Cargando, por favor espere...

OHL incumple construcción de puentes vehiculares en Chimalhuacán
Chimalhuacán, Estado de México. – Desde 2011, la empresa OHL México ha incumplido un acuerdo firmado con el municipio de Chimalhuacán para la construcción de dos puentes vehiculares en las inmediaciones del Circuito Exterior Mexiquense, que conectarán la
Cargando...

Chimalhuacán, Estado de México. – Desde 2011, la empresa OHL México ha incumplido un acuerdo firmado con el municipio de Chimalhuacán para la construcción de dos puentes vehiculares en las inmediaciones del Circuito Exterior Mexiquense, que conectarán la zona urbana de la localidad con el Centro Estratégico de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO).

En conferencia de prensa, el alcalde, César Álvaro Ramírez explicó que en las últimas semanas se llevaron a cabo diversas mesas de trabajo para reactivar la construcción de los puentes; sin embargo, la otrora empresa de origen español se niega a realizar las obras justificando la falta de permisos ante instancias federales.

“Tenemos minutas y documentos firmados por representantes de la empresa, quienes reconocen su responsabilidad para gestionar y agilizar los trámites que faciliten la construcción de los puentes. Estamos convencidos que el problema no es de tipo económico, ya que en los últimos siete años y con los elevados costos de las casetas de peaje los empresarios han logrado recuperar su inversión por la construcción de esta vialidad, que asciende a más de 24 mil millones de pesos”, explicó.

El presidente municipal de Chimalhuacán

Actualmente en la zona limítrofe urbana existe un paso provisional que es muy estrecho, insuficiente y peligroso para los automovilistas. Por lo que representantes del municipio coincidieron que es necesario construir a la brevedad los puentes vehiculares de la avenida Prolongación las Torres y Manuel M. Ponce, ya que favorecerán el proyecto del CERAO, que contempla la Universidad Politécnica, la Unidad Deportiva y el Parque Industrial que generará más de 40 mil empleos.

Álvaro Ramírez adelantó que la defensa jurídica del Ayuntamiento analiza la posibilidad de interponer un recurso legal contra OHL por la falta de cumplimiento de acuerdos.

Además, anunció que el próximo jueves 11 de octubre, más de cinco mil chimalhuacanos se manifestarán nuevamente en las oficinas de la empresa para exigir el cumplimiento de acuerdos signados en el 2011 referente a la construcción de los puentes.

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México.- Un equipo de alumnos de la FES Cuautitlán, encabezado por la investigadora Raquel Gómez Priego, adicionan el alimento con proteínas, calcio, fibra y ácido fólico. Es una tortilla única, no existe otra en el mercado que lleve un proceso

A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.

“Los impactos negativos van al alza, ya que el 95.2 por ciento de las empresas se han visto afectadas".

El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.

El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó el 8 de agosto como la fecha de inicio de mesas de diálogo con autoridades del IPN, UNAM, UAM, UACM, ENAH, UPN, ENAH y UAEMex para la ampliación de la matrícula, la eliminación del exam

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.

Los cambios legales permiten, además, la revisión y, en su caso, la terminación de los contratos de generación o compra de energía eléctrica entre particulares y la CFE.

La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense

Durante la Jornada Electoral de este domingo 4 de junio, elementos adscritos a la Dirección de Seguridad Pública del municipio Los Reyes La Paz, detuvieron "in fraganti" a una mujer por presunta compra de votos.

A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.

La iniciativa de reformas a la Ley del IVA y al Código Fiscal de la Federación, que alcanzaría a plataformas digitales como Uber, Netflix, Google, entre otras.

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.

El dueño de la empresa Facebook, Mark Zuckerberg, dio a conocer el nuevo nombre de la red social: Meta, pues busca reflejar el nuevo enfoque de la empresa que trabaja en la construcción de su 'metaverso'.