Cargando, por favor espere...

Candidato derechista en Brasil gana la primera vuelta
Ciudad de México. – El candidato derechista Jair Bolsonaro lleva ventaja sobre su contrincante, el candidato del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad, alzándose con el triunfo de la primera vuelta.
Cargando...

Ciudad de México. – El candidato derechista Jair Bolsonaro lleva ventaja sobre su contrincante, el candidato del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad, alzándose con el triunfo de la primera vuelta.

Los cerca de 450.000 centros de votación instalados para las elecciones presidenciales, legislativas y regionales de Brasil, las más imprevisibles de las dos últimas décadas, han echado el cierre a las cinco de la tarde hora local (20.00 GMT) con la única excepción de los Estados del poniente, donde las urnas han operado hasta dos horas más tarde.

 Los brasileños deciden si esta cita es la definitiva o si el país más grande y más poblado de América Latina vuelve a votar de nuevo dentro de tres semanas en segunda vuelta. El candidato ultraconservador Jair Bolsonaro, que ha apostado por una retórica radical, llegaba lanzado, con un 40% de intención de voto en los últimos sondeos frente al 25% de su principal oponente, Fernando Haddad, el heredero del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Tras este último avance en el conteo, la brecha entre el líder de la ultraderecha y Haddad (PT) se estabiliza por debajo del 20%. Una ventaja, no obstante, muy amplia de cara a la presumible segunda vuelta: Haddad necesitará atraer el voto de muchos sectores centristas e, incluso, conservadores moderados si quiere ser presidente

Hasta las seis de la tarde, tiempo de México, Bolsonaro tenía el 47.3 por ciento las de preferencias; Haddad, el 27.5 por ciento y en tercer lugar a Ciro Gomes con el 12.5 por ciento.  (Con información de El País).  


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.

El gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares dejó Veracruz en un estado casi absoluto de inseguridad

Schiller pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas.

“Hay una falta de dirección en la conducción del estado desde la propia gubernatura, y eso es lo que estamos viviendo actualmente; una falta de compromiso y de rumbo que pueda ayudar a Morelos", puntualizó el activista.

El verde quiere candidatear a la gubernatura de SLP a la esposa del actual gobernador, José Ricardo Gallardo Cardona.

Al rendir protesta el 1º de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció combatir la pobreza “como nunca se ha hecho en la historia” y prometió solemnemente que “no se condenará a quienes nacen pobres a morir pobres”.

Ante la acción asesina de la policía, Biden pide a los manifestantes ser “pacíficos”. En cambio, ante manifestantes no violentos, ordena a los uniformados que aquéllos sean “encontrados, detenidos y juzgados”. Paradoja.

En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.

Los políticos que viven parasitando del erario mutan su discurso para aprovechar este vacío cultural en la gente.

Así, el Covid-19 se convirtió en “arma secreta” de un sector que lucra y expolia en su nombre porque promueve políticas de odio y exclusión.

Cuatro partidos políticos zacatecanos enfrentan la posibilidad de perder su registro.

Puebla cuenta con 38 casos positivos confirmados de coronavirus en todo el estado, de los cuales 28 son importados.

Julio Menchaca Salazar, quien únicamente se ha dedicado a ver cómo pasan los años mientras la población se sumerge en el abandono.

El cargo no cuenta con titular desde la renuncia de Pablo Benlliure el 28 de febrero de 2023.

En su opinión, "lo que la OTAN hace ahora respecto a Ucrania, muestra claramente que la OTAN la considera una zona de su influencia".