Cargando, por favor espere...

Economía
OHL incumple construcción de puentes vehiculares en Chimalhuacán
Chimalhuacán, Estado de México. – Desde 2011, la empresa OHL México ha incumplido un acuerdo firmado con el municipio de Chimalhuacán para la construcción de dos puentes vehiculares en las inmediaciones del Circuito Exterior Mexiquense, que conectarán la


Chimalhuacán, Estado de México. – Desde 2011, la empresa OHL México ha incumplido un acuerdo firmado con el municipio de Chimalhuacán para la construcción de dos puentes vehiculares en las inmediaciones del Circuito Exterior Mexiquense, que conectarán la zona urbana de la localidad con el Centro Estratégico de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO).

En conferencia de prensa, el alcalde, César Álvaro Ramírez explicó que en las últimas semanas se llevaron a cabo diversas mesas de trabajo para reactivar la construcción de los puentes; sin embargo, la otrora empresa de origen español se niega a realizar las obras justificando la falta de permisos ante instancias federales.

“Tenemos minutas y documentos firmados por representantes de la empresa, quienes reconocen su responsabilidad para gestionar y agilizar los trámites que faciliten la construcción de los puentes. Estamos convencidos que el problema no es de tipo económico, ya que en los últimos siete años y con los elevados costos de las casetas de peaje los empresarios han logrado recuperar su inversión por la construcción de esta vialidad, que asciende a más de 24 mil millones de pesos”, explicó.

El presidente municipal de Chimalhuacán

Actualmente en la zona limítrofe urbana existe un paso provisional que es muy estrecho, insuficiente y peligroso para los automovilistas. Por lo que representantes del municipio coincidieron que es necesario construir a la brevedad los puentes vehiculares de la avenida Prolongación las Torres y Manuel M. Ponce, ya que favorecerán el proyecto del CERAO, que contempla la Universidad Politécnica, la Unidad Deportiva y el Parque Industrial que generará más de 40 mil empleos.

Álvaro Ramírez adelantó que la defensa jurídica del Ayuntamiento analiza la posibilidad de interponer un recurso legal contra OHL por la falta de cumplimiento de acuerdos.

Además, anunció que el próximo jueves 11 de octubre, más de cinco mil chimalhuacanos se manifestarán nuevamente en las oficinas de la empresa para exigir el cumplimiento de acuerdos signados en el 2011 referente a la construcción de los puentes.

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

ADP informó que el mercado laboral muestra menos ofertas y menor crecimiento salarial, anticipando más señales de desaceleración.

López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.

* Las expectativas salariales de los jóvenes son superiores a lo que las empresas están dispuestas a ofrecer.

En el estado de Michoacán, la economía se basa predominantemente en micro y pequeñas empresas que actualmente enfrentan una situación crítica.

A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.

“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.

Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.

El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.

Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.

Más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.

Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero

Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.

Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.

La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense