Cargando, por favor espere...

OHL incumple construcción de puentes vehiculares en Chimalhuacán
Chimalhuacán, Estado de México. – Desde 2011, la empresa OHL México ha incumplido un acuerdo firmado con el municipio de Chimalhuacán para la construcción de dos puentes vehiculares en las inmediaciones del Circuito Exterior Mexiquense, que conectarán la
Cargando...

Chimalhuacán, Estado de México. – Desde 2011, la empresa OHL México ha incumplido un acuerdo firmado con el municipio de Chimalhuacán para la construcción de dos puentes vehiculares en las inmediaciones del Circuito Exterior Mexiquense, que conectarán la zona urbana de la localidad con el Centro Estratégico de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO).

En conferencia de prensa, el alcalde, César Álvaro Ramírez explicó que en las últimas semanas se llevaron a cabo diversas mesas de trabajo para reactivar la construcción de los puentes; sin embargo, la otrora empresa de origen español se niega a realizar las obras justificando la falta de permisos ante instancias federales.

“Tenemos minutas y documentos firmados por representantes de la empresa, quienes reconocen su responsabilidad para gestionar y agilizar los trámites que faciliten la construcción de los puentes. Estamos convencidos que el problema no es de tipo económico, ya que en los últimos siete años y con los elevados costos de las casetas de peaje los empresarios han logrado recuperar su inversión por la construcción de esta vialidad, que asciende a más de 24 mil millones de pesos”, explicó.

El presidente municipal de Chimalhuacán

Actualmente en la zona limítrofe urbana existe un paso provisional que es muy estrecho, insuficiente y peligroso para los automovilistas. Por lo que representantes del municipio coincidieron que es necesario construir a la brevedad los puentes vehiculares de la avenida Prolongación las Torres y Manuel M. Ponce, ya que favorecerán el proyecto del CERAO, que contempla la Universidad Politécnica, la Unidad Deportiva y el Parque Industrial que generará más de 40 mil empleos.

Álvaro Ramírez adelantó que la defensa jurídica del Ayuntamiento analiza la posibilidad de interponer un recurso legal contra OHL por la falta de cumplimiento de acuerdos.

Además, anunció que el próximo jueves 11 de octubre, más de cinco mil chimalhuacanos se manifestarán nuevamente en las oficinas de la empresa para exigir el cumplimiento de acuerdos signados en el 2011 referente a la construcción de los puentes.

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.

Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero

Ciudad de México. – Al conocerse los primeros lineamientos del recién firmado Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá (AMEC), el sector de salud pública sería uno de las mas afectados debido a la protección de datos hasta por 10 años a medicamentos biológ

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció recientemente una serie de reformas en las fuerzas armadas que consisten, sobre todo, en darles poder para realizar tareas relacionadas con la seguridad interna, pese a que el artículo 1 de la Constituci

En Matamoros nadie hablaba de otra cosa. En las humildes casas de los obreros se asegura que la huelga es legal y que nadie se va a echar para atrás

Con el Censo de Empresas y Asociaciones de Seguridad ASUME 2020 se podrán obtener datos como el número de empresas de seguridad privada existentes.

Las 125 personas más ricas del mundo emiten 393 millones de toneladas de dióxido de carbono, es decir, un millón de veces más que el 90 por ciento inferior de la humanidad.

CIUDAD DE MEXICO.- La moneda mexicana registra este martes una toma de utilidades tras haber alcanzado el lunes su mejor momento desde el pasado 19 de abril, a lo que se suma un contexto externo negativo.

Para la Alianza por la Salud Alimentaria, preocupa que la primera reacción de la Jueza Séptima no solo haya sido aceptar el amparo, sino que les haya otorgado la suspensión provisional.

¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?

El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.

Durante la Jornada Electoral de este domingo 4 de junio, elementos adscritos a la Dirección de Seguridad Pública del municipio Los Reyes La Paz, detuvieron "in fraganti" a una mujer por presunta compra de votos.

Diciembre es el mes más comercial del año. Las empresas utilizan las fiestas navideñas para vender más mercancías

El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.

El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.