Cargando, por favor espere...

Exhibir a periodista es digno de un complejo autoritario: oposición a AMLO
Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.
Cargando...

Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York Times.

Lo anterior, al exhibir la carta que le envió la reportera, quien le solicitó su postura sobre un reportaje en el que se involucra a personas cercanas a él con organizaciones criminales.

En sus redes sociales, Marko Cortés, presidente nacional del PAN, dijo que creer que está por encima de la ley y usar su poder para atentar contra la seguridad de una periodista, “es digno de un complejo autoritario”, denunció.

El político michoacano insistió en que los “arranques mañaneros ponen en riesgo la democracia y el futuro del país”, por lo que recomendó a López Obrador respetar la libertad de expresión de cualquier persona, “ese es su deber”.

En tanto, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, sostuvo que “el periodismo no está para aplaudir al poder, está para cuestionarlo”.

“Atentar contra la integridad y la seguridad de una periodista no es de demócratas. Que se haga desde el Gobierno es una pésima señal para el futuro de México, porque vulnera los derechos conquistados, como la libre expresión”, escribió. también por sus redes sociales.

A esas críticas se sumaron columnistas y periodistas, uno de ellos, fue León Krauze, al calificar de “inaceptable lo que hizo AMLO” en un México donde ser periodista es peligroso, por lo que expresó su solidaridad con la reportera Natalie Kitroeff.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Condena Alcaldesa de Tlalpan violencia en contra de Sandra Cuevas, tras sus recorridos por las 16 demarcaciones de la CDMX.

En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.

Con la prohibición tuvo que exiliarse en Suiza ocho años, regresando a Alemania en 1890, para organizar la sección femenina del partido.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, retira los dictámenes para el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que fueron enviados al Congreso capitalino.

Ya entrada la noche de ayer, al teléfono del gestor y vocero nacional antorchista, Homero Aguirre, entró una llamada, el número era de Lilia Aguilar, encargada de atención a organizaciones sociales, quien nuevamente intentó "desactivar" la protesta.

Los costos de los productos han aumentado significativamente. Así, los datos de la ONU indican que en agosto del 2020 los precios subieron por tercer mes consecutivo.

No debe olvidarse la masacre del 18 de agosto del 2000, analicemos el enorme contraste que hay entre el actual gobierno de Morena con la administración que por 21 años mostró el Movimiento Antorchista. Reflexionemos.

El número de ocupados informales fue 31.6 millones, lo que representó 55.8 por ciento de la población ocupada, y subió en 2.16 millones respecto al mismo lapso de 2020.

En los primeros 17 días de este mes, el país ha registrado mil 228 asesinatos, un promedio diario de 72.2 homicidios por día.

Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.

Instruyó que próximamente “me presenten una lista con la propuesta de reducción de personal”.

Muchos de los actuales legisladores buscarán su reelección –según la reforma aprobada por Morena el pasado 18 de marzo– y este hecho disminuirá la oferta interna.

Este éxodo masivo escaló a un dilema político entre el país de destino –que pide a México contener a los migrantes– y la inacción de los países expulsores.

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

La reunión con familiares de víctimas de la gestión de Ernestina Godoy en la Fiscalía CDMX, se dio en el marco del análisis que el PRI realiza para normar criterios y definir su voto sobre reelegir o no a Godoy.