Cargando, por favor espere...
Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York Times.
Lo anterior, al exhibir la carta que le envió la reportera, quien le solicitó su postura sobre un reportaje en el que se involucra a personas cercanas a él con organizaciones criminales.
En sus redes sociales, Marko Cortés, presidente nacional del PAN, dijo que creer que está por encima de la ley y usar su poder para atentar contra la seguridad de una periodista, “es digno de un complejo autoritario”, denunció.
El político michoacano insistió en que los “arranques mañaneros ponen en riesgo la democracia y el futuro del país”, por lo que recomendó a López Obrador respetar la libertad de expresión de cualquier persona, “ese es su deber”.
En tanto, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, sostuvo que “el periodismo no está para aplaudir al poder, está para cuestionarlo”.
“Atentar contra la integridad y la seguridad de una periodista no es de demócratas. Que se haga desde el Gobierno es una pésima señal para el futuro de México, porque vulnera los derechos conquistados, como la libre expresión”, escribió. también por sus redes sociales.
A esas críticas se sumaron columnistas y periodistas, uno de ellos, fue León Krauze, al calificar de “inaceptable lo que hizo AMLO” en un México donde ser periodista es peligroso, por lo que expresó su solidaridad con la reportera Natalie Kitroeff.
El gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares dejó Veracruz en un estado casi absoluto de inseguridad
La UNAM pone a disposición de su comunidad el servicio de diagnóstico molecular para el coronavirus SARS-CoV-2.
Vivimos en la época de nacimiento de un mundo multipolar, dicen analistas; mientras, en México, la lucha de clases apenas si acusa su existencia. Veamos por qué.
Me sorprende. No la idea subyacente, sino la claridad y el cinismo para decirla: “Estados Unidos tiene derecho a utilizar la industria energética como herramienta
Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, dijo que la seguridad no debe politizarse, ya que se requiere del trabajo conjunto del Gobierno.o.
PAN y PRI rechazaron la propuesta de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.
Las autodefensas en Pantelhó, Simojovel, Altamirano y Chenalhó no solo se debe a disputas agrarias de hace varias décadas, sino al hartazgo por la corrupción, impunidad y nexos de los gobiernos con la delincuencia organizada.
La pobreza vive y con ella la angustia y el sufrimiento.
Por separado, los líderes nacionales del PRI y PRD, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente, presentaron a Rojo de la Vega como la candidata por una de las alcaldías más importantes de la CDMX.
La solución es mediante una reforma fiscal enfocada a los grupos de poder que han venido acumulando riqueza.
¿Por qué López Obrador ordenó el cierre de las actividades de carga en el AICM? La respuesta es muy simple y evidencia que este gobierno, además de que no sabe gobernar, quiere lograr sus caprichos por imposición. Veamos.
Rusia va a pedirle "amablemente pero con insistencia" a cada Estado, que recibió la carta con las propuestas rusas sobre la seguridad europea, que dé una respuesta detallada, afirmó Lavrov.
El ocaso del movimiento estudiantil fue, al mismo tiempo, el ocaso de la cultura juvenil de la rebeldía política.
La pobreza y sus secuelas persisten, y se ahondan, en necesaria correlación con la acumulación de riqueza que cobró inusitada fuerza en este sexenio.
Tecomatlán es un pequeño oasis de la Sierra Mixteca, un pueblo donde las casas se hallan tan armoniosamente bien dispuestas que su conjunto define un paisaje igual de bello, alegre y costumbrista.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera