de los que hacen buzos no cobran ni se hacen ricos gracias al periodismo. Esto es de reconocerse.
Claro está que una tarea monumental como es la de hacer buzos, es una labor colectiva.
Revelaciones de un documento secreto interno del periódico muestran su tendencia antipalestina.
El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.
Con la muerte del periodista Antonio de la Cruz, suman 12 los comunicadores asesinados en lo que va de 2022; y, a poco más de la mitad del gobierno de la 4T, suman 61 asesinatos de comunicadores.
En Tecomatlán, Puebla, miles destacan el legado del joven fotógrafo y destacado productor audiovisual.
Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La situación de violencia contra la prensa en México en 2023 registró 561 agresiones, lo que significa que, en promedio, se agrede cada 16 horas a un periodista o medio de comunicación, así lo señaló la organización Articulo 19 México y Centroamérica en su informe.
“Las ideas dominantes de una época son las ideas de la clase dominante”: Marx y Engels
Desde el año 2000, 150 periodistas han muerto y 28 se encuentran en calidad de desaparecidos; 37 asesinatos ocurrieron a partir de 2019.
Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.
Ante un juez civil en Jalisco, el dueño de Banco Azteca argumentó que las críticas de los demandados le hicieron perder “millones de dólares”.
La xenofobia y la discriminación hacia los migrantes alcanzan hoy su mayor expresión en Tijuana, por lo que resulta fundamental que los medios de comunicación reflejen esta lamentable realidad para sensibilizar a la sociedad.
La revista buzos ha adoptado una línea editorial distinta, pues es necesario arrancar al deporte de las garras del capital y devolvérselo al pueblo.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Redacción