Cargando, por favor espere...

La silla vacía
Sí, la silla está vacía. Los dichos y ataques del Presidente, aunque no dejan de ser peligrosos y ya a nadie sorprenden, hablan de esta ausencia, así como del extravío en el poder.
Cargando...

¿Ha participado usted en el juego de las sillas? Seguramente recuerda que el final de esta suerte resulta muy interesante porque queremos saber quién se queda con la silla. Pues bien, esto es justamente lo que está sucediendo con la clase política que en estos aciagos días busca quedarse con la silla presidencial. Esto no es para sentirnos afortunados porque hemos llegado a la mitad de un penoso sexenio en el que más de 600 mil mexicanos se han quedado en el camino como víctimas del descontrol de la pandemia por el gobierno, una herida lacerante que solo sanará cuando la sociedad haga justicia.

Hasta ahora, la actual administración únicamente ha sido eficiente en demostrar que sus funcionarios no necesitan méritos para pelear por la silla y que sus recursos para competir por ésta son las falsas promesas, las ocurrencias seniles y, sobre todo, las mentiras al por mayor. Si en algún momento el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) ha querido emular el episodio histórico cuando Pancho Villa y Emiliano Zapata se sentaron en la silla Presidencial, le ha salido el tiro por la culata, porque para la mayoría de los mexicanos esa silla se encuentra vacía desde hace tres años.

Esto ocurre porque, desde donde se le busque, el gobierno de la 4T no ha dado resultados tangibles u objetivos con los cuales presumir. En materia de economía, lo único posible y mejor es que las cosas no se agraven; es decir, que las cifras del desempleo, los precios altos y la recesión ya no se muevan porque cada día son insoportables para la mayoría de las familias mexicanas. El eslogan “primero los pobres” pasará a la historia como la frase más irónica de la política nacional, porque la 4T se ha convertido en una máquina de hacer pobres, como lo evidenció el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) con cifras que no pudo maquillar: que en 2020, al menos hubo 3.8 millones pobres más.

La política de seguridad también ha fallado. La violencia crece y se le mide con los más de 100 asesinatos dolosos, los cuales se deben a que el crimen organizado se ha empoderado y gobierna en varios estados y municipios que tienen la impronta de la 4T. La política de “abrazos y no balazos” solo aplica para los narcotraficantes, pues para todos los demás –entre ellos los migrantes, los científicos y los recién agredidos trabajadores de la refinería de Dos Bocas– están la cárcel, el tolete y los balazos.

Un gobierno que agrede lo mismo a trabajadores que a intelectuales no puede ser progresista. Esto explica por qué en este trienio se han manifestado estudiantes pidiendo vacunas, mujeres exigiendo un alto a la violencia; padres de familia de niños con cáncer pidiendo medicamentos; médicos que demandan respeto a sus puestos de trabajo y mejores condiciones laborales; policías estatales y federales cesados y trabajadores como los de Santa Lucia y Dos Bocas que no entienden el “privilegio” de trabajar para el gobierno de la 4T, como afirmó el diputado Noroña, ¡un oportunista que nunca en su vida ha sabido lo que es vivir al día con un salario mínimo!

Y ahora la bandera de la anticorrupción de la 4T se derrumba ya que, de acuerdo con World Justice Project, México ocupa el lugar 135 de 139; es decir, se encuentra entre los cinco países más corruptos del mundo. Por lo visto, los “inmaculados” que hoy nos gobiernan tienen el mismo gusto por el dinero que sus antecesores, tal como lo ha dicho el diputado morenista Porfirio Muñoz Ledo y algunos funcionarios de primer nivel que fueron cercanos al gobierno de la 4T y que prefirieron renunciar a sus cargos antes de enlodarse, como fue el caso de Carlos Urzúa, el primer Secretario de Hacienda en este sexenio.

Sí, la silla está vacía. Los dichos y ataques del Presidente, aunque no dejan de ser peligrosos y ya a nadie sorprenden, hablan de esta ausencia, así como del extravío en el poder. Tanto se ha rebajado el nivel presidencial, que cuando el alcalde de Hermosillo solicitó recursos para su municipio, el Presidente le respondió burlonamente: “¿Y tu nieve de qué la quieres?”.

La silla está vacía, pero la oposición no cambia su discurso y sigue en las mismas. Los que se consideran indispensables y los únicos elegidos para ocupar posiciones políticas no ven a un pueblo con hambre y con sed de justicia; un pueblo profundamente agraviado, como declarara Luis Donaldo Colosio. La oposición no corrige y no se acerca al pueblo. Creen ingenuamente que pueden utilizar las mismas artimañas de siempre.

En varios estados y en la mayoría de municipios hay nuevas administraciones, nuevas entre comillas; porque en muchos lugares son las mismas camarillas, incluso las mismas personas que repiten periodo; pero no porque realmente trabajen, sino porque, al igual que el partido en el poder, trafican con las necesidades de la gente y saben que mediante la compra de votos dispondrán de una sillita con la que tendrán poder y forma de enriquecerse.

En los próximos días veremos cómo, mientras las penurias y necesidades de la gente aumentan, comienza el pleito entre los que se creen con derecho a ocupar la silla presidencial. Será una magnífica oportunidad para que el pueblo decida si de una vez por todas quita la silla y acaba con el juego.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

La ruta es muy clara: organizarse y convertir al Movimiento Antorchista, organización de raigambre popular, en un partido con registro legal

Joe Biden ya asomó las orejas para escuchar las plegarias de esos que piden “libertad” para Cuba y que se han ido como una manada de lobos contra su presa.

La administración de AMLO no es de izquierda ni evidencia el mínimo atisbo de socialismo, además carece de rumbo, a primera vista saltan a la luz la ignorancia y las improvisaciones que lo caracterizan.

Trump proclamó el inicio de una "era de oro" para Estados Unidos, prometiendo que ninguna nación se aprovechará de su poder.

Gómez Morín propuso que una mujer encabece la dirigencia interina a nivel nacional.

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.

A pesar de que se presenta como una figura no alineada a la izquierda ni a la derecha, las declaraciones que ha dado el presidente electo indican el signo de su orientación ideológica

En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.

López Obrador ha difundido que la Corte le ha dado un “golpe de Estado técnico”, e insiste en alimentar el clima de odio contra los ministros para doblarlos y alterar el balance del poder.

Se habla mucho de las “inteligencias artificiales” y cómo producen “arte digital”. Esto último podría debatirse, pero lo que abordaremos es cómo en el sistema capitalista el desarrollo de estas tecnologías puede afectar el trabajo de los artistas.

El 24 de febrero, Rusia implementó un “operativo militar especial” para garantizar la vida de los ucranianos de origen ruso, agredidos y desplazados desde 2014. Esta semana buzos aborda el peligroso conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

Según el “Ranking Mitofsky: Alcaldes de México”, el 43.7 por ciento de los chimalhuacanos aprueba la administración de Tolentino Román, mientras un 40.3 por ciento aprobaron la gestión de Maricela Serrano.

Dentro de las solicitudes de obra pública, destacan la pavimentación de calles, luz eléctrica, agua potable, clínicas, aulas. En total son unos mil 600 proyectos para todo el país.

Javier Lazcano Vargas, Coordinador General de la Coplade le quiere poner bastantes piedritas al camino de un buen gobierno estatal.

Según el Inegi, el Covid-19 y la deserción escolar son las causas del aumento del trabajo infantil; pero también es porque miles de familias carecen de recursos para mantener a sus hijos, mismos que deben trabajar para no morir de hambre.